Pan canilla

Hola , voy a comenzar a publicar algunos panes, hacer pan es una terapia, de sensaciones, para hacer pan solo debemos ser organizados, pacientes, para después experimentar el placer, de la suavidad de la masa, ver como va creciendo y desarrollando aromas, que luego le dan al pan, la textura, el color y el aroma que invade nuestro hogar y conquista a nuestros vecinos, hoy comienzo con este pan, propio de Venezuela, es una versión rápida de la baguette.
Pan canilla
Hola , voy a comenzar a publicar algunos panes, hacer pan es una terapia, de sensaciones, para hacer pan solo debemos ser organizados, pacientes, para después experimentar el placer, de la suavidad de la masa, ver como va creciendo y desarrollando aromas, que luego le dan al pan, la textura, el color y el aroma que invade nuestro hogar y conquista a nuestros vecinos, hoy comienzo con este pan, propio de Venezuela, es una versión rápida de la baguette.
Paso a paso
- 1
En la amasadora, verter el agua, la levadura, y el azúcar, espera 10 minutos
- 2
Si no tienes amasadora, vierte la harina en la mesa y haces un hueco en el centro y viertes el agua con el azúcar y la levadura espera 10 minutos
- 3
Enciende la máquina y vierte la harina, y la manteca, amasa por unos 7 minutos, agrega la sal y amasa por 1 minuto más
- 4
Si vas a amasar a mano, pon la mano en el centro del volcán y con la mano vas haciendo movimientos circulares de adentro hacia fuera para ir incorporando la harina con el agua, hasta tener una masa, amasar por unos veinte minuto, agregar la sal cuando la masa haya desarrollado su gluten y seguir amasando hasta que se integre por completo.
- 5
En máquina amasamos por 8 minutos y a mano por 20, luego de la amasada, el proceso es igual
- 6
Dividimos la masa en trozos de 300 gr, engrasamos una bandeja con manteca y precalentamos el horno a 250 grados centígrados
- 7
En la mesada rociamos abundante harina y vamos a extender con rodillo cada trozo de masa y formamos un rectángulo de unos 35 centímetros de largo por 15 de ancho
- 8
Enrollamos sin apretar y formamos una barra, cerramos los bordes pellizcando la masa para que se pegue y con ambas manos desde el centro de la barra hacia fuera amasamos la barra y afinamos la punta
- 9
Colocamos la barra en la bandeja engrasada, así hasta formar todos los panes
- 10
Cubrir los panes con un paño y dejar que reposen 60 minutos, pasado este tiempo deben doblar su tamaño, y están listos para entrar al horno, en este momento cortamos los panes haciendo dos o tres cortes superficiales en diagonal
- 11
Hornear por 30 minutos o hasta que estén dorados, sacar del horno y dejar que reposen en rejilla por unos diez minutos antes de consumir
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Pan rústico natural 🥖👌🏻 Pan rústico natural 🥖👌🏻
Una baguette o baguete es una variedad de pan que se caracteriza por emplear harina de trigo, por ser mucho más largo que ancho y por su corteza crujiente. Es ideal para la elaboración de bocadillos.#panrustico1 Yessica Arellanes Salinas -
Pan pita Pan pita
Uno de los alimentos esenciales en las mesas del Medio Oriente, es sin duda alguna el pan árabe, que entre su gran variedad de estilos, el pan de pita constituye una tradición dentro de esta cultura.En la cultura árabe, el pan pita es consumido diariamente, siendo un alimento que por su versatilidad forma parte de una gran cantidad de platillos, de esta manera, levemente fermentado, con forma plana, redonda, hueca y una blanda, pero firme contextura, permite incluir en su interior cualquier tipo de guarnición como carnes o vegetales, e incluso es usado como bocadillo para servir salsas como el hummus o envolver el falafel o los kebabs, entre otros. #cocinaoriental Andrea Lizbeth López Cortés -
Pan rústico natural Pan rústico natural
#panrustico1. Un pan con una excelente suavidad y intenso sabor. Para acompañar tus comidas y un café. Manuel Valencia Estudiante De La UTVCO -
Pan rústico natural Pan rústico natural
Tradicional pan para hacer un baguette preparado o acompañar algún platillo. Diego Antonio Castellanos -
Pan De Muerto Pan De Muerto
Este es un pan muy tradicional de Oaxaca en la temporada del Día de muertos y que es una parte fundamental de una ofrenda.#altardemuertos Angel Manuel Martínez Acevedo -
Pan de muerto Pan de muerto
El origen del pan de muerto se utilizaba en la época de la conquista y actualmente se utiliza como una ofrenda a los muertos, el 1 y 2 de noviembre, en este pan, el círculo al centro del pan simboliza el cráneo del difunto, y las tiras realzadas son la imitación de los huesos de los que estamos conformados. #altardemuertos Martinez Lopez Hugo Enrique -
Pan hojaldre Pan hojaldre
Es un pan que se elabora en el municipio de teloloapan en el estado de Guerrero,.Mis padres me heredaron la hermosa tradición de ofrendar a nuestros muertos como ellos lo hacían en su pueblo, ahora por falta de tiempo no podemos desplazarnos hasta allá así que ahora yo preparo este riquísimo pan de pueblo en casa para adornar nuestras ofrendas. Jorge Armando Arrocena Galvan -
Pan de chapata sin amasar Pan de chapata sin amasar
Este pan es una delicia me encanta hacerlo aunque dure 20 horas en total, pero vale la pena la espera, es de lo mas fácil de hacer y sin tener amasar ni nada solo dejar tapado y ya. Maggie -
Pan Pita con albahaca 🌿 Pan Pita con albahaca 🌿
Originalmente el pan Pita no lleva Albahaca pero fui inspirada por mis hermanos para agregarle Albahaca y especias finas , en esta receta solo se agrega Albahaca pero se pueden agregar las demás especias finas, haciéndolamás especial.Combina muy bien con salsa de tomate y quesos o cremas.Espero sea de su agrado. Michelle Susana Santos Lopez
Más recetas
Comentarios (2)