Vinagre de arroz casero

Luis Eduardo Enriquez Vargas
Luis Eduardo Enriquez Vargas @cook_5612450
Querétaro

Para mejor presentación puede colar la mezcla final para tirar el asiento blanco.
Guardar en un lugar fresco (no en la nevera ya que se debe mantener a temperatura ambiente para que no pierda su sabor).
Evitar que se exponga al sol ya que fermentará mas y se echara a perder. Esta mezcla con las indicaciones adecuadas puede durar mas de 1 año sin echarse a perder.

Vinagre de arroz casero

Para mejor presentación puede colar la mezcla final para tirar el asiento blanco.
Guardar en un lugar fresco (no en la nevera ya que se debe mantener a temperatura ambiente para que no pierda su sabor).
Evitar que se exponga al sol ya que fermentará mas y se echara a perder. Esta mezcla con las indicaciones adecuadas puede durar mas de 1 año sin echarse a perder.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

1-31 dias
  1. 200 gramosarroz
  2. 20 gramoslevadura para pan
  3. 25 gramosazucar
  4. 1 cucharadasal
  5. 1 litrobotella de vidrio

Paso a paso

1-31 dias
  1. 1

    Enjuagar el arroz, colocar en un recipiente y cubrir de agua.

  2. 2

    Colocar el arroz con agua en la nevera y dejar congelar mínimo 24 horas.

  3. 3

    Sacar de la nevera pasado el tiempo de congelación, dejar descongelar y colar el agua en un recipiente, esta será la que utilizaremos para nuestro vinagre. el arroz lo podremos usar para preparar alguna otra receta.

  4. 4

    Mezclar el azúcar y la sal con el agua de arroz. después colocar en la botella de vidrio y añadir la levadura poco a poco ya que esta hará que suba nuestra mezcla. No tapar. Se puede cubrí con una servilleta o media para que la mezcla libere sus vapores y no se eche a perder.

  5. 5

    Dejar reposar de 3 a cuatro semanas en un lugar fresco para que fermente, no meterlo al refrigerador. Pasado el tiempo de fermentación tendremos una mezcla con un color un tanto amarillento transparente, con un olor ligeramente ácido y delicioso, y un pequeño asiento en el fondo, como pequeño polvo blanco, esta es la levadura que terminó su proceso y se asentó en el fondo.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Cocinar hoy
Luis Eduardo Enriquez Vargas
Querétaro

Recetas similares