Criollitos cordobeses

Jorge Garcia
Jorge Garcia @jorge_rojo

Hace un tiempo fui a Córdoba y me enamoré de los criollitos, yo creo que en Buenos Aires, nuestra versión serían los libritos, pañuelitos, etc.
Así que después de ver en YouTube una receta de Matías Chavero, me puse manos a la obra, el resultado? No estuvo mal!

Criollitos cordobeses

Hace un tiempo fui a Córdoba y me enamoré de los criollitos, yo creo que en Buenos Aires, nuestra versión serían los libritos, pañuelitos, etc.
Así que después de ver en YouTube una receta de Matías Chavero, me puse manos a la obra, el resultado? No estuvo mal!

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

3hs
unos cuantos
  1. 500 grharina 000
  2. 300 ccagua tibia
  3. 15 grlevadura fresca
  4. 1 cucharadasal
  5. 1 cucharadaazúcar
  6. 100 grgrasa

Paso a paso

3hs
  1. 1

    Comenzamos con la esponja.
    En un bowl, mezclamos la levadura desgranada, con el azúcar, 1 cucharada de harina y un poco de agua, hasta que quede bien disuelta la levadura y la dejamos tapada, unos 15'.

  2. 2

    Echamos la harina en la mesada, hacemos un hueco en el medio y alrededor le ponemos la sal. En el medio le agregamos la esponja y el agua tibia

  3. 3

    Comenzamos a unir desde el centro y cuando la masa ya se hace medio pastosa, empezamos a amasar, lo hacemos durante alrededor de 5' hasta notar que el bollo queda liso.

  4. 4

    Dejamos reposar en un bowl tapado, durante 30'

  5. 5

    Pasado ese tiempo, estiramos y amasamos con palo, formando un rectángulo

  6. 6

    En el centro del rectángulo le agregamos la grasa pomada.

  7. 7

    Una punta del rectángulo la cerramos hacia el centro y la otra punta también, después de eso, volvemos a cerrar el rectángulo a la mitad.

  8. 8

    Tapamos la masa, con film y la llevamos 40' a la heladera.

  9. 9

    La llevamos nuevamente a la mesada enharinada y la amasamos nuevamente manteniendo el rectángulo, pero esta vez de 3mm de alto.

  10. 10

    Lo llevamos nuevamente a la heladera, tapada con film y por otros 40'

  11. 11

    Nuevamente a la mesada enharinada y con el palo, seguimos amasando, tratando de lograr un rectángulo, pero de 4mm

  12. 12

    Pinchamos toda la superficie con un tenedor y emparejamos los sobrantes del rectángulo, con un cuchillo.

  13. 13

    Cortamos cuadrados de más o menos 4cm y los llevamos a una fuente limpia, sin aceite ni nada.

  14. 14

    Lo llevamos a horno precalentado a 200° por 20' (dependiendo el horno) y lo sacamos

  15. 15

    Dejamos que se enfríen y a disfrutar!

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
Jorge Garcia
Jorge Garcia @jorge_rojo
No soy cocinero profesional ni mucho menos, solo le pongo onda y comparto las recetas que saco de ésta página o de otros lados y a prueba y error (ya que generalmente son recetas que hago por primera vez).
Leer más

Comentarios

Recetas similares