Arroz navideño con cerdo y frutos secos

Guillermo Torrejon Nava
Guillermo Torrejon Nava @cook_Guilletor
Valencia

Muchas veces en Navidad esta la costumbre de comer arroz y en Perú acostumbramos hacer un arroz que le llamamos árabe, yo creo que ese arroz no existe en arabia, pero por sus ingredientes de frutos secos me imagino que de allí el nombre, en mi familia lo hice el año pasado recreando una receta que obtuve después de investigar, mi familia es mixta porque hay presencia de venezolana con mi esposa que a su vez tiene raíces belgas, igualmente las costumbres son distintas, pero gusto el arroz. Hoy quise hacer algo más osado y más propio, por supuesto basandome en la tendencia de las recetas, espero que les guste #Arroz Para Navidad

Arroz navideño con cerdo y frutos secos

Muchas veces en Navidad esta la costumbre de comer arroz y en Perú acostumbramos hacer un arroz que le llamamos árabe, yo creo que ese arroz no existe en arabia, pero por sus ingredientes de frutos secos me imagino que de allí el nombre, en mi familia lo hice el año pasado recreando una receta que obtuve después de investigar, mi familia es mixta porque hay presencia de venezolana con mi esposa que a su vez tiene raíces belgas, igualmente las costumbres son distintas, pero gusto el arroz. Hoy quise hacer algo más osado y más propio, por supuesto basandome en la tendencia de las recetas, espero que les guste #Arroz Para Navidad

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

2 raciones
  1. 1chuleta ahumada o un chorizo seco de ajo
  2. 2 tazasarroz cocido
  3. 1 tallocebollín o cebolla china o cebolla de cambray
  4. 1/4de pimentón picado en brunoisse (cuadritos)
  5. 1/4de cebolla blanca pequeña picada en brunoisse
  6. 100 mlvino tinto
  7. al gustoaceitunas verdes fileteadas
  8. al gustofrutos secos al gusto, guindones o pasitas o ambos
  9. al gustocastañas o nueces picadas pequeñito
  10. chancaca o papelón
  11. fideos delgados cocidos al dente o un poquito antes si es posible al gusto

Paso a paso

  1. 1

    Mis recetas provienen de mi experiencia en restaurante por ello pocas veces cocino arroz con los ingredientes desde el inicio sino que uso arroz cocido, para mi es más práctico y rápido.

  2. 2

    Para comenzar pondremos un poco de aceite en una sartén, dejamos que se nos ponga caliente y allí entonces dejamos que doña chuleta o don chorizo cortado entren a bailar en esta pista de patinaje donde los movemos de un lado al otro para dejar paso luego a la amiga cebolla.

  3. 3

    Seguimos haciendo que suden nuestros participantes en la sartén, los enfriamos un poco con el vino tinto y colocamos nuevos participantes, entran en acción las castañas o nueces, los guindones cortados o las pasitas, también las aceitunas dejamos que participe el ajo y luego incorporamos el pimentón, los movemos mucho para ayudarlos a que se saquen el jugo bailando en este aceite resbaloso

  4. 4

    Es entonces que dejamos que todos se calmen un poco y los secamos con el arroz movemos suavemente como calmàndolos a todos, pero creo que se nos paso la mano y quedaron blancos y se ven todos paliduchos.

  5. 5

    Entonces en una olla preparamos con un poco de agua un trozo de papelón y dejamos que se disuelva, que no quede tan espeso pero tampoco tan líquido

  6. 6

    Inmediatamente lo incorporamos al arroz que al recibir a este líquido moreno se siente nuevamente en salsa y adquiere un bronceado color que le queda muy bien, es allí que mejoramos el sabor corrigiendo la sal y agregamos el fideo al gusto un poquito es bastante, los meneamos bien y al final le colocamos cebollín cortado chiquito para que se vean lindos los colores al servirlo en el plato

  7. 7

    Nota si el arroz al incorporar el papelón o chancaca diluida no debe quedar ni muy aguado ni muy seco, si vamos despacio saldrá mejor.

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
Guillermo Torrejon Nava
Guillermo Torrejon Nava @cook_Guilletor
Valencia
Embajador Cookpad-Venezuela .Soy chef de cocina peruana en Valencia Venezuela ,chef ejecutivo en Sheila & Guille peruvian food, me gusta cocinar siento una gran pasión por la historia y cada plato tiene una historia un origen y un motivo, así como en cada receta hay una anecdota, un tip, un secreto de la abuela...Eso voy a compartirles, lo que aprendí en estos años de vida, de los sabores, olores e historia de la comida de mi tierra, Perú la tierra de los Incas y de la mayor biodiversidad del mundo. Si desean conocer mas de los orígenes de las recetas mas típicas de la comida peruana los invito a mi blog: http://amoperusaboresdemitierra.blogspot.com/ http://blog.cookpad.es/2017/09/guillermo-torrejon-nava-%F0%9F%8E%89-ganador-del-concurso-cocinamos-con-verduras.html https://www.facebook.com/groups/347524055765941/?ref=group_headerhttps://www.facebook.com/sheilayguille/
Leer más

Recetas similares