Kimpira de chauchas. Receta típica japonesa. (Acompañamiento)

Noriko iihara
Noriko iihara @Norikoiihara

Respetar la estación de las frutas y verduras. Eso es lo que me enseñaron mi abuelos Isa y Nofu. El sabor es más intenso y es más rico en nutrientes.Ellos cultivaban sus propias verduras en nuestra casa en la zona rural de Melilla.Mi abuelo germinaba las semillas traídas de Japón por familiares y amigos, cuidaba con mucha paciencia las plantas y luego cosechaba. Mi abuela preparaba de forma simple para que no pierdan la frescura y sabor. Comparto esta receta en memoria de ellos y para festejar los 100 años de la amistad entre Japón y Uruguay. #lacocinanosune

Kimpira de chauchas. Receta típica japonesa. (Acompañamiento)

Respetar la estación de las frutas y verduras. Eso es lo que me enseñaron mi abuelos Isa y Nofu. El sabor es más intenso y es más rico en nutrientes.Ellos cultivaban sus propias verduras en nuestra casa en la zona rural de Melilla.Mi abuelo germinaba las semillas traídas de Japón por familiares y amigos, cuidaba con mucha paciencia las plantas y luego cosechaba. Mi abuela preparaba de forma simple para que no pierdan la frescura y sabor. Comparto esta receta en memoria de ellos y para festejar los 100 años de la amistad entre Japón y Uruguay. #lacocinanosune

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

20 minutos
2 raciones
  1. 250 gschauchas
  2. 3 cucharadassalsa de soja (fermentacion natural)
  3. 3 cucharadasaceite vegetal
  4. 2 cucharadasazúcar rubia
  5. 2 cucharadasSésamo tostado
  6. 1/2 tazaagua
  7. Vino blanco y mirin.(opcional)

Paso a paso

20 minutos
  1. 1

    Lavar bien las chauchas y quitarles los cabitos. Luego escurrir bien y cortarlas en tiras finas y si son chauchas finas no es necesario.

  2. 2

    Colocar el agua en un sarten antiaderente y cuando empiece su punto de ebullición colocar las chauchas.
    Cocinar hasta que se evapore.

  3. 3

    Agregar el aceite y dorar las chauchas. Cuando estén doradas.

  4. 4

    Tostar en un sarten caliente el sésamo. Mover continuamente para que ni se queme.

  5. 5

    Aparte en un mortero moler el sésamo (verás que el aroma del sésamo tostado y molido es muy agradable)Este paso se hace en un mortero de ceramica llamado "SURIBACHI" que es especial para moler fácilmente granos tostados.y agregar el azúcar, la salsa de soja y el vino blanco. Mezclar bien.

  6. 6

    Último paso agregar este último preparado al sarten y mezclar con las chauchas unos minutos.

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
Noriko iihara
Noriko iihara @Norikoiihara
En la cocina no hay límites, es lo fascinante de la cocina. Con muchos o pocos ingredientes podemos transformalos en platos deliciosos. No hay ingredientes buenos o malos, solo hay que saber como prepararlos para destacar lo mejor de cada uno. De raíces Española, italiana y japonesa mi cocina está influenciada por por estas culturas. En este espacio compartiré algunas de mis recetas favoritas.
Leer más

Comentarios (3)

Fundación Argentino-Holandesa de Solidaridad
Fundación Argentino-Holandesa de Solidaridad @fundacionARNL
Me encanto la receta y la historia! Gracias por compartirla, Noriko!!! Saludos desde Holanda - Yani 😊

Recetas similares