Cordero al horno

C.H. Lanchas
C.H. Lanchas @cook_8539352
Salamanca

Plato típico de celebraciones, de muchas culturas e infinidad de pueblos. Lo que cambia es el tamaño del animal sacrificado. En Castilla tenemos una afición especial por el cordero lechal, de 1 mes de vida y un peso entre 5 y 8 Kg, que se prepara típicamente al horno. En Aragón es un poco mayor, de hasta 4 meses, y se llama ternasco. En Valencia queda la remimiscencia medieval del cordero morisco, con olores y sabores a lejanas especias.  El cordero pascual es aún mayor, de unos 3 meses y hasta 25 Kg. Por encima de estas cifras es el llamado cordero pesado, sobre todo para la exportación.
Bien, en esta receta el cordero es lechal. Para más señas, la paletilla y pierna que voy a preparar pesan 1, 3 Kg. Una delicia.
En cuanto al horno, ese es otro tema a tener en cuenta. Si se dispone de uno de barro, tipo árabe, la cosa es cocer y cantar, y el resultado será magnífico, sin duda, y no digamos más si el horno es de barro zamorano (Pereruela o Moveros). Pero como eso no es lo más frecuente, si no que disponemos del horno casero típico, eléctrico o a gas, entonces ya no resulta tan fácil. Hay que conocer cada horno y para eso lo mejor es practicar una y otra vez. 
Finalmente el recipiente sobre el que se colocan las piezas de cordero. Lo ideal es el llamado asador de Pereruela, mitad bandeja, mitad olla, de un barro refractario excepcional y único de este pueblo zamorano.
Y puesto que ya tenemos todo lo necesario vamos a hacer nuestro cordero asado de auténtica raza churra. 

Cordero al horno

Plato típico de celebraciones, de muchas culturas e infinidad de pueblos. Lo que cambia es el tamaño del animal sacrificado. En Castilla tenemos una afición especial por el cordero lechal, de 1 mes de vida y un peso entre 5 y 8 Kg, que se prepara típicamente al horno. En Aragón es un poco mayor, de hasta 4 meses, y se llama ternasco. En Valencia queda la remimiscencia medieval del cordero morisco, con olores y sabores a lejanas especias.  El cordero pascual es aún mayor, de unos 3 meses y hasta 25 Kg. Por encima de estas cifras es el llamado cordero pesado, sobre todo para la exportación.
Bien, en esta receta el cordero es lechal. Para más señas, la paletilla y pierna que voy a preparar pesan 1, 3 Kg. Una delicia.
En cuanto al horno, ese es otro tema a tener en cuenta. Si se dispone de uno de barro, tipo árabe, la cosa es cocer y cantar, y el resultado será magnífico, sin duda, y no digamos más si el horno es de barro zamorano (Pereruela o Moveros). Pero como eso no es lo más frecuente, si no que disponemos del horno casero típico, eléctrico o a gas, entonces ya no resulta tan fácil. Hay que conocer cada horno y para eso lo mejor es practicar una y otra vez. 
Finalmente el recipiente sobre el que se colocan las piezas de cordero. Lo ideal es el llamado asador de Pereruela, mitad bandeja, mitad olla, de un barro refractario excepcional y único de este pueblo zamorano.
Y puesto que ya tenemos todo lo necesario vamos a hacer nuestro cordero asado de auténtica raza churra. 

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

180 minutos
2 personas
  1. Para el asado
  2. 1paletilla y 1 pierna de cordero
  3. Agua mineral
  4. Sal
  5. 1 pizcatomillo y otra de romero
  6. Para la guarnición
  7. 4patatas medianas
  8. 1pera y 1 manzana (opcional)
  9. Sal y pimienta
  10. Aceite de oliva virgen extra

Paso a paso

180 minutos
  1. 1

    Precalentamos el horno a 180º durante 15 minutos. Llenamos de agua la bandeja de asar hasta que cubra entre 3 y 4 mm.

  2. 2

    En el centro colocamos algún objeto metálico o mejor de barro refractario para que el cordero se apoye en él y no toque el agua del fondo.

  3. 3

    Dentro del agua echamos el tomillo y el romero para que aporte un poquito de aroma a la carne. Luego damos unos cortes a las piezas y las colocamos en el asador de Pereruela, con la parte interior hacia afuera, como se ve en la fotografía.

  4. 4

    Cerramos y mientras se va haciendo preparamos el acompañamiento, las patatas (torneadas con forma de seta), la pera (cortada en aros) y la manzana (en pequeños trozos).

  5. 5

    Introducimos la bandeja con la carne en el horno a unos 180º durante 30 minutos. Luego abrimos el horno y con una cuchara humedecemos el cordero con el agua que tiene grasa de la que suelta la carne.

  6. 6

    Los 2 o 3 últimos minutos aumentamos un poco la temperatura colocando la parte exterior hacia afuera (que es como va a servirse) para que se dore bien. 

  7. 7

    Se pueden sazonar con sal, pimienta, curry, pimentón, etc, según el gusto de cada cual. Cocemos unos 20 a 25 minutos.

  8. 8

    Damos la vuelta al cordero y remojamos de nuevo, esto cada 20 minutos más o menos. Pasada hora y media de horneado ya puede empezar a pensarse en que el cordero está hecho, quizás aguante otros 15 minutos.

  9. 9

    Acompañamos de la guarnición de patatas, pera y manzana y ya está listo para nuestro deleite.

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
C.H. Lanchas
C.H. Lanchas @cook_8539352
Salamanca
Cocinero aficionado, con preferencia por la cocina tradicional, aunque respetando las novedades gastronómicas. Bloguero con publicaciones sobre gastronomía, literatura y rutas en el sitio: decomeryleer.blogspot.com
Leer más

Comentarios

Marieta
Marieta @maria_marieta
me encanta y las patatitas como las has preparado... mmm ¡¡qué cosa más rica!! se me hace la boca agua :)

Recetas similares