Locro urbano

Cocinando
Cocinando @cocina_2357
Buenos Aires

Cuentan que el locro se prepara en Los Andes desde antes del imperio incaico. Cada país y región tiene sus propias recetas, en Argentina el locro criollo se prepara celebrando fiestas de trabajadores y patrias.

Esta receta, derivada del locro criollo, busca una comida tradicional para estos tiempos donde se aprecian sabores tradicionales pero también la ligereza y el bienestar. Locro urbano con carnes magras bovinas y vacunas, maíz partido, porotos y zapallos para disfrutar de un guisado clásico.

Acompañado por empanadas, tintos y pastelitos de membrillo y batata de postre es una comida de encuentros.

Suelo utilizar alrededor de las cantidades siguientes:
- 250 gr. de maíz partido, 250 gr. de porotos pallares
- 3 kg. la suma de los cortes magros de carnes
- 2, 5 kg. con distintos zapallos (anco, cabutia, …)

Al modificar las proporciones los locros resultan con más o menos presencia de granos, carnes o zapallos. Se pueden modificar sobre una parte de maíz otros porotos o granas, así como los cortes y/o los tipos de calabazas o zapallos.

Maíz y zapallo guisados con carnes de sabor intenso se integran en una cocción larga para tener un plato calórico, dulce y salado a la vez.

La preparación del locro comienza al remojar los granos un día antes de la cocción, sin considerar el tiempo para adquirir los ingredientes, una jornada para limpiar ingredientes, hervir carnes, y guisar para integrar.

Locro urbano

Cuentan que el locro se prepara en Los Andes desde antes del imperio incaico. Cada país y región tiene sus propias recetas, en Argentina el locro criollo se prepara celebrando fiestas de trabajadores y patrias.

Esta receta, derivada del locro criollo, busca una comida tradicional para estos tiempos donde se aprecian sabores tradicionales pero también la ligereza y el bienestar. Locro urbano con carnes magras bovinas y vacunas, maíz partido, porotos y zapallos para disfrutar de un guisado clásico.

Acompañado por empanadas, tintos y pastelitos de membrillo y batata de postre es una comida de encuentros.

Suelo utilizar alrededor de las cantidades siguientes:
- 250 gr. de maíz partido, 250 gr. de porotos pallares
- 3 kg. la suma de los cortes magros de carnes
- 2, 5 kg. con distintos zapallos (anco, cabutia, …)

Al modificar las proporciones los locros resultan con más o menos presencia de granos, carnes o zapallos. Se pueden modificar sobre una parte de maíz otros porotos o granas, así como los cortes y/o los tipos de calabazas o zapallos.

Maíz y zapallo guisados con carnes de sabor intenso se integran en una cocción larga para tener un plato calórico, dulce y salado a la vez.

La preparación del locro comienza al remojar los granos un día antes de la cocción, sin considerar el tiempo para adquirir los ingredientes, una jornada para limpiar ingredientes, hervir carnes, y guisar para integrar.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

1 día
14 raciones
  1. Maíz partido, porotos, garbanzos hidratados en amplios recipientes de 10 a 20 hrs
  2. Zapallos, calabazas distintos cortados en cubos y/o en puré
  3. Cortes de carnes vacuna magros como osobuco, paleta, -aún no utilice mondongo u otras vísceras. Hervidos con cambio de agua y cortados en bocados
  4. Cortes de carnes de cerdo como pechito, chuletas de jamón, patitas, hervidos con cambios de aguas para limpiar y quitar grasas, cortadas en bocados
  5. Cebolla, verdeo, puerro, morrón
  6. Combinación de especias como ají molido, ajo, pimentón, comino, perejil u otros
  7. (Opcional) Se puede prescindir del chorizo colorado y la panceta a pesar que aportan sabor y puede gustar tropezarse con ellos en un bocado

Paso a paso

1 día
  1. 1

    Preparación de granos.
    Lavar y dejar en remojo de 12 a 24 horas maíz partido, porotos pallares u otros, si gusta se puede agregar garbanzos.
    Desechar el aguar al incorporarlo al sofrito.

  2. 2

    Preparación de carnes
    Carnes magras de cerdo (jamón, cuero, patitas,...) y vacuno (osobuco, paleta,...) hervidas separadas, cambiando aguas.

  3. 3

    Preparación de zapallos o calabazas, seleccionar las variedades disponibles cremosas, quitar cáscaras, cortar en pequeños trozos y agregar al guisado.

  4. 4

    Sofritos de verduras
    Sofrito preparado con ingredientes disponibles como apio, cebolla, puerro, verdeo, condimentado con sal, ají, ajo, (es una opción agregar trocitos de panceta).

  5. 5

    Guisado completo
    Agregamos los granos sin agua, las calabazas cortadas y las carnes cortada en bocados con líquidos del último hervor.
    Guisar hasta que se diluyan zapallos y calabazas integrando con los bocados de las carnes.

  6. 6

    Preparación de salsa
    Cortar pequeños trozos de cebolla de verdeo, morrón y ajo, saltar en aceite con sal y condimentos.

  7. 7

    Emplatado
    Previo al locro degustar una empanada. Servir en una cazuela con salsa a gusto. Acompañar con vino tinto y de postre pastelitos de membrillo o batata.
    Si quedo algo se puede congelar en porciones para degustar en cualquier momento, con solo calentar removiendo e hidratando.

  8. 8

    Congelado
    Para la conservación de la preparación suelo separar porciones de aproximadamente 500 gramos en recipientes individuales, luego los almaceno en el congelador (alrededor de -20º). Hasta ahora sólo los he tenido hasta por 4 meses conservando todo su saber y consistencia.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Cocinar hoy
Cocinando
Cocinando @cocina_2357
Buenos Aires
Disfrutar de aprender y compartir cosas ricas
Leer más

Comentarios

Recetas similares