Vinagre de manzana (de sidra de 🍎) sin pasteurizar 🍎 Probióticos 🍎 fermentación natural

Mate Amargo 🧉🍪
Mate Amargo 🧉🍪 @mateamargo
Ciudad Autónoma de Buenos Aires

#lococinonolotiro receta de aprovechamiento de cáscaras (pieles), pepitas (semillas), pedúnculos (cavitos), corazones de manzanas utilizadas en otras recetas.

1. Existen varios caminos válidos para preparar este valioso probiótico. Aquí simplemente, uno de ellos.
2. Es el tipo de receta con cantidades a "ojímetro".
3. Los tiempos se ven afectados por múltiples variables. Lo que menciono, es solo orientativo.
4. Es muy importante la observación diaria (usando todos los sentidos), para detectar si se desarrollan microorganismos no deseados.
5. Hay mucho de paciencia y también de intuición en esta ancestral preparación.
6. No es el vinagre de supermercado, pasteurizado (sin madre), por lo tanto sin probióticos.
7. Los sin filtrar, sin pasteurizar, se suelen vender en dietéticas (en Arg. al menos) y el precio es otro. Aquí, una vez que logras la madre, tendrás una fuente inagotable de este condimento/medicina, utilizando no más que sobras de manzana, un poco de azúcar y agua. ♥
8. Las manzanas, (enteras, restos de, o combinando), deben ser orgánicas. Si no pueden conseguir, no se podrán usar las cáscaras, ya que por el alto contenido en agrotóxicos, probablemente no se desarrolle la madre.
9. El agua con cloro inhibe el desarrollo de los microorganismos beneficiosos que se encuentran en la fruta. Si no tenés agua filtrada o no podés comprar embotellada, dejarla reposar un par de horas, para que el cloro se evapore.

Vinagre de manzana (de sidra de 🍎) sin pasteurizar 🍎 Probióticos 🍎 fermentación natural

#lococinonolotiro receta de aprovechamiento de cáscaras (pieles), pepitas (semillas), pedúnculos (cavitos), corazones de manzanas utilizadas en otras recetas.

1. Existen varios caminos válidos para preparar este valioso probiótico. Aquí simplemente, uno de ellos.
2. Es el tipo de receta con cantidades a "ojímetro".
3. Los tiempos se ven afectados por múltiples variables. Lo que menciono, es solo orientativo.
4. Es muy importante la observación diaria (usando todos los sentidos), para detectar si se desarrollan microorganismos no deseados.
5. Hay mucho de paciencia y también de intuición en esta ancestral preparación.
6. No es el vinagre de supermercado, pasteurizado (sin madre), por lo tanto sin probióticos.
7. Los sin filtrar, sin pasteurizar, se suelen vender en dietéticas (en Arg. al menos) y el precio es otro. Aquí, una vez que logras la madre, tendrás una fuente inagotable de este condimento/medicina, utilizando no más que sobras de manzana, un poco de azúcar y agua. ♥
8. Las manzanas, (enteras, restos de, o combinando), deben ser orgánicas. Si no pueden conseguir, no se podrán usar las cáscaras, ya que por el alto contenido en agrotóxicos, probablemente no se desarrolle la madre.
9. El agua con cloro inhibe el desarrollo de los microorganismos beneficiosos que se encuentran en la fruta. Si no tenés agua filtrada o no podés comprar embotellada, dejarla reposar un par de horas, para que el cloro se evapore.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

semanas
muchos
  1. 🍎 Cavitos, corazones, semillas, cáscaras de manzanas orgánicas usadas para otras recetas (que pudieron haber ido guardando en el freezer). O unas 6 manzanas orgánicas. Peso total aprox. 1 kilo
  2. 🍎 C/en agua sin cloro (filtrada o embotellada) 1 litro aprox
  3. 🍎 6 cdas soperas colmadas de azúcar, mejor orgánico (el resultado final será un producto SIN azúcar)
  4. 🍎 ¼ taza de vinagre claro, sin pasteurizar (o una madre de vinagre si ya tenés o te donan)

Paso a paso

semanas
  1. 1

    Elegir un recipiente amplio de vidrio o cerámica esmaltada. Nada de metal para esta receta.
    Si usan manzanas enteras, lavarlas SIN sanitizar (nada de hipoclorito, lavandina, lejía ni nada que se le parezca). Si usan los restos, ya están lavados de antes. Se pueden combinar sobras de manzana, con manzanas enteras para completar aproximadamente un kilo. Las manzanas enteras trozarlas en 6 u 8 pedazos, conservando TODAS sus partes (excepto que hubiera alguna parte en mal estado).

