Mi fanesca

Marilu Morales
Marilu Morales @marilumorc

Este plato tuvo su origen en la época prehispánica, en la celebración del Mushuk Nina o día del Fuego Nuevo que dentro del calendario original de los pueblos y con motivo del Equinoccio en el mes de marzo, simboliza el inicio de un nuevo ciclo de vida del nuevo año. Este plato llevaba el nombre quichua de “uchucuta” que significa granos tiernos cocidos con ají y hierbas. Llevaba arvejas, habas, mellocos, choclo, fréjol, zapallo y sambo. De esta manera, se aprovechaba la temporada de cosecha de granos tiernos, la misma que daba comienzo desde el mes de febrero con los festejos del Pawkar Raymi. Se cree que posiblemente la “Uchucuta” era acompañada con carne de cuy silvestre.

Leer más
Editar receta
Ver informe
Compartir

Ingredientes

2h00 minutos
10 raciones
  1. Refrito
  2. 1 tzcebolla blanca picada
  3. 1/4 tzachiote
  4. 2 cdasmantequilla con sal
  5. 3 dientesajo finamente picado
  6. 1 cditacomino
  7. 1 pizcapimienta
  8. Granos
  9. 1 tzgarbanzos
  10. 1/2 tzfrejol rojo
  11. 1/2 tzfrejol negro
  12. 1/2 tzfrejol blanco
  13. 1/2 tzlentejas
  14. 1/4 tzchochos
  15. 2/3 tzchoclo
  16. 1/2 tzfrejol bolon
  17. 1/4 tzquinua
  18. 2/3 tzhabas
  19. 1/3 tzarverjas
  20. Verduras
  21. 1 tzmelloco picado
  22. 1 tzzanahoria
  23. 1 tzcol
  24. 2 tzzapallo licuado
  25. 1 tzzambo licuado
  26. 1 tznabo
  27. 3 cdasperejil
  28. Fideos
  29. 1/2 tzfideo codito
  30. 1/2 tzfideo tornillo
  31. Pescado
  32. 1 lbbacalao
  33. 180 grsardina
  34. Lácteos
  35. 1 tzCrema de leche
  36. 1 lleche
  37. 1/2 lbqueso salado
  38. 1/2 libraqueso mozzarella rallado
  39. Salsa de maní
  40. 1 tzleche
  41. 50 grpasta de maní
  42. Huevos
  43. 5huevos

Paso a paso

2h00 minutos
  1. 1

    Lava el bacalao, quítale el exceso de sal bajo el chorro de agua, una vez limpio déjalo reposar la víspera en agua, horas antes de la preparación remojar en suficiente leche como para que cubra el pescado. Al preparar retira el pescado y reserva la leche.

  2. 2

    En una olla cocina los granos hasta que estén suaves

  3. 3

    Al mismo tiempo en otra olla con un poco de sal cocinar el zambo y el zapallo, luego licuar con la leche del pescado y reservar la mezcla

  4. 4

    Luego añadir el melloco, la col, la zanahoria, el nabo

  5. 5

    Añadir los fideos y media taza de crema de leche

  6. 6

    Picar la cebolla y colocar en una olla grande la mantequilla para que se derrita, agregar el ajo picado, la cebolla larga y el achiote, referir con la pimienta y comino

  7. 7

    En otra olla cocinar el pescado, para luego escurrir y quitar las espinas, reservar el agua

  8. 8

    Cuando el refrito esté listo agregar el agua del pescado, los granos y verduras cocinadas, el agua donde cocinamos el zapallo y el zambo, la leche. Continuar cocinando

  9. 9

    Preparar la salsa de maní con 1/2 taza de crema de leche y la pasta de maní, licuar y luego cocinar a fuego lento.

  10. 10

    Añadir la salsa de maní, el pescado, la sardina, queso rallado, cocinar por 3 minutos

  11. 11

    Agregar perejil picado

  12. 12

    Al servir agregar queso mozzarella rallado y huevos

Reacciones

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén

Comentarios

Escrita por

Marilu Morales
Marilu Morales @marilumorc

Recetas similares