🇷🇺 Así comía Catalina, la Grande: Papas Zarinas (Rusia)

Fundación Argentino-Holandesa de Solidaridad
Fundación Argentino-Holandesa de Solidaridad @fundacionARNL
La Haya (Holanda)

Siempre tuve un amor especial por Rusia; su historia y su cultura en general, que también se ve reflejada en la gastronomía.
Este plato fue llamado en honor a Catalina II de Rusia, nacida como la princesa Sofía de Anhalt-Zerbst y más conocida como "Catalina, la Grande".
Emperatriz de Rusia durante 34 años (desde 1762 hasta su muerte) luego de un golpe de Estado a su marido, Pedro III, Catalina expandió y engrandeció al país siguiendo los pasos de Pedro, el Grande; de ser una "ventana a Europa Occidental".
Su poder fue absoluto: modernizó el Imperio, pero no acabó con los grandes privilegios de los nobles y mantuvo la servidumbre tan arraigada en Rusia. Estas diferencias también se replicaban en la comida. A ella le gustaba mucho la gastronomía francesa y especialmente las papas con crema, que para ella se adornaban con caviar, pero el pueblo obviamente no tenía la misma suerte a la hora de comer.
Catalina murió en 1796. 120 años más tarde la Dinastía de los Romanov y el Imperio Ruso se vendrían abajo, y la revolución bolchevique liderada por Lenin acabaría dando orígen a la Unión Soviética.
Pero esa ya es otra historia... ;)

Esta es una receta del libro "Las mejores recetas de la historia",que originalmente se decora con caviar.
Como yo no lo como, lo reemplacé por alcaparras y láminas de trufa negra (chequeá TIP 2 y TIP 4 para reemplazar ingredientes).

¡Buen provecho! / Приятного аппетита! :)

#papas #entrada #Rusia

✈️ Próximo destino: Francia

Leer más
Editar receta
Ver informe
Compartir

Ingredientes

  1. 8-10papas (baby)
  2. 30 grmanteca
  3. ciboulette
  4. 100 grcrema fresca (o agria) (ver TIP 2)
  5. 50 gralcaparras o trufa (ver TIP 4)
  6. Sal
  7. Pimienta negra

Paso a paso

  1. 1

    ES: Lavá bien las papas y cepillalas, ya que vamos a comerlas con la cáscara. Llevalas a una fuente y al horno, PRECALENTADO, a 200°C entre 30 y 60 minutos (según la papa y el horno).
    Controlá con un cuchillo que esten tiernas, y sino déjalas unos minutos más.
    Dejá que se enfrien un poquito para poder cortarlas y seguir con la receta.

  2. 2

    ES: Cortá una capa (como si fuera la tapita) de la papa y vaciala con ayuda de una cucharita, llevando esto a un bowl. Cuidado de no romper el exterior, ya que esto servirá como el recipiente mismo.
    A la papa que está en el bowl, salpimentá, agregá ciboulette fresco y la manteca. Pisá y mezclá bien hasta que se forme un puré cremoso.

  3. 3

    ES: Usá ese puré para rellenar las papas ahuecadas, y antes de agregar la crema y decoración calentalas un poco (un golpecito de horno o unos segundos en el microondas).

  4. 4

    ES: Salpimentá la crema agria (o crema fresca) y colocá una cucharita de esta encima de cada papa.
    Arriba, agrégale una cucharita de caviar, o para reemplazarlos - como yo - las alcaparras, trufa o lo que gustes.

  5. 5

    💡TIP 1
    ES: ¿Sabías que la papa llegó a Rusia de la mano de Pedro, el grande; pero no fue sino hasta el reinado de Catalina II que se empezó a promover entre la gente más humilde?.

  6. 6

    💡TIP 2
    ES: Podes usar crema fresca o crema agria. La diferencia está en que la segunda es más ácida y tiene un menor contenido de materia grasa que la primera. Si no conseguís ninguna, hacela en casa:
    En un cuenco, poné 1 taza de crema de leche y agregale 1 cucharada sopera de jugo de limón natural. Sin tocar ni revolver, así como está llévala a la heladera por 5 minutos. Sacala y vas a ver que ya tiene mas consistencia. Remove un poco hasta que se espese más y más espesará en la heladera.

  7. 7

    💡TIP 3
    ES: La crema que se usaba y usa en Rusia es la "smetana", un tipo de crema agria con variedad de contenido graso entre el 10 y el 70%, siendo los más comunes los de 30%.
    Se consume mucho en Europa del Este y se usa en muchos platos, como los blinis y la sopa Borscht.
    Si la podes conseguir, es muy rica!

  8. 8

    💡TIP 4
    ES: Si vas a usar caviar, vas a necesitar unos 30gr para estas 8-10 papas. El caviar (negro) son los huevos del pez esturión y su versión más costosa y exclusiva es la del esturión beluga. El caviar rojo (de salmón) es más accesible.
    Como las papas zarinas se sirven calientes, la crema fría es lo que sirve de barrera para que el caviar no entre en contacto con el calor de las papas.
    El caviar SIEMPRE debe mantenerse frío, es por eso que se lo suele presentar siempre sobre hielo.

  9. 9

    💡TIP 5
    ES: Estas papas son una entrada muy rica en algún festejo, recepción o también pueden ir como acompañamiento.
    ¿Cuál es tu preferencia? ¡Dejanos tu cooksnap! :)

Reacciones

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén

Comentarios (7)

Hobby Horseman
Hobby Horseman @HobbyHorseman
Ahora, Catalina no es una isla, y papas no son signores. Muy bien!

Escrita por

Fundación Argentino-Holandesa de Solidaridad
La Haya (Holanda)
Somos la Fundación Argentino-Holandesa de Solidaridad*, una organización sin fines de lucro, con base en La Haya (Holanda), que tiene como propósito asistir financieramente a proyectos no gubernamentales en Argentina. La Fundación está formada 100% por voluntarios y recaudamos fondos para estos proyectos a través de donaciones y de la organización de eventos, en los cuales difundimos la cultura argentina. En ellos, siempre ofrecemos productos y platos típicos de la cocina argentina; recetas que queremos compartir en Cookpad.Dada la diversidad de culturas y nacionalidades de los amigos y seguidores de nuestros eventos acá en La Haya, publicaremos además recetas de otros países.¡Buen provecho! / Eet Smakelijk! :)* Para más información: www.fundacion.nl
Leer más

Recetas similares