Tunas (La fruta ancestral del nopal y su historia en México)

Los nativos americanos en México pueden haber utilizado la planta desde hace 12.000 años, utilizándolo para el tratamiento de heridas y dolencias que hasta el día de hoy son utilizadas.
La investigación moderna sugiere nuevos e importantes usos medicinales principalmente en el tratamiento de la diabetes resfriados y problemas estomacales.
Diversos estudios han planteado que la eficacia de la Tuna en la reducción de azúcar en la sangre
Algunos investigadores teorizan que la tuna puede aumentar la capacidad celular para utilizar la insulina, ofreciendo beneficios saludables a las personas diabéticas.
México cuenta con 20 mil productores de la tuna, quienes cosechan 48 mil hectáreas y obtienen alrededor de 352 mil toneladas anuales.
La palabra ‘tuna’ significa ‘ficus indica’, o sea, higo de la India. El uso de la tuna se remonta a miles de siglos atrás donde diferentes culturas mesoamericanas la usaban como parte de su alimentación diaria.
(1479-1538) Luego de participar en la conquista del Perú junto a Francisco Pizarro, Diego de Almagro se aventuró a las tierras del sur para tomar posesión de la gobernación de Nueva Toledo. Su expedición culminaría con el descubrimiento de Chile en 1536.
Y el que lo invento fue Horacio Fernández Castillo de Guadalajara
Todo comenzó cuando el señor Horacio de Guadalajara, quiso recrear la salsa que su abuela “Mamá Necha” preparaba cuando era niño. Dicha salsa se preparaba con siete chiles por lo general se consumía con elotes.
Tunas (La fruta ancestral del nopal y su historia en México)
Los nativos americanos en México pueden haber utilizado la planta desde hace 12.000 años, utilizándolo para el tratamiento de heridas y dolencias que hasta el día de hoy son utilizadas.
La investigación moderna sugiere nuevos e importantes usos medicinales principalmente en el tratamiento de la diabetes resfriados y problemas estomacales.
Diversos estudios han planteado que la eficacia de la Tuna en la reducción de azúcar en la sangre
Algunos investigadores teorizan que la tuna puede aumentar la capacidad celular para utilizar la insulina, ofreciendo beneficios saludables a las personas diabéticas.
México cuenta con 20 mil productores de la tuna, quienes cosechan 48 mil hectáreas y obtienen alrededor de 352 mil toneladas anuales.
La palabra ‘tuna’ significa ‘ficus indica’, o sea, higo de la India. El uso de la tuna se remonta a miles de siglos atrás donde diferentes culturas mesoamericanas la usaban como parte de su alimentación diaria.
(1479-1538) Luego de participar en la conquista del Perú junto a Francisco Pizarro, Diego de Almagro se aventuró a las tierras del sur para tomar posesión de la gobernación de Nueva Toledo. Su expedición culminaría con el descubrimiento de Chile en 1536.
Y el que lo invento fue Horacio Fernández Castillo de Guadalajara
Todo comenzó cuando el señor Horacio de Guadalajara, quiso recrear la salsa que su abuela “Mamá Necha” preparaba cuando era niño. Dicha salsa se preparaba con siete chiles por lo general se consumía con elotes.
Paso a paso
- 1
Barrer con cuidado las tunas con un cepillito o esponjita para quitarle las espinas.
- 2
Cortar la tapita de arriba de la tuna después cortar por en medio.
- 3
Por último abrir y sacar la tuna después agregar chilito chamoy en polvo y a disfrutar.😋
- 4
Tip: el chile puede ser de su preferencia pero en especial les quise compartir el que yo uso está delicioso.♥️
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Champiñones en jugo Maggi (México 🇲🇽) Champiñones en jugo Maggi (México 🇲🇽)
Una botana rápida y riquísima para salir del bache 😁#CocinaMundial2018 México KARLA CARDENAS -
Sopas de perro (México 🇲🇽) Sopas de perro (México 🇲🇽)
Aquí en México los partidos del mundial se transmiten en vivo muy temprano, por lo que se pueden disfrutar durante el desayuno o almuerzo.Esta receta es parte del reciclaje de comidas que preparamos en la familia desde hace varias generaciones y la mayoría en casa esperamos con ansias este recalentado por su rico sabor reconfortante.#CocinaMundial2018 México KARLA CARDENAS -
Salsa de jitomate asado y chile piquín encurtido o en vinagre con tequila. México Salsa de jitomate asado y chile piquín encurtido o en vinagre con tequila. México
Una salsa picante muy picante, es de las preferidas de los comedores de chile, en mi casa el piquín era muy respetado casi es igual que el habanero o a lo mejor es muy agresivo.#LaCocinaNosUne MARTÍN GERARDO RAMÍREZ CORREA -