  2. 2

    Colocar en el recipiente.
    Agregar el agua sin cloro, aproximadamente hasta llegar al nivel del doble de las manzanas. Debe quedar espacio libre en el frasco, ya que durante la fermentación, por los gases, "crecen".
    Agregar el azúcar y el vinagre.
    Con espátula de madera (nada de metal) revolver para que quede todo bien mezclado con el azúcar diluido.
    Rotular el o los frascos con la fecha de inicio.

  3. 3

    Tapar frasco con repasador, sujetando con elástico. Debe respirar, ya que se trata de un proceso aeróbico, es decir, que necesita oxígeno. No tapar herméticamente.
    Dejar en un lugar donde no le dé la luz directa. No hace falta oscuridad total.
    Al día siguiente...

  4. 4

    Destapar y revolver con la espátula de madera.
    Así cada día. No debe dejarse de revolver, para que las manzanas que quedan en la superficie, expuestas a contaminarse, no desarrollen organismos no deseados.
    Si gustan hacerlo más de una vez al día, pueden hacerlo con toda tranquilidad... Dos, tres, cuatro veces... Pero no dejar pasar las 24 hs sin hacerlo.

  5. 5

    Después de unos días, generalmente hacia el segundo o tercero, comenzarán a formarse burbujitas. 😍 ¡La fermentación se está haciendo evidente! ❤️
    Foto: día 3, comienza a observarse una delicada línea de burbujas.

  6. 6

    Fotos: día 5, se observa máximo de actividad de fermentación.

  7. 7

    Foto: día 10, movimientos de las burbujas se aprecian a simple vista. Solo hay que detenerse un momento a observar. 😍

  8. 8

    Seguir revolviendo diariamente por aproximadamente dos semanas. Esto no es exacto, puede variar por muchos factores, pero lo que se debe observar es que el burbujeo se detuvo, y las manzanas tienden a irse al fondo.
    Están en presencia de una especie de sidra de manzana. Una bebida alcohólica. Se puede probar para maravillarse. 😍 Saberá aún algo dulce y a manzana, con su intenso toque de alcohol.
    Fotos: día 14.

  9. 9

    Aquí, la preparación se le cuelan las manzanas y o restos de las mismas. Si no tienen colador fino, simplemente se le agrega un lienzo impecable o filtro de café al colador y listo. El líquido obtenido (por favor no tomárselo todo que terminarán demasiado alegres 😅 y hay que hacer vinagre!), se puede poner otra vez en el mismo frasco.

  10. 10

    Nuevamente tapar NO herméticamente, sino con el lienzo y elástico. A partir de ahora no será necesario revolver.
    Contar unas 4 semanas más para probarlo y evaluar sabor. Debería ya tener el sabor ácido del vinagre, sin la dulzura de la sidra. Si aún sabe dulce, volver a probarlo en una y dos semanas, si hiciera falta.
    Foto: día 14 inmediatamente luego de colada. Finalizó etapa de fermentación para comenzar la de acetificación.

  11. 11

    A esta altura debe de haberse formado una madre de vinagre, que se suele presentar como un disco (tiende a tomar la forma del frasco) gelatinoso. Al principio solo como una fina nata.
    La idea es conservarla para futuras fermentaciones o donarla. El líquido ya se puede embotellar, y ya está listo para ser consumido. No hace falta refrigerar.
    Dura mucho tiempo.

  12. 12

    Aquí mi joven madre de vinagre. 😍

  13. 13

    ❤️

Editar receta
Ver informe
Compartir
Cocinar hoy
Mate Amargo 🧉🍪
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Recetas sin animalitos.Te lo digo con una galleta... ♥IG. @mateamargo.oficial
Leer más

Comentarios (58)

Camila Matus
Camila Matus @cook_111632492
Como conservas la madre? Y para volver a hacer vinagre se utiliza la madre en vez de las manzanas? Lo demas se hce igua?
Agradeceria tu respuesta :)

Recetas similares