Manteca de coco / manteca vegetal / manteca sin lactosa / manteca vegana (Casera)

vivir vintage
vivir vintage @cook_5927509
Chascomús - Buenos Aires - Argentina

Hoy vamos a hacer manteca de coco casera. Es muy fácil de preparar. Lo único que necesitamos es tener una buena multiprocesadora o licuadora o robot de cocina en casa ;)
Para esta receta voy a incluir un Foto-tutorial para que vean el proceso. ¿Para qué sirve la manteca de coco? Abajo se los cuento!! ;)

Manteca de coco / manteca vegetal / manteca sin lactosa / manteca vegana (Casera)

Hoy vamos a hacer manteca de coco casera. Es muy fácil de preparar. Lo único que necesitamos es tener una buena multiprocesadora o licuadora o robot de cocina en casa ;)
Para esta receta voy a incluir un Foto-tutorial para que vean el proceso. ¿Para qué sirve la manteca de coco? Abajo se los cuento!! ;)

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

  1. Coco rallado deshidratado sin azúcar

Paso a paso

  1. 1

    Colocamos el coco rallado en la multiprocesadora, licuadora, mini-pimmer o robot de cocina.

  2. 2

    Trituramos hasta que el coco rallado se forme en una pasta homogénea y semi-líquida.

  3. 3

    Volcamos la manteca de coco en un recipiente de vidrio con tapa hermética y conservamos en la heladera.

  4. 4

    Consejos y datos útiles: 1) Lo ideal para hacer manteca de coco es utilizar una licuadora. El coco se triturará con mucha más facilidad que si usamos una mini-pimmer o multiprocesadora.

  5. 5

    2) Si ustedes utilizan una multiprocesadora como la que utilizo yo, les recomiendo triturar una cantidad grande de coco. Unas 4 tazas aproximadamente. Si ustedes trituran poco (yo trituré 1 taza), en un momento el coco se pegará en los laterales de la multiprocesadora y las cuchillas no lograrán barrerlo y triturarlo. Yo tuve que, continuamente abrir la tapa, raspar las paredes con una cuchara y volver a iniciar la multiprocesadora.

  6. 6

    3) Si aún así deciden triturar poco coco rallado, les recomiendo (para facilitar el proceso) echar unas gotitas de aceite vegetal para lograr formar una pasta con el coco y éste se mantenga abajo, sin saltar hacia las paredes de la multiprocesadora.

  7. 7

    4) Cuando lleven la manteca a la heladera, ésta se solidificará muchísimo. Quedará bastante dura así que, cuando tengan ganas de consumirla, sáquenla un ratito antes de la heladera para que tome temperatura.

  8. 8

    5) Al triturar el coco verán que demora un poquito en formarse la pasta. Esto es normal. Al principio notarán que el coco sigue igual como si estuviera seco. Hay que triturar bastante hasta que el mismo comience a formarse en manteca.

  9. 9

    Para qué sirve la manteca de coco? A) Se utiliza para combatir los hongos y las bacterias en infecciones de la piel. Así que, para sanarnos... Nos pasamos un poquito de manteca de coco.

  10. 10

    B) Es muy útil para recuperar el cabello maltratado o seco ya que tiene un alto contenido de grasa. Yo, por ejemplo, coloco un poquito de manteca de coco en los dedos y lo aplico en las puntas del cabello. Es muy buena!! C) La manteca de coco es un gran hidratante!! Podemos usarla como crema para hidratar manos, pies o labios.

  11. 11

    De) Podemos utilizarla para hacer jabones, cremas, aromatizantes o aceites. Además podemos utilizar la manteca de coco para cocinar... Sustituyendo el aceite o la manteca. Podemos usarla para preparar postres, panes, pasteles. Como brownies, chocolates, turrones, galletas y muchísimo más.

  12. 12

    Espero que les haya gustado esta receta! La manteca de coco es deliciosa. Tiene un perfume y textura inigualable. Se los recomiendo.

  13. 13

    Para más recetas lindas como ésta visiten: http://vivir-vintage.blogspot.com - También estoy en facebook: vivir vintage - Hasta la próxima!

Editar receta
Ver informe
Compartir
Cocinar hoy
vivir vintage
vivir vintage @cook_5927509
Chascomús - Buenos Aires - Argentina
Hola! Me llamo Karla, tengo 39 años y vivo en Chascomús con mi compañero de vida, Jorge. Me encanta cocinar! Tengo mi blog donde subo recetas y mucho más. Adoro aprender a hacer las cosas yo misma! http://vivir-vintage.blogspot.com/
Leer más

Comentarios

Recetas similares