Jopara (/yopará/) Suculenta y reconfortante sopa guaraní de porotos colorados y maíz blanco 🫘🌽

Mate Amargo 🧉🍪
Mate Amargo 🧉🍪 @mateamargo
Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Esta consistente y suculenta sopa de los indígenas guaraníes, es vegetariana de origen. Puede llevar leche o algún derivado lácteo como queso Py, pero no animales. Luego, los jesuitas le agregaron carnes. Misma situación del locro precolombino (vegano) vs. locro criollo.
Plato nutritivo, completo y equilibrado, que lo que menos necesita es carne.

En Paraguay esta sopa se prepara para el 1° de octubre, para "espantar a Karai octubre" (símbolo de sequía y hambruna). Teniendo en cuenta la influencia guaraní en el noreste de Argentina, y el parecido al locro original, ¿por qué no incluirlo en el hermoso desafío "reviví sabores del 25 de mayo" del #delantalcookpad2025?
Amo esta receta. Forma parte de lo que llamo platos reales cargados de sabiduría ancestral.
Mi familia quedó fascinada. ♥️

Tomé lineamientos de dos cocineros paraguayos, Papá Marcos autoapodado "el paraguayo" y Emi Báez.
Emi tiene dos videos, uno en "guarañol" donde parte de un ligero sofrito, y otro completamente en guaraní, donde hierve todo. Aclaro que YouTube no traduce del guaraní, más bien hace un lío bárbaro en el intento de subtitular 😅. Tampoco yo sé (me encantaría saber guaraní ♥️), pero las imágenes son claras. 😊

#legumbres #vegetariano #comidareal #comidatradicional #platosregionales #comidatipica #cocinaviajera

Jopara (/yopará/) Suculenta y reconfortante sopa guaraní de porotos colorados y maíz blanco 🫘🌽

Esta consistente y suculenta sopa de los indígenas guaraníes, es vegetariana de origen. Puede llevar leche o algún derivado lácteo como queso Py, pero no animales. Luego, los jesuitas le agregaron carnes. Misma situación del locro precolombino (vegano) vs. locro criollo.
Plato nutritivo, completo y equilibrado, que lo que menos necesita es carne.

En Paraguay esta sopa se prepara para el 1° de octubre, para "espantar a Karai octubre" (símbolo de sequía y hambruna). Teniendo en cuenta la influencia guaraní en el noreste de Argentina, y el parecido al locro original, ¿por qué no incluirlo en el hermoso desafío "reviví sabores del 25 de mayo" del #delantalcookpad2025?
Amo esta receta. Forma parte de lo que llamo platos reales cargados de sabiduría ancestral.
Mi familia quedó fascinada. ♥️

Tomé lineamientos de dos cocineros paraguayos, Papá Marcos autoapodado "el paraguayo" y Emi Báez.
Emi tiene dos videos, uno en "guarañol" donde parte de un ligero sofrito, y otro completamente en guaraní, donde hierve todo. Aclaro que YouTube no traduce del guaraní, más bien hace un lío bárbaro en el intento de subtitular 😅. Tampoco yo sé (me encantaría saber guaraní ♥️), pero las imágenes son claras. 😊

#legumbres #vegetariano #comidareal #comidatradicional #platosregionales #comidatipica #cocinaviajera

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

con tiempo ⏳2 horas + remojos
6 raciones
  1. 🌽 2 o 3 cucharadas de aceite de maíz
  2. 🌽 1 cebolla grandecita
  3. 🌽 2 cebollitas de hoja (entiendo que es la de verdeo)
  4. 🌽 2 tazas de zapallo crudo y cubeteado
  5. 🌽 2 zanahorias picaditas en cubitos
  6. 🌽 2 tazas de locro remojado (no se refiere a la comida como se conoce en Arg, sino al maíz blanco pisado. Ver primera foto)
  7. 🌽 2 tazas de porotos colorados o similares
  8. 🌽 1, 5 litro de caldo de verduras o agua
  9. 🌽 Una hojita de laurel
  10. 🌽 1 cda de sal
  11. 🌽 200 g queso Paraguay (usé cremoso en reemplazo, ya que no es fácil de conseguir donde vivo. Aunque se parecen poco, es el queso que Emi Báez propone como alternativo)
  12. Al momento de servir:
  13. 🌽 Jugo de limón natural exprimido en el momento (muy recomendable)
  14. 🌽 Cilantro o perejil frescos picaditos
  15. Acompañamiento:
  16. 🌽 Al gusto cantidad de yuca o mandioca hervida por separado (nunca junto a otros vegetales)

Paso a paso

con tiempo ⏳2 horas + remojos
  1. 1

    (*) productos usados en Paraguay.

  2. 2

    El día anterior poner a remojar porotos y maíz. Mínimo 12 horas. Yo los dejo 24 - 36 horas, cambiando el agua a las 12 horas mínimo. Al momento de agregar a la preparación, se descarta el agua y se enjuagan bien.

  3. 3

    En una cacerola amplia, poner a sofreír en aceite, apenas un poco, las cebollas, luego la zanahoria y el zapallo troceados. Agregar el maíz y porotos. Mezclar bien.

  4. 4

    Agregar el agua/caldo con laurel. Llevar a hervor y salar. Yo usé mi caldo casero concentrado de verduras, que suelo tener listo. Les dejo enlace por si a alguien le interesa. Cocinar hasta que se ablanden los granos.

  5. 5

    Apagar el fuego y agregar el queso que se desintegrará y formará un caldo cremoso. Servir con hojitas de perejil picaditas y el jugo de limón. Si no conseguís o disponés de ambos, aunque sea uno de ellos, para facilitar la absorción de nutrientes.

  6. 6

    El acompañamiento típico, es la yuca hervida.

  7. 7

    Esta cumpliría la función que en otras culturas hace el pan. Sin duda la opción guaraní, es, muchísimo más saludable.

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
Mate Amargo 🧉🍪
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Recetas sin animalitos.Te lo digo con una galleta... ♥IG. @mateamargo.oficial
Leer más

Comentarios (8)

Norali
Norali @norali
Que se venga el frío nomás que después de un buen plato de esta sopa hasta me puedo meter al mar jajaja !!! espectacular y como siempre una joyita culinaria de colección Lucia 👏🏻

Recetas similares