Fideos caseros...casi como los de mi abuela ❤️

Norali
Norali @norali
Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina

Soy una consumista total de todo lo que sea chiche para la cocina jajajajaja...y esta vez me picó por la pasta así que me compré esta mini maquinita (a la cual no le tenía mucha fe jajajaja) que la verdad cumplió con el objetivo. Nada como la pasta casera, lleva su tiempo, pero realmente vale la pena tomárselo. Tener en cuenta que se calcula aproximadamente 100 gr de harina por persona.

Fideos caseros...casi como los de mi abuela ❤️

Soy una consumista total de todo lo que sea chiche para la cocina jajajajaja...y esta vez me picó por la pasta así que me compré esta mini maquinita (a la cual no le tenía mucha fe jajajaja) que la verdad cumplió con el objetivo. Nada como la pasta casera, lleva su tiempo, pero realmente vale la pena tomárselo. Tener en cuenta que se calcula aproximadamente 100 gr de harina por persona.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

30 minutos
6 raciones
  1. 600 grharina 000 o 0000 (o mezcladas)
  2. 4/6huevos (depende mucho del gusto, más huevo más durita queda la masa)
  3. 1 cdasal
  4. 2 cdasaceite (opcional, mi abuela nunca le ponía)
  5. c/nagua

Paso a paso

30 minutos
  1. 1

    Hacer una corona con la harina y la sal. En el centro colocar los huevos batidos (podes ponerle 1 o 2 cdas de aceite si lo preferís) y poco a poco ir tomando la harina de los costados. Agregar suficiente agua (de a poco) hasta lograr un bollo durito. Dejar descansar tapada la masa durante 30 o 40 minutos.

  2. 2

    Cortar el bollo en 6 o 7 porciones y comenzar a estirar sobre la mesa enharinada (yo suelo usar semolín también). Lo idea es con estas maquinitas que ayudan bastante y no se hace tanta fuerza. Se va pasando el bollito por las diferentes medidas hasta alcanzar el grosor ideal. Debe quedar una masa relativamente fina. Depende mucho del gusto de cada uno, ese será luego el grosor de la pasta. Dejar orear.

  3. 3

    Luego pasar por el rodillo para cortar los fideos. Es recomendable espolvorear bien con harina o semilín. Y dejar orear estirados. No es la foto más estética jajajajaja...pero encontré ese palo que puse entre 2 sillas y ahí quedaron.

  4. 4

    Para el momento de la cocción. Cocinar en abundante agua hirviendo con sal, no debe estar a borbotones, fuego medio y revolviendo hasta alcanzar el punto deseado de la pasta. No descuidar, son solo minutos. Luego a disfrutarlos como más te gusten! Yo lo serví con estofado y rindió para 7 buenas porciones.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Cocinar hoy
Norali
Norali @norali
Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina
Hola soy Nori ! Esposa y mamá de cuatro niños (ya no tan niños 😂) de buen comer. Amo la cocina sencilla y casera de todos los días. Mi pasión es la pastelería y panadería ❤️. Mi Instagram https://www.instagram.com/norali_recetascookpad/
Leer más

Comentarios (9)

Mariana Calderon
Mariana Calderon @MariyBelen
Hola!! Conviene preparar la masa por la noche y cortar al día siguiente? Quiero hacer fideos con salsa de hongos (no tengo carne)🫣

Recetas similares