Reviro con Feijoada o guiso de porotos negros

Alan Kevin Rojas
Alan Kevin Rojas @_Basurablanca_

En esta receta muchos autores concuerdan en decir que la feijoada tuvo su origen cuando luego de los festines que se daban los dueños de las plantaciones, los esclavos negros de Portugal recogían las sobras para mezclarlas con frijoles negros, haciendo un nuevo guiso.

Luego de la migración a América los pueblos guaraníes dónde ya era popular el reviro (Alimento a base de agua, harina y sal) combinaron ambos platos para dar lugar a un nuevo manjar de los sectores con menos recursos el Reviro con Feijoada o guiso de porotos negros.

Reviro con Feijoada o guiso de porotos negros

En esta receta muchos autores concuerdan en decir que la feijoada tuvo su origen cuando luego de los festines que se daban los dueños de las plantaciones, los esclavos negros de Portugal recogían las sobras para mezclarlas con frijoles negros, haciendo un nuevo guiso.

Luego de la migración a América los pueblos guaraníes dónde ya era popular el reviro (Alimento a base de agua, harina y sal) combinaron ambos platos para dar lugar a un nuevo manjar de los sectores con menos recursos el Reviro con Feijoada o guiso de porotos negros.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

2 horas
5 raciones
  1. Cerdo (Patita y cortes como el ozobuco de cerdo)
  2. 1morrón
  3. 2zanahorias
  4. 3papas
  5. 1cebolla blanca
  6. 2cebollas coloradas
  7. 250 gramosporotos negros previamente cocidos
  8. Jengibre en cubos pequeños 20 gramos
  9. Sal a gusto
  10. Condimentos a gusto (Yo usé curry, orégano, comino y provenzal)
  11. Reviro
  12. cantidad necesariaAgua
  13. Harina 1 Kilo gramo
  14. Sal a gusto

Paso a paso

2 horas
  1. 1

    Feijoada:

    Al igual que el guiso la feijoada comparte su proceso, rehogando las verduras y la carne condimentamos y luego agregamos parte del agua donde reposaron los porotos y generamos un caldo dónde al final ponemos la maicena para espesar. La verdad que no hay una forma especial de cocinarla está es la mía.

  2. 2

    Para el reviro Tomamos un kilo gramo de harina y le ponemos sal a gusto y agua, generamos una masa blanda casi similar a la del panqueque.
    En una olla de fundición como la de la foto ponemos media taza de aceite y cuando está bien caliente tiramos la preparación.
    Dejamos dorar de un lado y la damos vuelta empalando.
    Luego dejamos dorar del otro lado y comenzamos a molerla a golpes con cuchara de madera y dejamos está masa molida para acompañar con todo.

  3. 3

    Servimos dividiendo un plato hondo en dos partes iguales de los platos.

    Buen provecho.

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
Alan Kevin Rojas
Alan Kevin Rojas @_Basurablanca_
Mí nombre es Alan Rojas y tengo 25 años. Soy padre de Merli y por circunstancias de la vida soy un fanático de la gastronomía. Amo la comida callejera y conocer rincones apartados solo para probar nuevos sabores. Soy un gran defensor de la teoría antitradicionalista de Massimo Bottura y un fanático empedernido de la cocina de Francis mallman así como su forma de vida. Espero les guste míS recetas ya que son variadas.
Leer más

Comentarios

Jorge Marisel
Jorge Marisel @jorgemarisel
La verdad se ve bueno pero la receta esta insufisient de como es el paso a paso solo dice como hacer el reviro

Recetas similares