Torta tres leches venezolana

Rosa Padrón Argentó
Rosa Padrón Argentó @Rosita1939
Caracas, Venezuela

El origen es incierto, hay muchas versiones y se hace en casi toda Hispanoamérica. En Venezuela es ya un clásico, se consigue en todos los menús en restaurantes y en casa de familias también se hace. Esta es una versión mía, en casa gusta mucho. La receta original lleva crema de leche, yo no le puse.

Torta tres leches venezolana

El origen es incierto, hay muchas versiones y se hace en casi toda Hispanoamérica. En Venezuela es ya un clásico, se consigue en todos los menús en restaurantes y en casa de familias también se hace. Esta es una versión mía, en casa gusta mucho. La receta original lleva crema de leche, yo no le puse.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

25 minutos horno
8 raciones
  1. Bizcocho
  2. 2 tazasharina leudante
  3. 1 tazaazúcar
  4. 4huevos
  5. 1/2 cucharadapolvo de hornear
  6. 1 cucharaditavainilla
  7. 1/2 tazaleche normal
  8. Merengue
  9. 3claras de huevo
  10. 200 gramosazúcar
  11. Crema
  12. 1 lataleche condensada
  13. 1 lataleche evaporada
  14. 1 tazaleche líquida

Paso a paso

25 minutos horno
  1. 1

    Separar las claras de las yemas en recipientes aparte. Batir las claras y el azúcar hasta que tripliquen su volumen, añadir las yemas una a una, añadir con una espátula a mano sin batir la harina tamizada, alternado con la leche. Por último poner la vainilla y mezclar con movimientos envolventes. Colocar la mezcla en un molde engrasado y enharinado o de silicona.

  2. 2

    Se hornea en un horno precalentado a 350º F (190º C) durante 25 o 30 minutos o hasta que al introducir un palillo en el centro salga limpio. Se desmolda y se deja mientras se prepara la crema. En un bol se coloca la leche condensada, evaporada y líquida, se mezclan bien. El bizcocho tibio se le hacen perforaciones con un tenedor o la punta de un palillo. Se le vierte la crema poco a poco, para que se absorba bien. Se mete en la nevera mientras se hace el merengue.

  3. 3

    Las claras restantes se baten con el azúcar y unas gotas de limón o vinagre hasta que formen picos. A mi me quedó un poco claro el merengue. Se coloca en montoncitos o con una manga pastelera sobre el bizcocho. Hay quien le pone canela en polvo, caramelo o lo meten unos segundos en el horno para que se dore un poco el merengue. Yo lo dejé tal cual.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Cocinar hoy
Rosa Padrón Argentó
Caracas, Venezuela
Soy de profesión periodista, aunque actualmente no ejerzo. Una de mis aficiones es la cocina. No soy ninguna chef ni pretendo ganarme ninguna estrella Michelín; solo compartir las recetas que yo voy haciendo en mi casa, algunas de hace muchos años, otras de reciente adquisición. En 2013 abrí un blog de cocina donde subo lo que voy haciendo. Todas las recetas han sido probadas por mi o de mi autoría. Las fotos son todas hechas por mi. Es comida casera, sin ninguna pretensión. Pero mi familia, amigos y los que me conocen dicen que cocino bien. Algunas cosas mejor que otras, pero eso si, hechas con mucho amor.Mi blog: www.rositaylosfogones.blogspot.com
Leer más

Comentarios

Recetas similares