Taquitos dorados de cochinita pibíl a la mexicana. México Taquitos dorados de cochinita pibíl a la mexicana. México
Son antojitos que preparamos en México, en la mayoría de ocasiones se acompañan con guarnición de lechuga, encurtidos picados y queso desmoronado o crema. MARTÍN GERARDO RAMÍREZ CORREA -
Cómete a México no a su gente(quesadillas fritas o empanadas) Cómete a México no a su gente(quesadillas fritas o empanadas)
Las empanadas o quesadillas fritas como algunos las conocen, las conocí gracias a mi madre, ya que desde muy pequeño recuerdo que me las preparaba para el desayuno, siempre acompañadas de queso fresco y una salsa de tomate hecha por ella, ella me enseño primero realizar la tortilla de la bolita de masa a mano, a agregarle el relleno cerrarla y poder despegarla sin romperla esto en mi experiencia fue lomas complicado en ese entonces, ya después me enseño a como meterlas sin quemarme y como dejarlas doradas crujientes, creo es algo muy sencillo en la mesa, pero con un gran sabor y muy particular de los mexicanos. Jors Leon -
Parrillada Mexicana Básica (La Calle del Indio Triste) Parrillada Mexicana Básica (La Calle del Indio Triste)
(MÉXICO) Uno de mis platillos favoritos definitivamente, espero lo disfruten tanto como yo.Durante la construcción de la Ciudad de México, capital de la Nueva España apareció en cierta calle un personaje tan peculiar como trágico. Era "El Indio Triste", un poblador del antiguo Tlatelolco que sobrevivió a las masacres de la conquista pero tan traumatizado que toda su vida sufrió la pérdida de su familia y su cultura completa. Vagó por cierto tiempo hasta que encontró un lugar para estar, se sentaba en cuclillas con la espalda apoyada en una pared para dar libertad a su dolor, a veces lo corrían a patadas e insultos de ahí pero siempre regresaba al mismo punto con tanta tenacidad que a ese lugar acabaron por llamarlo "La Calle del Indio Triste" (Hoy 1a. del Carmen). La misma leyenda cuenta que el personaje acabó por convertirse en piedra. Les dejo una pieza musical del compositor Gaspar Fernández, quien combinó en sus obras melodías e idiomas de ambos pueblos: el indígena y el español. https://www.youtube.com/watch?v=aJJtESb9fTE El Duende de Azúcar y Sal -
Sabores de México Sabores de México
DETRÁS DE ESTA RECETA, ESTÁN LOS SABORES A MÉXICO, COMO LO SON LA RES, QUE DESDE NUESTROS ANTEPASADOS ERA MATERIA DE LA LABOR EN EL CAMPO, EL POLLO ALIMENTO PRINCIPAL PARA EL MEXICANO TANTO EN CARNE COMO EN HUEVO Y NO PODÍAN FALTAR EL NOPAL UNO DE LOS PRINCIPALES ALIMENTOS JUNTO CON EL MAÍZ Y LAS TORTILLAS, SON PARTE DE NUESTRA HISTORIA.ESPERO LES GUSTE noecito2006 -
Tortilla de papas a la mexicana Tortilla de papas a la mexicana
Bueno esta tortilla me gusta para darle un giro a los desayunos, así me la preparaba la Señora Angelines en Madrid para que yo no extrañara el sabor de México Mercedes Cossío -
Huevos rancheros México Huevos rancheros México
En México el desayuno es el alimento mas importante y tambien la comida y la cena jjajaja pero especificamente el desayuno se hace "FUERTE" y entre otras cosas se desayunan huevos o se cenan, estos huevos son deliciosos, los comparto con mucho cariño. lenny -
Ocra a la mexicana Ocra a la mexicana
Hola hoy les comparto esta receta sencilla, el ingrediente principal es la ocra o quimbombó o bombó como se le conoce por acá... yo vivo en Matamoros, Tamaulipas, Mexico... Frontera con USA de hecho yo nací en Texas 🇺🇸 este alimento se siembra y se cosecha aquí en Matamoros y es muy rico y nutritivo y se puede cocinar de muchas manera esta vez yo lo prepare a la mexicana. Andrea Cantu -
Sopa de fideo, verduras, pollo, quelites y hoja santa. Jalisco, México Sopa de fideo, verduras, pollo, quelites y hoja santa. Jalisco, México
Una sopa barroca y deliciosa que refleja el mestizaje y la complejidad de sabores en el barroco mexicano, llena de aromas y colores un deleite de México.#LaCocinaNosUne MARTÍN GERARDO RAMÍREZ CORREA -
Puntas de Filete a la Mexicana (La Llorona) Puntas de Filete a la Mexicana (La Llorona)
(MÉXICO) Una receta sencilla muy conveniente para ahora que empieza a hacer algo de frío en la zona centro-norte de mi país. A mi abuelo le hubiera encantado y por eso quiero dedicársela en este día de muertos.Cuentan las leyendas que antes de la llegada de los españoles hubo tres aterradores presagios en el Nuevo Mundo que los sacerdotes prehispánicos tomaron como indicios de que el fin de su cultura estaba cerca. