Una foto de Arroz a la milanesa

Arroz a la milanesa

Tito
Tito @cook_1089272
Cartagena (Murcia, España)

*Risotto alla milanese* es uno de los arroces típicos italianos. La receta me la dió fotocopiada una buena amiga, asEgurándome que era una versión auténtica y genuina. Aunque reproduzco la receta de mi amiga, le propongo algunos cambios en los ingredientes.
Es una forma compleja de hacerlo -las hay más sencillas- De hecho prometo dar mi receta de arroz a la milanesa fácil. Esta es una receta que doy ahora es compleja. Aunque los resultados merecen la pena.

Arroz a la milanesa

*Risotto alla milanese* es uno de los arroces típicos italianos. La receta me la dió fotocopiada una buena amiga, asEgurándome que era una versión auténtica y genuina. Aunque reproduzco la receta de mi amiga, le propongo algunos cambios en los ingredientes.
Es una forma compleja de hacerlo -las hay más sencillas- De hecho prometo dar mi receta de arroz a la milanesa fácil. Esta es una receta que doy ahora es compleja. Aunque los resultados merecen la pena.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

75 minutos
4 raciones
  1. 400 grarroz
  2. 1pechuga de pollo (también puede ser de pavo) (también por 200 gramos de carne de buey)
  3. 100 grjamón
  4. 1/2sesada (se puede sustituir por 2 higaditos de pollo, o por tuétano de buey, en el caso de que se haya optado por carne de buey)
  5. 75 grchampiñones
  6. 50 grqueso rallado (parmesano es una buena opción)
  7. 1yema de huevo
  8. Salsa de tomate
  9. 1 cdamantequilla
  10. 1 cdaharina
  11. Caldo
  12. Limón
  13. Cebolla
  14. 3 dientesajo
  15. vinagre
  16. perejil
  17. pimienta
  18. aceite
  19. sal

Paso a paso

75 minutos
  1. 1

    Se empieza cociendo o asando la pechuga. Si se cuece, en litro y medio de agua podemos aprovechar el caldo para añadirlo al arroz.

  2. 2

    Preparar los sesos: La sesada (sesos) se lavan en agua templada durante unos minutos limpiándola y retirándole la telilla. Se pone a cocer en agua con sal, una cebolla, perejil y una cucharada de vinagre. Hay que debjarla al fuego una media hora o menos, según tamaño. Ya cocida, se corta en trocitos y se reserva.

  3. 3

    Se corta el jamón, los champiñones y la pechuga

  4. 4

    En un cazuela con aceite se frien la cebolla finamente picada y los ajos (sin que se doren). Seguidamente se añade el arroz, rehogando bien, a continuación dos cucharadas de salsa de tomate, un litro de caldo hirviendo (si es el de la pechuga mejor), sal y pimienta.

  5. 5

    Al comenzar a hervir se mete la cazuela al horno a una temperatura media (180ºC) por espacio de un cuatro de hora.

  6. 6

    Mientras en un cazo se deshace la mantequilla y se incorpora la harina -rehogándola bien- y un tazón de caldo, removiéndolo rápidamente para que no se formen grumos. Tras unos minutos de cocción, se sazona con sal y pimienta, se aparta y se le agrega la yema de huevo desleída con un poco de caldo. Por último, se vierte el zumo de medio limón y se pone nuevamente al fuego -unos dos minutos-. La mitad de esta mezcla se echa sobre el picadillo que se había preparado con la sesada, el jamón y el champìñón. El resto, la que se le añaden dos cucharadas se reserva.

  7. 7

    Ya cocido el arroz, se añade el queso rayado, removiendolo para mezclarlo bien. En un molde grande y hondo untado con mantequilla o aceite, se pone algo más de la mitad del arroz, de jando un hueco en el centro -que no llegue al fondo- para introducir el picadillo. Con el resto del arroz se cubre, se alisa y se presa. Despegando los bordes con un cuchillo se vuelca sobre una fuente grande, donde se baña con la salsa que hemos reservado.

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
Tito
Tito @cook_1089272
Cartagena (Murcia, España)
Soy agricultor, Ingeniero agrícola, me encanta cocinar arroces y ver los partidos del Real Madrid.
Leer más

Comentarios

Recetas similares