Calaveritas de azúcar

Sheila Atena Perez Santiago
Sheila Atena Perez Santiago @SheilaAtena1707
Oaxaca

Para los mesoamericanos, la muerte se consideraba como la conclusión de una etapa de la vida que se extendía a otro nivel, por lo que era común conservaran cráneos como trofeos y mostrarlos durante los rituales que simbolizaban el término de ese ciclo.
Su altar llamado "tzompantli", estaba adornado con cráneos ensartados por medio de hoyos que se les hacían a los lados, y los cuales eran de quienes habían sido sacrificados en honor a los dioses; así también la imagen del rostro del señor del inframundo y los muertos, Mictlantecuhtli, eran comunes en la vida de estas antiguas culturas.
Con la llegada y conquista de los españoles; como los rituales de los mesoamericanos iban en contra de los mandatos de la religión católica fueron prohibidos, pero en muchos casos y ante la resistencia de los pueblos indígenas por eliminarlos, tuvieron que ser sustituidos por otros.
La coincidencia de la celebración de los muertos por parte de los antiguos pueblos mexicanos con el Día de los Fieles Difuntos de los españoles, permitió cambios y adaptaciones, siendo una de ellas las calaveritas de azúcar. #altardemuertos

Leer más
Editar receta
Ver informe
Compartir

Ingredientes

4 h
2 raciones
  1. 500 grAzúcar blanca refinada
  2. 35 mlAgua
  3. c/nAceite
  4. Decoración
  5. 190 grAzúcar glass
  6. 1Clara de huevo
  7. 1 1/2 cucharadaJugo de limón

Paso a paso

4 h
  1. 1

    Pesar el azúcar en una báscula. Ya pesada la colocaremos en un bowl más grande para así poder manipular mejor.

  2. 2

    A nuestros moldes de calaverita núm. 3 y 4 le pondremos un poco de aceite esto nos ayudara a que en el momento de desmoldar salga con facilidad y no se pegue.

  3. 3

    Agregamos el agua a el azúcar poco a poco y moviéndola para que esta absorba el agua, sabremos que ya está lista tomando un poco en nuestra mano la cual cerraremos generando presión al momento de abrirlo veremos que el azúcar no se cuartea está lista para colocarla en los moldes.

  4. 4

    A los moldes les pondremos liguitas esto nos ayudara a mantenerla unida y que no se salga el azúcar del moldes. Después comenzaremos a introducir el azúcar en el molde donde presionaremos para que se marquen bien las partes de nuestra calaverita.

  5. 5

    Al terminar de rellenar los moldes los dejaremos secar por un día para que sea fácil de manipular y no se desmorone.

  6. 6

    Para la decoración ya habremos pesado los ingredientes. Pasamos las claras a un bowl y con un batidor globo lo elevamos a punto de nieve.

  7. 7

    Ya que esté al punto de nieve, agregaremos el azúcar glas poco a poco, para no tener grumos en la mezcla lo colaremos.

  8. 8

    Añadiremos el jugo de limón y después azúcar glass evitando que se pierda la consistencia y seguimos batiendo.

  9. 9

    Sabremos que está lista al momento que volteamos el bowl y no se caí nuestra mezcla.

  10. 10

    Le pondremos colorantes de nuestros agrado.Las colocaremos en una bolsita ya que será más fácil de manipular.

  11. 11

    Al momento de sacar las calaveritas debemos de tener cuidado para no romperla y observar que si se haya secado.

  12. 12

    Colocar en un plato donde te sientas cómodo y con ayuda de una tijera cortamos la puntita para poder realizar los diseños a tu calaverita.

  13. 13

    Comenzamos a decorar.

  14. 14

    Y listo así queda nuestra calaverita de azúcar.

Reacciones

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén

Comentarios

Escrita por

Sheila Atena Perez Santiago
Oaxaca

Recetas similares