Una foto de Paté de berenjena y nueces

Paté de berenjena y nueces

La ladrona de naranjas
La ladrona de naranjas @ladronadenaranjas
Granada, España

Esta receta está inspirada en el famoso baba ganoush o también llamado mutabal, sólo que yo he añadido nueces y lo he triturado con la batidora de mano.

No sé si sabrás que el baba ganoush auténtico no se tritura con la batidora sino con un tenedor a mano. Además las berenjenas se asan directamente en el fuego y no en el horno.

De todas formas, aunque no sea la receta original, el resultado es un paté tan delicioso como nutritivo y sano donde los haya. Ideal como entrante o para dipear con una buena cerveza fresquita.

Las nueces le dan una textura cremosa y un rico matiz a frutos secos que me encanta, además de todas las cosillas buenas que nos aportan los frutos secos. Por eso suelo añadir casi siempre un porcentaje de frutos secos a mis patés vegetales. Además, son perfectos para espesar cuando el paté nos queda demasiado líquido.

Espero que te guste esta receta tan sencilla y versátil, ya que se puede tomar con pan de pita, nachos de maíz, con crudités, en una tostada para un nutritivo desayuno, o untado en suculentos bocatas.

Si te ha gustado la receta, te invito a que visites mi blog, donde encontrarás muchas recetas fáciles, ricas y saludables!

https://ladronadenaranjas.com/paté-de-berenjena-y-nueces/

Paté de berenjena y nueces

Esta receta está inspirada en el famoso baba ganoush o también llamado mutabal, sólo que yo he añadido nueces y lo he triturado con la batidora de mano.

No sé si sabrás que el baba ganoush auténtico no se tritura con la batidora sino con un tenedor a mano. Además las berenjenas se asan directamente en el fuego y no en el horno.

De todas formas, aunque no sea la receta original, el resultado es un paté tan delicioso como nutritivo y sano donde los haya. Ideal como entrante o para dipear con una buena cerveza fresquita.

Las nueces le dan una textura cremosa y un rico matiz a frutos secos que me encanta, además de todas las cosillas buenas que nos aportan los frutos secos. Por eso suelo añadir casi siempre un porcentaje de frutos secos a mis patés vegetales. Además, son perfectos para espesar cuando el paté nos queda demasiado líquido.

Espero que te guste esta receta tan sencilla y versátil, ya que se puede tomar con pan de pita, nachos de maíz, con crudités, en una tostada para un nutritivo desayuno, o untado en suculentos bocatas.

Si te ha gustado la receta, te invito a que visites mi blog, donde encontrarás muchas recetas fáciles, ricas y saludables!

https://ladronadenaranjas.com/paté-de-berenjena-y-nueces/

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

45 minutos
4 raciones
  1. 2berenjenas grandecitas (600 gr en total aprox)
  2. 2 dientesajo medianos (retira el germen)
  3. 40 mlzumo de limón (1 limón y medio aprox)
  4. 15 grtahini
  5. 3cditas. de comino
  6. 60 mlaove suave
  7. 60 grnueces (opcional)
  8. 1/4 cditasal marina y pimienta negra al gusto
  9. 1pelín de agua
  10. 1 pocopimentón dulce o picante y un chorrito de aove al momento de servir

Paso a paso

45 minutos
  1. 1

    Precalienta el horno a 200º, con calor arriba y abajo y ventilador

  2. 2

    Lava las berenjenas, quítale las hojas y córtalas por la mitad longitudinalmente.
    Haz unos cortes superficiales con el cuchillo para que se asen mejor.
    Dispón en una bandeja de horno con la piel hacia abajo
    Unta con aove, sal marina y pimienta negra recién molida

  3. 3

    Mete la bandeja de horno en la parte media y hornea de 30 a 40 minutos o hasta que veas que se pinchan fácilmente y que están bien doraditas (casi churruscadas para conseguir ese toque ahumado del baba ganoush)

  4. 4

    Saca las berenjenas del horno y deja enfriar hasta que las puedas manipular con las manos sin perder tus huellas dactilares.

  5. 5

    Vacialas con una cuchara aprovechando bien toda la carne que puedas y directas al vaso de la batidora.

  6. 6

    Añade las nueces, los 60 ml de aove, el tahini, el limón, un pelín de agua, los ajos y el comino

  7. 7

    Tritura bien hasta conseguir una textura cremosa. Si es necesario, añade un poco más de agua pero poquito a poquito para no pasarnos. Prueba y rectifica de sal, comino o limón, según tus gustos.

  8. 8

    Enfría en nevera al menos un par de horas, aunque al día siguiente los sabores se potencian mucho más, por lo que si lo puedes preparar con un día de antelación, mejor que mejor.

  9. 9

    Sirve en un espacioso cuenco para poder dipear, aplana con el canto de la cuchara y haz algunos surcos circulares con un tenedor para que se distribuya bien el aceite de oliva.

  10. 10

    Vierte por encima un hilo de aove y espolvorea pimentón dulce o picante, según prefieras. Acompaña con pan de pita, nachos de maíz (no saborizados), crudités o tostas integrales muy finitas.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Cocinar hoy
La ladrona de naranjas
La ladrona de naranjas @ladronadenaranjas
Granada, España
Bienvenido a La ladrona de naranjas, un espacio donde quiero compartir contigo mis mejores recetas.Cada día apuesto más por la sostenibilidad, así que mi cocina es una cocina sencilla y de temporada, con productos ecológicos y en su gran mayoría de cercanía.Espero impaciente tus comentarios, sugerencias o lo que te apetezca compartir!https://ladronadenaranjas.com/
Leer más

Comentarios

Recetas similares