Pepas integrales de membrillo (con masa de porotos blancos 🤫)

⊹⊱ 𝔾𝕚 ⊰⊹
⊹⊱ 𝔾𝕚 ⊰⊹ @Gi_V

Qué lindo cuando damos rienda suelta a la creatividad y salen unas galletitas riquísimas!
Tenía ganas de hacer unas galletitas utilizando porotos blancos, así que comencé a reemplazar ingredientes en una receta de galletitas básicas que a veces hago. Y se me ocurrió que las podía hacer integrales.... y ya que estamos podrían ser pepas de membrillo... y un poquito de ralladura de limón en la masa iría genial...
Y así nacieron estas pepas de membrillo integrales, que en su masa esconden todos los beneficios que aporta esta #legumbre, y te puedo asegurar que en el sabor nadie lo va a adivinar.

Pepas integrales de membrillo (con masa de porotos blancos 🤫)

Qué lindo cuando damos rienda suelta a la creatividad y salen unas galletitas riquísimas!
Tenía ganas de hacer unas galletitas utilizando porotos blancos, así que comencé a reemplazar ingredientes en una receta de galletitas básicas que a veces hago. Y se me ocurrió que las podía hacer integrales.... y ya que estamos podrían ser pepas de membrillo... y un poquito de ralladura de limón en la masa iría genial...
Y así nacieron estas pepas de membrillo integrales, que en su masa esconden todos los beneficios que aporta esta #legumbre, y te puedo asegurar que en el sabor nadie lo va a adivinar.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

45 minutos
28 Pepas
  1. 110 gPorotos blancos cocidos
  2. 1Huevo
  3. 1 cditaEsencia de vainilla
  4. 80 gAzúcar
  5. 30 mlAceite neutro
  6. 165 gHarina integral
  7. 10 gPolvo de hornear
  8. Ralladura de 1/2 limón
  9. 120 gDulce de membrillo

Paso a paso

45 minutos
  1. 1

    Para esta receta utilicé porotos de lata, entonces lo primero que haremos es colocarlos en un colador y enjuagar bajo el grifo de la cocina. Escurrimos bien y colocamos sobre papel absorbente para secarlos. Los colocamos en el vaso del mixer junto con el huevo y la esencia de vainilla y procesamos hasta obtener una mezcla tan homogénea como sea posible.

  2. 2

    Pasamos la mezcla a un bowl y añadimos el azúcar y el aceite. Mezclamos con un batidor de mano o una espátula hasta integrar. Sumamos la harina integral, el polvo de hornear y la ralladura de limón. Integramos hasta formar la masa y llevamos a la heladera por 20 minutos.

  3. 3
  4. 4

    Cuando falte poco para sacar la masa de la heladera colocamos el dulce de membrillo en un bowl y llevamos 1 minuto al microondas. Mezclamos enérgicamente, dejamos que se entibie y pasamos a una manga repostera. Reservamos.

  5. 5

    Formamos bolitas de 15 g y las ubicamos en una placa con papel manteca enmantecado, distanciadas entre sí. Aplastamos ligeramente.
    Ya sea con ayuda de un utensilio o bien con el dedo, formamos un huequito profundo en el centro de cada masita, dejando bien definido un borde de 1 cm, no más. Yo utilizo la punta de un palito de amasar con apenas harina para que no se pegue a la masa.
    En cada huequito colocamos una pequeña porción de dulce.

  6. 6

    Llevamos a horno precalentado a 180°C por 15 - 17 minutos, en estante medio para que no se queme la base ni se rebalse el dulce.
    Dejar enfriar antes de despegar de la placa. Conservar en recipiente hermético en lugar fresco por dos - tres días.... Eso si no desaparecen antes 😉

  7. 7

    Cómo quedan? Una masa suave y muy tierna, el membrillo contrasta perfectamente con los toques alimonados de la masa. Te aseguro que para nada se nota que el ingrediente secreto son porotos. Animate!!

  8. 8

    Tip:
    - No excederse con la cantidad de dulce.
    - Respetar la temperatura del horno. De esta manera evitamos que el dulce se caramelice o se chorree.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Cocinar hoy
⊹⊱ 𝔾𝕚 ⊰⊹
Mi pasión por la cocina le heredé de mi mamá, mi papá y mi abuela Coca ♥️.Desde chica que me gusta cocinar, siempre buscando nuevas recetas, investigando, creando...Si hay algo que aprendí, es que cocinar requiere paciencia, práctica y tiempo. Si no sale a la primera, hay que seguir intentando, no rendirse ni decepcionarse; evaluar qué pudo haber fallado y cómo modificarlo para la siguiente vez. Y consultar a otros nunca está demás, que nadie nace sabiendo.Me encanta que en esta comunidad todos comparten sus conocimientos, aprendí muchas cosas en el último tiempo, lo que me hizo crecer y crear cosas que antes ni imaginaba. Gracias a todos por su calidez 💕 y compañerismo."Cocinar con amor alimenta el alma"
Leer más

Comentarios (4)

Recetas similares