Ñoquis de Papa - Gnocchi di Patate

Sueli 🇦🇷
Sueli 🇦🇷 @Sueli
Buenos Aires Argentina 🇦🇷

#papa Los ñoquis son un tipo de pasta italiana que elaboran con papa, harina (puede ser de maíz,castaña,pulpa de calabaza, espinaca,queso de ricota,remolacha,azafrán,zanahoria,acelga,ect. Una variedad muy conocida en las regiones de Friuli-Venecia Julia y Trentino-Alto Adigio y denominada gnocchi di pane se hace con pan rallado.En Italia,el término gnocchi se usa para señalar a una cantidad de pastas bastante amplia, aunque los más frecuentes son los de papa.Otros son preparados alla romana, con sémola e incluso harina de maíz del tipo maicena, existiendo variaciones regionales y locales.Un antecedente del ñoqui fueron los zanzarelli (‘mosquitos’)que se preparaban para los banquetes de la Lombardía renacentista, con una masa en la cual se mezclaban miga de pan, leche y almendras trituradas.En el Seicento (siglo XVII) los zanzarelli sufrieron un leve cambio en el nombre y la preparación.Se les llamó malfatti (‘mal-hechos’) y en lugar de las almendras y la miga de pan se usaba una masa simple de harina, agua y huevo.Como cada día 29, la mayoría de los argentinos tienen la costumbre de comer ñoquis en sus distintas versiones y variaciones.La costumbre se remonta a la región del noreste de Italia de Veneto, y según cuenta la leyenda cuando el joven y mártir San Pantaleón pasaba sus días predicando y curando enfermos en esa localidad, todo vestido con andrajos,un día 29 tocó a la puerta de una familia de pescadores que lo invitó comer y le pusieron en la mesa un plato ñoquis.

Ñoquis de Papa - Gnocchi di Patate

#papa Los ñoquis son un tipo de pasta italiana que elaboran con papa, harina (puede ser de maíz,castaña,pulpa de calabaza, espinaca,queso de ricota,remolacha,azafrán,zanahoria,acelga,ect. Una variedad muy conocida en las regiones de Friuli-Venecia Julia y Trentino-Alto Adigio y denominada gnocchi di pane se hace con pan rallado.En Italia,el término gnocchi se usa para señalar a una cantidad de pastas bastante amplia, aunque los más frecuentes son los de papa.Otros son preparados alla romana, con sémola e incluso harina de maíz del tipo maicena, existiendo variaciones regionales y locales.Un antecedente del ñoqui fueron los zanzarelli (‘mosquitos’)que se preparaban para los banquetes de la Lombardía renacentista, con una masa en la cual se mezclaban miga de pan, leche y almendras trituradas.En el Seicento (siglo XVII) los zanzarelli sufrieron un leve cambio en el nombre y la preparación.Se les llamó malfatti (‘mal-hechos’) y en lugar de las almendras y la miga de pan se usaba una masa simple de harina, agua y huevo.Como cada día 29, la mayoría de los argentinos tienen la costumbre de comer ñoquis en sus distintas versiones y variaciones.La costumbre se remonta a la región del noreste de Italia de Veneto, y según cuenta la leyenda cuando el joven y mártir San Pantaleón pasaba sus días predicando y curando enfermos en esa localidad, todo vestido con andrajos,un día 29 tocó a la puerta de una familia de pescadores que lo invitó comer y le pusieron en la mesa un plato ñoquis.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

1 hora
6 raciones
  1. 2 kilospapas
  2. 2huevos (opcional)
  3. 600harina + (cantidad extra para trabajar la masa)
  4. c/nnuez moscada
  5. c/npimienta
  6. c/nsal

Paso a paso

1 hora
  1. 1

    Lavar y pelar las papas.Llenar una cacerola con agua fría y agregar las papas (enteras) salar a gusto.Hervir 20 minutos aproximadamente o hasta que las papas estén tiernas es importante que no absorba mucha agua en la cocción, así evitamos sumar mucha harina para lograr una masa suave.Escurrirlas y dejar enfriar un poco (si está muy caliente el huevo podría cocinarse) pisar las papas todavía en caliente agregar los huevos la nuez moscada, pimienta y si desean queso rallado a gusto.

  2. 2

    Colocar la harina (los 600 gramos de a poco las cantidades de harina son más bien proporcionales, puede ser que la papa haya absorbido más agua o que el huevo sea más chico, así que vamos a agregar la harina de a poco pero no agregar más de esa cantidad) y unir hasta formar una masa con ayuda de una cuchara de madera sin amasar comience a tomar consistencia, la volcamos sobre la mesada espolvoreada con harina y las manos también para poder trabajar mejor sin que se nos pegue en las manos

  3. 3

    Dividir en bollitos y enrollarlos en la mesada para formar un chorizo o rollitos y cortar trocitos de unos 2 o 3 cm de ancho, pueden enharinar el cuchillo para que sea más fácil pasarlo por la ñoquera para darle forma o sino lo pasamos por los dientes de un tenedor haciendo una leve presión con el dedo pulgar colocarlos en una placa enharinada sin que se toquen para que no se peguen

  4. 4

    Para la cocción, llevar a la cacerola con agua hirviendo con sal van a ver que se caen al fondo.Estarán listos cuando suban a la superficie y ya están listos! servir así solos con queso parmesano y aceite de oliva o con salsa de su preferencia.

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
Sueli 🇦🇷
Buenos Aires Argentina 🇦🇷
Aficionada a la Cocina Casera y la felicidad de comer algo rico que cocino yo misma.Me encanta estar en la cocina creando y descubriendo nuevos sabores siguiendo recetas motivadoras e inspiradoras en esta gran comunidad de Cookpad.Los invito a mirar el video de una receta clásica Argentina Vitel Toné en el sitio oficial de Cookpad en la Cocina del Espacio Peabody con el siguiente enlace https://www.youtube.com/watch?v=8KFEKar5VvUSuscríbete a nuestro canal y recibe las notificaciones en tu correo:-Descargá la App y disfruta de la cocina casera:- https://cookpad.wasmer.app/ar/descarga- Facebook: https://www.facebook.com/cookpadsarge...- Instagram: https://www.instagram. com/cookpad.ar- Twitter: https://twitter.com/- Pinterest:https://www.pinterest.es/cookpadrecetas/recetas-argentinas/
Leer más

Recetas similares