🇪🇸 PAELLA (España)

Fundación Argentino-Holandesa de Solidaridad
Fundación Argentino-Holandesa de Solidaridad @fundacionARNL
La Haya (Holanda)

Este domingo 27 de febrero comienzan oficialmente las "Fallas de Valencia" con la 'Crida' (el pregón), acto en el que se da inicio a los festejos. ¿Y qué más valenciano que mi plato favorito para festejar?

Se dice que la PAELLA surgió en las zonas rurales de Valencia, entre los siglos XV y XVI, por la necesidad de los campesinos y pastores de una comida fácil de preparar y con los ingredientes que tenían a mano en el campo. En sus orígenes, los ingredientes eran las aves, el conejo de campo o liebre, las verduras frescas que se tuvieran al alcance, arroz, azafrán y aceite de oliva, que se mezclaban en la paella con agua y ramas de naranjos. Todo se cocinaba a fuego lento.
Hoy la versión más conocida de esta comida típica es la paella mixta, una variación posterior que no convence a los valencianos, quienes consideran que la auténtica paella valenciana no puede mezclar mariscos con carne. La paella es, sin embargo, uno de esos platos que admite prácticamente cualquier ingrediente, así que deja volar tu creatividad y disfrutá a tu gusto!

Esta receta es de @tesa_cuina y fue la primera paella que me animé a hacer - según su sugerencia - y es realmente exquisita. Gracias querida Teresa por compartir la receta y la motivación! Pienso también en @encar_bm que como buena fallera estará disfrutando a full estos dias: ésta humilde paella va en su honor, chicas :)

¡Buen provecho! / Bon profit y visca la terreta! :)

#paella #arroz #España #BBB

✈️ Próximo destino: Turquía

🇪🇸 PAELLA (España)

Este domingo 27 de febrero comienzan oficialmente las "Fallas de Valencia" con la 'Crida' (el pregón), acto en el que se da inicio a los festejos. ¿Y qué más valenciano que mi plato favorito para festejar?

Se dice que la PAELLA surgió en las zonas rurales de Valencia, entre los siglos XV y XVI, por la necesidad de los campesinos y pastores de una comida fácil de preparar y con los ingredientes que tenían a mano en el campo. En sus orígenes, los ingredientes eran las aves, el conejo de campo o liebre, las verduras frescas que se tuvieran al alcance, arroz, azafrán y aceite de oliva, que se mezclaban en la paella con agua y ramas de naranjos. Todo se cocinaba a fuego lento.
Hoy la versión más conocida de esta comida típica es la paella mixta, una variación posterior que no convence a los valencianos, quienes consideran que la auténtica paella valenciana no puede mezclar mariscos con carne. La paella es, sin embargo, uno de esos platos que admite prácticamente cualquier ingrediente, así que deja volar tu creatividad y disfrutá a tu gusto!

Esta receta es de @tesa_cuina y fue la primera paella que me animé a hacer - según su sugerencia - y es realmente exquisita. Gracias querida Teresa por compartir la receta y la motivación! Pienso también en @encar_bm que como buena fallera estará disfrutando a full estos dias: ésta humilde paella va en su honor, chicas :)

¡Buen provecho! / Bon profit y visca la terreta! :)

#paella #arroz #España #BBB

✈️ Próximo destino: Turquía

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

4 raciones
  1. 250 grarroz bomba / para paella
  2. 1cebolla grande
  3. 1/2coliflor
  4. 50 grchauchas / judías verdes planas
  5. 1pimiento verde
  6. 1pimiento rojo
  7. 2alcauciles / alcachofas
  8. 1ajo
  9. 3tomates perita (o salsa de tomate)
  10. Azafrán
  11. Sazonador de paella
  12. Pimentón
  13. Romero fresco
  14. Aceite de oliva virgen extra
  15. Sal marina
  16. limón (jugo y gajos para decorar- opcional)
  17. aceitunas negras (opcional)

Paso a paso

  1. 1

    ES: Lavá y cortá la verdura y poné los alcauciles en limón. Echá el aceite en la paella y cuando este caliente incorporá el coliflor y las chauchas (judías verdes). Yo también agregué una cebolla o podes usar cebollita de verdeo (no tenía los ajos tiernos de la receta original).
    Mezclá todo para que se embeba de aceite.
    Agregá luego los morrones (pimientos). Cortalos pequeños, pero también cortá unas tiras de los rojos; sofreílos y reservá para la decoración final.

