Totopos Istmeños

Los totopos del Istmo de Tehuantepec son identidad hecha con maíz. Este alimento se caracteriza por ser circular y duro, similar a unas tostadas, con algunos hoyitos al centro.
Ersita Jiménez es una cocinera que nos recibió en su hogar en la calle Canal 33 en Asunción Ixtaltepec, uno de los municipios de esta región, y ya te mostramos un breve video con su técnica, pero ahora te cuento más de aquella delicia en esta nota.
Se suelen comer con todo, pues son tan importantes como las tortillas locales. Se engullen solitos, sirven para acompar el café (y hasta se sumergen en él como el pan), se untan con frijoles.
Región de la receta: Istmo de Tehuantepec
Tipo de vegetarianismo: Vegetariano
Totopos Istmeños
Los totopos del Istmo de Tehuantepec son identidad hecha con maíz. Este alimento se caracteriza por ser circular y duro, similar a unas tostadas, con algunos hoyitos al centro.
Ersita Jiménez es una cocinera que nos recibió en su hogar en la calle Canal 33 en Asunción Ixtaltepec, uno de los municipios de esta región, y ya te mostramos un breve video con su técnica, pero ahora te cuento más de aquella delicia en esta nota.
Se suelen comer con todo, pues son tan importantes como las tortillas locales. Se engullen solitos, sirven para acompar el café (y hasta se sumergen en él como el pan), se untan con frijoles.
Región de la receta: Istmo de Tehuantepec
Tipo de vegetarianismo: Vegetariano
Paso a paso
- 1
Son hechos con maíz criollo y se debe tener la masa (algunos le ponen manteca).
- 2
Una vez que se tiene la masa, se ocupa otro pequeño molino que a la vez le hace la figura y el corte.
- 3
Los famosos agujeros se elaboran a mano o con un instrumento de picos o agujas.
- 4
Finalmente se pegan en la orilla del comezcal y se espera a que se doren y se cocinen. Son retirados, juntados y a veces empaquetados para su venta.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Pan de yema Pan de yema
Esta receta es la tradicional de pan de yema del estado de Oaxaca, de la región de los valles centrales.Es a base de yemas del huevo y mantequilla, se caracteriza por su sabor, color y textura que son muy deliciosos.Esta receta se la dedico a toda mi familia de la sierra sur, quienes son muy importantes para mi.Una receta que no tiene comparación.#altardemuertosRey David García
-
Frijoles Garibaldi Frijoles Garibaldi
Los fríjoles Garibaldi es una receta tradicional de México. Son frijoles con maíz y se sirven con carne en su jugo. Maggie -
Crema de frijol y costra de quesillo con chapulines Crema de frijol y costra de quesillo con chapulines
Los frijoles es un platillo indispensable en la cocina mexicana, en la región de donde soy (Oaxaca) se consume el quesillo y unos insectos llamados chapulines y que al juntarlos en cualquier platillo se vuelve uns experiencia sensorial deliciosa. #mamamemima Alejandro Maldonado -
Baguette: Tapas dulces y saladas Baguette: Tapas dulces y saladas
Es una variedad de pan que se caracteriza por ser mucho más largo que ancho y por su corteza crujiente.#Panrustico2 Daian Stacye Méndez Hernández -
Pan de yema Pan de yema
En los Valles Centrales del estado siempre habrán panaderías tradicionales que los produzcan por centenas todos los días. A pesar de que se trata de un alimento que acompaña muchas fiestas y días importantes para la cultura oaxaqueña, la realidad es que su tradición está tan arraigada que puede aparecer en la mesa de cena de cualquier persona, en un día normal. El pan de yema da identidad.Región de la receta: Valles CentralesTipo de vegetarianismo: Lactoovovegetariano Francisco Beristain Rios -
-
Amarillo de pollo Amarillo de pollo
Este platillo es uno de los moles que caracteriza a Oaxaca, existe una variedad de preparaciones pero en esta ocasión te presento la elaboración de los valles centrales de Oaxaca. Alejandro Mtz -
EMPANADA DE CHEPIL (Tashiti srscula) EMPANADA DE CHEPIL (Tashiti srscula)
El origen de esta receta fue heredado por los primeros pobladores de mi comunidad, en el cual buscaron aprovechar lo que tenían a su alcance para su alimentación, en el cual no podía faltar el chile y el maíz, ingredientes básicos de la cocina mexicana. Sobresaliendo en este platillo uno de los principales quelites de esta región, el chepil mixteco. Hernandez Hernandez Maria de los Ángeles -
Tostadas de cueritos encurtidos, salsa de birria y queso rallado rancheras. México Tostadas de cueritos encurtidos, salsa de birria y queso rallado rancheras. México
Otro de los antojitos del centro de México sobre todo de la Región del Bajío. Simples, deliciosas y muy nutritivas.#LaCocinaNosUne MARTÍN GERARDO RAMÍREZ CORREA -
Calaveritas de amaranto con miel de panela Calaveritas de amaranto con miel de panela
Las calaveritas de amaranto es una ofrenda del día de muertos, estás calaveritas son muy común en el estado de Oaxaca, principalmente en la región de los Valles Centrales de Oaxaca, el día de muertos es una de las tradiciones más importantes en México. Está práctica tuvo su origen en la época prehispánica. Cuenta la historia que los aztecas decoraban sus ofrendas con figuras hechas con amaranto y pastas comestibles. Reina Josefina Hernández Hernández -
Caldo de quelite largo (Nit yet añaá) Caldo de quelite largo (Nit yet añaá)
Quelite largo se caracteriza por la forma de sus hojas y el sabor semi amargo que aporta al los platillos.Es utilizado en tierra blanca Loxicha, Oaxaca, como platillo para personas enfermas , ya que su alto contenido en hierro beneficia a su salud. Donaji
Más recetas
Comentarios