Pan de Muerto 🇮🇹

Familia esta semana Cookpad nos invita a volar a la cocina mexicana y hay tantas recetas ricas, ricas que yo me he preparado una maleta de ingredientes dulces porque hace tiempo que quería hacer este pan, en México se prepara para la fiesta de difuntos.Tiene su origen en la época de la conquista cuando los españoles, espantados por los sacrificios humanos en ceremonias religiosas indígenas, elaboraron un pan de trigo bañado en azúcar
pintada de rojo que simbolizaba un corazón y la sangre del sacrificado.El círculo de la parte superior, simboliza el cráneo, las canillas son los huesos y las lágrimas y el sabor a azahar es por el recuerdo a los ya fallecidos.Lo ofrecen en señal de fraternidad y afecto a los seres queridos que ya partieron.
Vamos a la cocina mexicana y hacemos juntos este delicioso pan.
#vivaméxico
Pan de Muerto 🇮🇹
Familia esta semana Cookpad nos invita a volar a la cocina mexicana y hay tantas recetas ricas, ricas que yo me he preparado una maleta de ingredientes dulces porque hace tiempo que quería hacer este pan, en México se prepara para la fiesta de difuntos.Tiene su origen en la época de la conquista cuando los españoles, espantados por los sacrificios humanos en ceremonias religiosas indígenas, elaboraron un pan de trigo bañado en azúcar
pintada de rojo que simbolizaba un corazón y la sangre del sacrificado.El círculo de la parte superior, simboliza el cráneo, las canillas son los huesos y las lágrimas y el sabor a azahar es por el recuerdo a los ya fallecidos.Lo ofrecen en señal de fraternidad y afecto a los seres queridos que ya partieron.
Vamos a la cocina mexicana y hacemos juntos este delicioso pan.
#vivaméxico
Paso a paso
- 1
Yo hice la masa en MyCook, si no tenéis robot, se puede hacer a mano.Si lo hacemos a mano, los pasos son los mismos, ponemos la mantequilla poco a poco mientras amasamos hasta que esté totalmente integrada y seguiremos amasando hasta que la masa sea lisa y no se pegue.
- 2
Ponemos en la jarra la levadura desmenuzada y la leche, 2 minutos, 40º, velocidad 1.
Ponemos la mariposa y añadimos el azúcar, los huevos, el zumo, la ralladura y el azahar.Batimos 2 minutos velocidad 2. - 3
Retiramos la mariposa, añadimos la harina y la sal, 3 minutos velocidad espiga.
Amasamos 5 minutos más, velocidad espiga, añadiendo la mantequilla por el bocal.
Sacamos la masa del robot y hacemos una bola. - 4
Poner un poco de aceite en un bol y meter la masa, dejar levar hasta que doble volumen.
A mí me ha tardado 2 horas.Desgasificar la masa con un poco de harina sobre la encimera y cortar en dos la masa y de cada bola cortamos 150 gr de masa para hacer la cabeza y los huesos. - 5
Boleamos las masas y las llevamos a la bandeja del horno con papel cebolla.
Rodamos la masa de los huevos hasta tener un cilindro y presionamos con los dedos.y boleamos la cabeza.
Ponemos una tira de hueso sobre la masa y cruzamos otra y en el centro la bola pequeña. - 6
Dejamos que vuelva a levar como una hora y media, según el calor de vuestra cocina y llevamos al horno precalentado a 180º unos 25 minutos, hasta que esté doradito.
- 7
Sacamos del horno y pintamos con mantequilla derretida y vamos añadiendo azúcar en forma de lluvia para que se pegue, no pinteís todo el pan y luego pongaís el azúcar, porque al estar caliente la masa se chupa el azúcar.
Lo podemos tomar templado o frío con un buen chocolate, té o café, una delicia, Viva México¡¡¡¡¡
Tevasapuntar.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Torta Ahogada Torta Ahogada
Es un platillo original de la ciudad de Guadalajara y para honrar a El Señor Don. Vicente Fernández.Me atreví a hacer este deliciosoAntojito. Jorge Reyes -
Pan de Muerto (receta original) Pan de Muerto (receta original)
Mi amiguisima Lupita, conserva la receta de sus antepasados para preparar el Pan de Muerto del Día de los Muertos. Para los mexicanos el Pan de Muerto junto a las calaveras de azúcar o marranito no pueden faltar, sin olvidar también abra que cocinar el plato preferido del difunto. kidsfood -
Pan de muerto auténtico Pan de muerto auténtico
Esta es la receta original del pan que se come en el Día de Muertos en México. La bola del centro representa el craneo y las tiras de los lados son los huesos del difunto.Les dejo un refrán: “Llévate mi alma, quítame la vida, pero de mi pan de muerto, ni una mordida”. mranz -
Pan de Muerto Pan de Muerto
Para amasar y levar me he ayudado de la panificadora, pero también tenéis en el blog explicada sin ella Ruth Benavent -
Pan de Muerto🇲🇽 Pan de Muerto🇲🇽
ya os conté la historia de la festividad de todos los santos en casa con motivo de la película de Disney "COCO" en la receta de "Pozole Rojo" y para esa misma noche colocamos en el altar dedicado a los familiares este poquísimo "Pan de Muerto" que luego comimos acompañado de Chocolate caliente. Espero que disfrutéis tanto como yo haciéndolo.#mundo Lara Aragon " El SARAO DE LARA" -
-
Pan de Muerto Pan de Muerto
Vaya que sí!. México tiene una tradiciones que ... ¡Absolutamente increible! ¡Bueno, bueno, buenísimo!#mirecetario Montse Casellas - Trasteamos en mi Cocina? -
-
Pan de muerto de calabaza by @latoneira Pan de muerto de calabaza by @latoneira
Este bollo dulce de origen mexicano es típico del Día de Todos los Santos (Día de Muertos) Este tiene de especial que está elaborado con calabaza 🎃Más recetas 👉🏼 Instagram @latoneira Latoneira -
Pan de muerto en panificadora Pan de muerto en panificadora
Aunque no se parece en nada al original es muy fácil de hacer sin apenas trabajo y esta muy rico. Si os gusta más podéis realizar todo el amasado en la pani y luego darle la forma tradicional y cocinarlo en horno...Si quieres ver la vídeo receta esta en la publicaciónhttps://patricientacook.es/pan-de-muerto-en-la-panificadora/#MiRecetario Patricienta Cook -
Pan de muerto Thermomix Pan de muerto Thermomix
Pan de muerto, dulce típico de México hecho en la Thermomix #micocinaviajera #México #CumpleAlexa Ana Morlesín
Más recetas
Comentarios