  2. 2

    ES: Agregá los alcauciles (alcachofas). Yo usé los que tenía, los de frasco ya marinados.
    Retirá todo hacia las paredes de la paella y dejá un hueco para poner los ajos y el puré de tomate. Dale unas vueltas y agregá el azafrán picado, el sazonador de paella y el pimentón. También podes salpimentar a gusto y agregar aceitunas negras.
    Remové bien; extendé el tomate por debajo de las verduras y cuando todo está mezclado, agregá agua hervida hasta los clavos de las asas.

  3. 3

    ES: Dejá cocinar las verduras por unos 20 minutos a fuego medio y cuando están listas, agregá el arroz.
    Calculá la cantidad haciendo un surco de asa a asa como en la foto: el arroz tiene que asomarse un poco por el agua. Extendelo con la pala por debajo de la verdura, tomá la paella por las asas y movela para que el arroz se reparta igual por todos lados.

  4. 4

    ES: Agregá ahora los pimientos rojos que reservaste y unas ramitas de romero fresco que le dará un aroma estupendo.
    Dejá cocinar el arroz por unos 18-20 minutos y ya estará lista tu paella. Para servir, retirá el romero y decorá con gajos de limón. A disfrutar! :)

  5. 5

    💡TIP 1
    ES: ¿Sabías que la sartén donde se cocina la paella se llama "paella"? "Paellera" es, como se dice en la Comunidad Valenciana, la mujer que cocina una paella, pero el recipiente es de hecho el que da el nombre al plato más emblemático de la gastronomía española.
    Una de las versiones dice que el nombre viene del latín: "patella" (sartén)

  6. 6

    💡TIP 2
    ES: Mi paella favorita de chiquita era con mariscos o pescado - lo que más amo en el mundo!. Si querés agregarle mariscos, hacelo justo antes de incorporar el arroz, y si preferís combinarla con pollo (patas, generalmente) también ponelo a cocinar luego de sofritar las verduras unos minutos. Podes sacarlo y volver a incluirlo al final, depende el punto de cocción que te guste; o usar las patas si ya tenes cocidas y agregarlas al final para que se calienten y llenen del aroma.

  7. 7

    💡TIP 3
    ES: El arroz en general (y la paella en especial) es mi comida favorita de todo el mundo y las opciones para disfrutarlo son taaaaantas, que me gusta de todas maneras.
    La paella para mi es como el asado; un plato que se comparte, generando un lindo momento y eso también es su valor agregado.
    ¿Cuál es tu preferencia? ¡Dejanos tu cooksnap! :)

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
Fundación Argentino-Holandesa de Solidaridad
La Haya (Holanda)
Somos la Fundación Argentino-Holandesa de Solidaridad*, una organización sin fines de lucro, con base en La Haya (Holanda), que tiene como propósito asistir financieramente a proyectos no gubernamentales en Argentina. La Fundación está formada 100% por voluntarios y recaudamos fondos para estos proyectos a través de donaciones y de la organización de eventos, en los cuales difundimos la cultura argentina. En ellos, siempre ofrecemos productos y platos típicos de la cocina argentina; recetas que queremos compartir en Cookpad.Dada la diversidad de culturas y nacionalidades de los amigos y seguidores de nuestros eventos acá en La Haya, publicaremos además recetas de otros países.¡Buen provecho! / Eet Smakelijk! :)* Para más información: www.fundacion.nl
Leer más

Comentarios (16)

Mauro R.🇦🇷❤️
Mauro R.🇦🇷❤️ @Mauro74
Que genialidad esa Paella!! Muy muy buena! Ahora faltaría "Pael" jajaja 🇦🇷😘

Recetas similares