Canelones caseros

verodelbonog
verodelbonog @cook_verodelbonog
Florida, Uruguay

Inspirada en la consigna salieron los canelones de pollo y zapallo por un lado y de mostaza por el otro, y no podían faltar los panqueques de dulce de leche de postre.
Les cuento además como sustituyo la lactosa o qué productos uso.
Todo o casi todo de producción local, tan local como nuestra propia chacra (huerta y granja familiar).
#porunmundomejor

Canelones caseros

Inspirada en la consigna salieron los canelones de pollo y zapallo por un lado y de mostaza por el otro, y no podían faltar los panqueques de dulce de leche de postre.
Les cuento además como sustituyo la lactosa o qué productos uso.
Todo o casi todo de producción local, tan local como nuestra propia chacra (huerta y granja familiar).
#porunmundomejor

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

4-5 raciones
  1. Masa (frilloas)
  2. 3huevos (caseros mejor)
  3. 1/2 tazaaceite
  4. 1 tazaharina
  5. 1 cda.polvo de hornear
  6. 2 tazasleche deslactosada en mi caso, puede ser cualquiera
  7. Relleno y salsa
  8. 1 atadoHojas de mostaza (atado del tamaño del de acelgas) puedes elegir otra verdura
  9. 2cebollas medianas o 1 grande
  10. 1morrón mediano
  11. 3patas de pollo (o 1 pechuga)
  12. 1/2zapallo cabutiá (puedes usar calabaza, etc.)
  13. zanahoria y otras verduras que desees para acompañar (opcional)
  14. 5 cdas.harina
  15. 2 cdasmargarina (puedes usar manteca aunque yo por la lactosa la evito)
  16. 500 ccCaldo
  17. Sal
  18. Nuez moscada

Paso a paso

  1. 1

    Para esta receta suelo hacer varias cosas a la vez, aunque aquí les contaré paso a paso... Para ganar tiempo lo primero que hago es poner en una olla el pollo, el zapallo cabutiá y las demás verduras elegidas para cocerlos y a su vez obtener el caldo que usaremos para la salsa. Salar a gusto, con 1 cda alcanza para una olla de 5 litros.

  2. 2

    MASA: batimos los 3 huevos con el aceite, agregamos el polvo de hornear y luego de forma alternada la harina y leche.

  3. 3

    Obtendremos una masa líquida algo espesa que colocaremos en sartén caliente (previamente lo untamos con margarina o aceite con un papel absorbente). Uso un cucharón mediano que lleva la cantidad justa de masa para hacer una frilloa de grosor ideal, ni finitita ni muy gruesa.

  4. 4

    Esparcimos bien la masa (desparramándola con movimientos circulares del sartén), bajamos el fuego y al dorarse los bordes la damos vuelta. Apenas dora del otro lado la retiramos y hacemos la siguiente.
    De estas proporciones me salen 20-22 frilloas de unos 20 cm de diámetro aproximadamente.

  5. 5

    Rellenos: Son 2 rellenos porque me gusta combinar canelones con carne (en este caso de pollo) y otros con verdura (la mostaza fue elegida), así que iremos por partes.

  6. 6

    Relleno de mostaza: Como la mostaza es una hoja algo amarga, descubrí que dándole un hervor pierde la amargura y se convierte en una verdura ideal para rellenos. Eso sí, no la hiervo con los otros ingredientes pues además de teñirlos, el amargor queda en el agua y se transfiere a los demás ingredientes. Hervir 10´ con pizca de sal.

  7. 7

    Escurrir y picar para luego saltear con cebolla y morrón. Luego se le agregará un poco de salsa que realizaremos en otro paso.

  8. 8

    Relleno de pollo y zapallo: El pollo hervido lo picamos a cuchillo y también lo salteamos con cebolla y morrón. Agregamos un poco del zapallo que hervimos, unas cucharadas (aproximadamente 1/8 del zapallo entero) o la cantidad deseada. Se le puede agregar un poco de la salsa que haremos en el paso siguiente, aunque el zapallo sirve perfectamente como ligue del relleno.

  9. 9

    Generalmente si mezclamos con batidor manual no quedan grumos, si es así, puedes colar previamente la mezcla antes de llevar a fuego

  10. 10

    Salsa: es una salsa bechamel con proporciones improvisadas.
    Colocamos en una ollita la margarina y harina y mezclamos, obteniendo un arenado que iremos deshaciendo a medida que agregamos el caldo. El caldo que uso es en el que hervimos las verduras y el pollo, ya está salado, así que solo agregaremos nuez moscada a la salsa si se desea (o pimienta si lo prefieres).

  11. 11

    Cocinar la salsa a fuego medio siempre revolviendo hasta que espese, luego bajar al mínimo hasta que empieza a hacer "gorgoritos". Está lista para mezclar en tus rellenos y/o bañar tus canelones.

  12. 12

    Armamos los canelones colocando en uno de los bordes de la frilloa el relleno (pollo o mostaza) y enrollamos hasta el otro extremo. Otra forma de hacerlo, especialmente cuando el relleno se escapa es colocar en el extremo el relleno, girar media vuelta y doblar los laterales para luego seguir enrollando (de esto me olvidé de sacar foto para mostrar, lo debo!!).

  13. 13

    Colocarlos en fuente mínimamente aceitada, como para que no se peguen nada más, bañarlos con la salsa y llevar al horno por unos minutos, como para homogeneizar la temperatura, pues todo está cocido. Yo los puse sobre un tronco en la estufa a leña, pues así también ahorro y aprovecho al máximo los recursos.

  14. 14

    Si te alcanzan las frilloas, no pueden faltar las rellenas de dulce de leche para el postre!!!

Editar receta
Ver informe
Compartir
Cocinar hoy
verodelbonog
verodelbonog @cook_verodelbonog
Florida, Uruguay
Simplemente me gusta cocinar....me desestresaPublico mi recetario formado por recetas heredadas de mi mamá, abuela y tío (todos unos cocineros como yo, pero con una mano expectacular) y las recetas que copiaba o recortaba del diario cuando era pequeña. Ahora también he agregado recetas de mi hermana que tiene una mano expectacular especialmente para lo dulce. Además, siempre que ando por ahí y alguien me quiere dar su secreto de receta, lo pido y agrego a mi recetario, que pobrecito ya está lleno de hojas sueltas, servilletas y papel camilla (trabajo en la salud - nada que ver no??)Ahora, ya hace un tiempo tengo intolerancia a la lactosa, así ando buscando e inventando o improvisando nuevas cosas que no lleven leche (extrañaba el dulce de leche a morir hasta que conseguí uno que además es delicioso). Así que bueno, quién quiera enviarme alguna receta que tenga de sugerencia lo agradezco....por ejemplo nunca más salsa caruzo?? alguien sabe cómo hacerla sin leche?
Leer más

Comentarios

Recetas similares