Kinotos (o quincuas) en almíbar súper rápido

César Lorenzano
César Lorenzano @cesar165
Buenos Aires

La primera edición del libro de cocina de Doña Petrona traía una receta de kinotos rápida, en tiempos en los que se recomendaba hervirlos tres veces, cambiando el agua cada vez.
Desapareció inexplicablemente en las últimas ediciones, sin que los pobres kinotos merecieran semejante afrenta.
Hace tiempo, como no tenía gas, la hice como pude en el microondas. Por motivos físicos, dejé de cocinar e incluso de escribir. El destino me tendió una trampa, y me tentó con un paquete de kinotos de reciente cosecha. No tuve más remedio que comprarlo, y cocinarlos, ahora con mi cocina a gas.
Transformando mis impedimentos en ventaja, me vi forzado a ahorrar varios pasos incluso de la receta más austera. Sin embargo, al terminar todo el process, estaban tan ricos, tiernos y sabrosos como si no hubiera cambiado. Y el almíbar abundante, en su justo punto,
Espero que lo disfruten, los quinotos y la simplicidad y rapidez de la receta.

Kinotos (o quincuas) en almíbar súper rápido

La primera edición del libro de cocina de Doña Petrona traía una receta de kinotos rápida, en tiempos en los que se recomendaba hervirlos tres veces, cambiando el agua cada vez.
Desapareció inexplicablemente en las últimas ediciones, sin que los pobres kinotos merecieran semejante afrenta.
Hace tiempo, como no tenía gas, la hice como pude en el microondas. Por motivos físicos, dejé de cocinar e incluso de escribir. El destino me tendió una trampa, y me tentó con un paquete de kinotos de reciente cosecha. No tuve más remedio que comprarlo, y cocinarlos, ahora con mi cocina a gas.
Transformando mis impedimentos en ventaja, me vi forzado a ahorrar varios pasos incluso de la receta más austera. Sin embargo, al terminar todo el process, estaban tan ricos, tiernos y sabrosos como si no hubiera cambiado. Y el almíbar abundante, en su justo punto,
Espero que lo disfruten, los quinotos y la simplicidad y rapidez de la receta.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

Dos períodos de 30 minutos
Todos los que se tienten y los prueben
  1. 1 kilokinotos
  2. 600 gramosazúcar

Paso a paso

Dos períodos de 30 minutos
  1. 1

    Lavar los kinotos

  2. 2

    Sacarle los cabitos y pincharlos dos veces con el tenedor, una vez longitudinal y otra transversal (como ven los pincho al inicio, no al final)

  3. 3

    Ponerlos en una cacerola común de triple fondo y cubrirlos con agua (aunque a usted le cueste trabajo verlo)

  4. 4

    Los hiervo media hora de fuego mediano a bajo. El tiempo de fuego alto hasta que hierva no cuenta. Así quedan después del hervor. Casi no se nota, pero largaron su jugo rico en pectinas. Lo tapo, y me voy a dormir.

  5. 5

    Al día siguiente el líquido es pura pectina. Agregó el azúcar y lo pongo a cocinar otra media hora.

  6. 6

    Cada tanto lo miro y mezclo con la cuchara de ladera. Cuando las burbujas del hervor tienen buen tamaño, pruebo su punto.

  7. 7

    Enfrasco así hirviendo como está, en frascos esterilizados con alcohol mientras se hervía.

  8. 8

    Estoy orgulloso de mis kinotos en almíbar. Se ven hermosos. Creo que cumplí mi promesa de una receta ultra rápida. Y con un sabor dulce, inigualable.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Cocinar hoy
César Lorenzano
Buenos Aires
Médico, PhD en Filosofía, desde siempre cocino. Este año (2016) comencé a publicar en Cookpad. Les agradezco mucho su estímulo
Leer más

Comentarios (7)

cook_108153575
cook_108153575 @cook_108153575
Q buena receta!!! De paso me fui al Google para enriquecerme con la info de la pectina!! No solo se aprende de recetas acá!! Saludos y millón de gracias....están en su 1er noche y mañana veré como quedan!!!

Recetas similares