Mermelada de moras y frutillas casera

⊹⊱ 𝔾𝕚 ⊰⊹
⊹⊱ 𝔾𝕚 ⊰⊹ @Gi_V

Amo combinar frutos rojos para las mermeladas, a veces hago de frutillas y moras, otras veces utilizo también arándanos y cuando la frambuesa de mi jardín empieza a dar sus frutos ni lo dudo porque me encanta.

Al fin llegó la temporada de moras! Y cerca de casa hay un montón de árboles para aprovechar sus frutos.
Por otro lado, ya empezaron a aparecer las frutillas de nuestros productores locales en la zona de Escobar, y son realmente una delicia! Y a precio razonable.
Así que a hacer mermelada se ha dicho!

#cocina0km

Mermelada de moras y frutillas casera

Amo combinar frutos rojos para las mermeladas, a veces hago de frutillas y moras, otras veces utilizo también arándanos y cuando la frambuesa de mi jardín empieza a dar sus frutos ni lo dudo porque me encanta.

Al fin llegó la temporada de moras! Y cerca de casa hay un montón de árboles para aprovechar sus frutos.
Por otro lado, ya empezaron a aparecer las frutillas de nuestros productores locales en la zona de Escobar, y son realmente una delicia! Y a precio razonable.
Así que a hacer mermelada se ha dicho!

#cocina0km

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

1 hora
650 g aprox
  1. 400 gMoras
  2. 400 gFrutillas
  3. 80 mlAgua
  4. 400 gAzúcar

Paso a paso

1 hora
  1. 1

    Cerca de casa están estos hermosos árboles de moras, algunas ya están para cosechar. Utilizando ropa que pueda mancharse y guantes (mancha, mancha mucho) voy recolectando las moras que están oscuritas y que salen con facilidad, si cuesta sacarla es que no está lista así que la dejamos.
    ⚠️ NO tires de las ramas, recolectá las que estén a tu alcance.
    ⚠️ Tratá que no sea después de una lluvia, pierden su dulzor.
    Una vez recolectadas las lavamos y recortamos los cabitos verdes. Pesamos y reservamos.

  2. 2

    Seleccionamos las frutillas y quitamos los cabitos, pesamos hasta obtener la misma cantidad que de moras. Cortamos en cubitos y colocamos junto con las moras en una ollita. Pesamos la misma cantidad de azúcar que la mita de la suma de las frutas. Lo ponemos en la ollita y añadimos el agua.

  3. 3

    Llevamos a fuego bajo y cocinamos tapado hasta que comience a burbujear, luego destapamos y subimos muy poco el fuego, cocinamos hasta que cambie la consistencia, revolviendo de tanto en tanto para que no se pegue.
    Nos daremos cuenta del cambio de consistencia al levantar la cuchara, la gota que cae de dulce al principio será líquida y caerá rápido pero al transcurrir la cocción se hará más densa.

  4. 4

    Entonces en un platito colocamos un poco de dulce y si al pasar la cuchara por el medio no vuelve a unirse es que ya está listo.
    Otra técnica para la consistencia, es en el mismo platito colocamos una cucharada y llevamos al frío unos minutos, esto nos dará una idea de la consistencia lograda.

  5. 5

    Si el dulce ha quedado demasiado caramelizado se puede añadir un poco (de a 20 ml aprox) de agua caliente y mezclar, enfriar para ver si la consistencia es la deseada y sino agregar un poco más de agua o caso contrario cocinar unos minutos más para que espese nuevamente. Es cuestión de práctica.

  6. 6

    Luego de alcanzar la consistencia deseada machacamos un poco con ayuda de un pisapapas dentro de la olla, para que queden trocitos más pequeños; y si queremos que quede sin trocito alguno se puede mixear. Yo prefiero trocitos pequeños, por eso utilicé el pisapapas.

  7. 7

    Dejamos que baje la temperatura y colocamos en un frasco limpio y seco. Dejamos enfriar destapado y luego ya podemos tapar y guardar en la heladera.

    No indico la esterilización de frascos porque en este caso no es tanta cantidad y no planeo guardar fuera de la heladera, ni tampoco por mucho tiempo; pero de ser necesario les comparto el link de nuestra colega @gramar09

  8. 8

    Tip:
    - En la mayoría de las recetas se indica igual cantidad de fruta como de azúcar, pero yo prefiero que la proporción sea la mitad del azúcar, porque en definitiva el responsable de la gelificacion es la pectina presente en las semillas de la fruta, el azúcar aporta parte del dulzor y ayuda a caramelizar.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Cocinar hoy
⊹⊱ 𝔾𝕚 ⊰⊹
Mi pasión por la cocina le heredé de mi mamá, mi papá y mi abuela Coca ♥️.Desde chica que me gusta cocinar, siempre buscando nuevas recetas, investigando, creando...Si hay algo que aprendí, es que cocinar requiere paciencia, práctica y tiempo. Si no sale a la primera, hay que seguir intentando, no rendirse ni decepcionarse; evaluar qué pudo haber fallado y cómo modificarlo para la siguiente vez. Y consultar a otros nunca está demás, que nadie nace sabiendo.Me encanta que en esta comunidad todos comparten sus conocimientos, aprendí muchas cosas en el último tiempo, lo que me hizo crecer y crear cosas que antes ni imaginaba. Gracias a todos por su calidez 💕 y compañerismo."Cocinar con amor alimenta el alma"
Leer más

Comentarios (15)

Luciana Farioli
Luciana Farioli @Luci_2019
Ame la receta, me quedó genial. Gracias por compartirla 🤍

Recetas similares