Milanesas de lentejas

🫶🏼✨
🫶🏼✨ @labrujaysucaldero
Buenos Aires

Las mejores milas!

Milanesas de lentejas

Las mejores milas!

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

  1. Ajo en polvo
  2. Lentejas
  3. Perejil
  4. Ají molido
  5. Saborizante sabor carne
  6. Condimento para milanesas
  7. Pimienta negra
  8. Harina
  9. Sustituto de huevo o Huevos
  10. Mostaza
  11. Levadura nutricional (opcional)

Paso a paso

  1. 1

    Lo primero y principal, lentejas ya cocidas...que estén pasadas.

  2. 2

    Los condimentos que voy a usar son estos, porque son los que para mi gusto quedan perfectas las milas. Pero obviamente pueden usar el que más les guste. También use levadura nutricional, pero es totalmente opcional. 😊

  3. 3

    En una procesadora vamos a usar 2 tazas de lentejas cocidas, todos los condimentos anteriores a gusto, yo uso 1 cucharita de té de cada uno aprox. (Un poco más de lo normal, para que con la harina, después, la mezcla no pierda gusto), sal a gusto y una cucharada de Mostaza.

  4. 4

    Le van a agregar 2 huevos o algún sustituto de huevo, yo en mi caso usé semillas de chía activadas (porque justo no tenía huevos 😅) y van a procesar todo.
    NOTA: 1 CUCHARADA SOPERA DE SEMILLAS DE CHÍA + 5 CUCHARADAS SOPERAS DE AGUA = EQUIVALE A 1 HUEVO.

  5. 5

    Una vez mezclado y procesado lo anterior, vamos a agregarle 1 taza de harina, yo usé harina de avena, pero pueden usar la que tengan. Si tienen fécula de mandioca agréguenle una cucharada, ayuda a la consistencia una vez cocinadas. Formar una masa (queda pastosa y pegajosa) y la van a dejar en la heladera hasta que esté bien fría y la harina haya absorbido líquido.

  6. 6

    Pasado ese tiempo, van a formar las milas, paciencia y empanarlas. En caso que la pasta les haya quedado muy blanda (porque depende de la harina que hayan usado y que tanto absorbió) pueden agregarle un poquito más de harina para que sea más manejable, pero en lo posible traten de que no quede tan pesada.

  7. 7

    NOTA: hay que agregar harina para aglutinar y que no se desarmen, pero no hace falta que sea una masa súper pesada a punto que no se te pegue a las manos, mientras más harina tenga, más pesadas serán. Si tienen paciencia y las arman con menos harina aunque la masa sea más tediosa, serán mucho más livianas y tiernas. Piensen que tanta harina cocinada, después, se hace una masa dura como "pan".

  8. 8

    Cocinar en una placa al horno o un sartén, plancha, etc. Sin aceite o muy poquito!!

Editar receta
Ver informe
Compartir
Cocinar hoy
🫶🏼✨
🫶🏼✨ @labrujaysucaldero
Buenos Aires
Inventando con lo que hay en casa💪🔥
Leer más

Comentarios

vanina
vanina @cook_19264304
Exelentes riquísimas!!!!!! Y fácil d prepararlas

Recetas similares