Chipacitos (chipá)

Gaspar Alonso del Corral
Gaspar Alonso del Corral @cook_12679915
Argentina

Sin duda alguna para disfrutar con amigos en una tarde de mate, té una buena picada o un tentempié. ADVERTENCIA !!! Una vez probado uno no se puede dejar de seguir comiendo.

Chipacitos (chipá)

Sin duda alguna para disfrutar con amigos en una tarde de mate, té una buena picada o un tentempié. ADVERTENCIA !!! Una vez probado uno no se puede dejar de seguir comiendo.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

  1. 500 gramosharina de mandioca
  2. 200 mlleche
  3. 2-3huevos
  4. 100-150 gramosqueso parmesano (o algún queso de mesa)
  5. 100-150 gramosqueso tipo Pategrass
  6. 1 pizcasal
  7. 1 cucharaditaPolvo de hornear
  8. 1 pizcasal (Cuidado ! Los quesos aportan bastante sal)
  9. Maizena (Harina de maíz refinada)
  10. 200 gramosmanteca a temperatura ambiente

Paso a paso

  1. 1

    En un bowl colocar la harina de mandioca, polvo para hornear (salen más aireados; la receta original no lleva y quedan un poco más compactos), la manteca y los huevos (si son grandes sólo 2).

  2. 2

    Amasar tratando de formar una masa arenosa para ir incorporando la leche de a poco hasta obtener una masa húmeda pero que no se adhiera tanto, siendo maleable. Conviene hacerlo con las manos ya que de esta manera el calor de las manos funde mejor la materia grasa (manteca). La sal depende del gusto por que los quesos ya contienen bastante, yo en lo personal le agrego una pizca, dependiendo de la salobridad de los quesos.

  3. 3

    Una vez unificada la masa se incorporará los quesos que se pueden cortar en pequeños trozos (a mi me gusta así ya que después al cocinarse explotan fuera de la masa y se gratina o doran por el calor dejando un extra al momento de morder...). Se puede usar quesos en hebras comprados o rallados con rallador.

  4. 4

    Si nos pasamos con los líquidos se puede agregar un poco de Maizena (harina de maíz refinada) o dejar 20 a 30 minutos en la heladera para que se absorba la humedad de persistir una masa muy húmeda y pegajosa... No quedaría más que agregar Maizena pero CUIDADO muy de a poco y observando luego de amasar que sea húmeda y no se adhiera tanto permitiendo trabajar fácilmente. Un poco debe adherirse pero no a las manos.

  5. 5

    Bueno ! Ya obtuvimos la masa... Acá puedo decir que algunas recetas indican sazonar con semillas de anís (anís estrellado NO ! Es tóxico) u otro condimento que les gustaría sentir el sabor. En cocina no hay reglas de juego mientras quedé bien y sea rico.

  6. 6

    Tomamos una porción de la masa para hacer unos rollos del grosor que nos agrade después cortar y formar unos bollitos con la Palma de la mano.

  7. 7

    Enmantecar; rociar con spray vegetal o aceitar una fuente plana, colocando los bollitos separados para que no se peguen (aumentan el doble de tamaño más o menos).

  8. 8

    Colocar en horno moderado hasta obtener una corteza dura por fuera con marcas de queso gratinado por fuera(ya están cocidos pero la masa en su interior podrá verse gomosa acción de los quesos y la manteca) si dejamos dorar más el interior estará más seco. Probar para ver cuál gusta más, teniendo en cuenta que van a salir dos o tres fuentes dependiendo del tamaño de los bollitos.

  9. 9

    Se pueden comer calientes pero no abusar ! El interior estará más caliente que por fuera.

  10. 10

    Servir en una fuente para lucirlos para degustar con té, mate; en una picada para acompañar embutidos y una buena cerveza o solos !

  11. 11

    Al enfriarse tratar de guardar en frasco cerrado aún así pierden de un día a otro las características del principio pero son igual de ricos !

  12. 12

    A disfrutar !!!

  13. 13

    También se puede guardar (sin haberlos cocidos); en forma de rollo envueltos en un film o separador; al freezer durante no más de 3 meses. Sin esperar que descongelen se los puede cortar con cuchillo haciendo un poco de fuerza (la materia grasa y la distribución de quesos ayuda que sea más fácil). No aumentan tanto de tamaño pero hacen una muy buena costra. Asegurarse de que se dore bien la superficie para que no quede el interior muy húmedo o ir probándolos.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Cocinar hoy
Gaspar Alonso del Corral
Argentina
Cocinero por accidente ! Pero de los buenos según mis comensales !
Leer más

Comentarios

Recetas similares