Yogurt casero sin yogurtera - en termo

_.yrdús._
_.yrdús._ @yrduus

Son varias la recetas que sugieren esta forma de prepararlo, pero quería renovarlas y de paso dejar registro de cómo lo hago. :)
Otro ejemplo, y el que me dio el impulso decisivo para probar: https://Cookpad.com/ar/r/13913654

El yogurt idealmente con la menos cantidad de ingredientes y procesos posible. Yo conseguí endulzado con azúcar, almidón modificado, gelatina, estabilizantes y más aditivos. Funciona.

Se lo puede dejar fermentar en cualquier lugar cerrado (sin corriente de aire) y sin temperaturas frías ni grandes fluctuaciones de la misma. Adentro del horno apagado o del microondas, por ejemplo.

Una vez que se refrigera, toma más consistencia, pero si queremos un yogurt más firme podemos sumar leche en polvo, algún coagulante como agaragar o gelatina neutra, poner mayor proporción del yogurt iniciador y/o dejarlo fermentar más tiempo y a una temperatura más controlada. Esto último lo logramos precalentando el espacio donde va a fermentar (por ejemplo, el horno o una olla de hierro tapada).

Yogurt casero sin yogurtera - en termo

Son varias la recetas que sugieren esta forma de prepararlo, pero quería renovarlas y de paso dejar registro de cómo lo hago. :)
Otro ejemplo, y el que me dio el impulso decisivo para probar: https://Cookpad.com/ar/r/13913654

El yogurt idealmente con la menos cantidad de ingredientes y procesos posible. Yo conseguí endulzado con azúcar, almidón modificado, gelatina, estabilizantes y más aditivos. Funciona.

Se lo puede dejar fermentar en cualquier lugar cerrado (sin corriente de aire) y sin temperaturas frías ni grandes fluctuaciones de la misma. Adentro del horno apagado o del microondas, por ejemplo.

Una vez que se refrigera, toma más consistencia, pero si queremos un yogurt más firme podemos sumar leche en polvo, algún coagulante como agaragar o gelatina neutra, poner mayor proporción del yogurt iniciador y/o dejarlo fermentar más tiempo y a una temperatura más controlada. Esto último lo logramos precalentando el espacio donde va a fermentar (por ejemplo, el horno o una olla de hierro tapada).

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

+60 minutos
varios
  1. 500 mlleche
  2. 100 gyogurt
  3. elementos
  4. termo pequeño (según la cantidad a preparar)
  5. termómetro
  6. cuchara
  7. olla

Paso a paso

+60 minutos
  1. 1

    Calenté la leche y esperé a que llegara a 48°.

  2. 2

    Puse el yogurt en un recipiente y fui volcando la leche mezclando para disolver.

  3. 3

    Pasé el contenido a un termo de 500ml. Lo sobrante a un frasco (este será mi iniciador siguiente).

  4. 4

    Tapé el termo y lo "escondí" en una mochila negra, bien cerrada, en un rincón calentito.

  5. 5

    En 13 horas lo revisé y estaba así.
    Fue una noche fría; de día hubiera tardado menos y resultado más consistente, ni hablar uno de esos de 40°C a la sombra.

  6. 6

    Mezclé antes de guardar en la heladera unas 10 horas (darle mínimo tres).

  7. 7

    Pasado ese tiempo, listo para comer. Así de rico y sencillo.

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
_.yrdús._
_.yrdús._ @yrduus
De apoco estoy (re) descubriendo mi amor por la comida. Gusto de preparaciones simples, naturales y nutritivas. ¡Siempre intento darle mi toque! Reversionando recetas para hacerlas más de mi agrado.Mis ingredientes favoritos son, lejos, las verduras. Pero igualmente adoro las legumbres y no prescindo de carnes (principalmente, de pescado). Incorporo mucho semillas y exploro con algunas cositas menos habituales, como flores y hongos.Cultivo por mí misma varios vegetales. Busco ampliar la huerta y aprender a comer todo lo que de ella consiga. 🐌🦗🌵🍀Espero algún día lograr autonomía en mi alimentación, ¡y contagiar eso a todo el mundo!
Leer más

Comentarios

Recetas similares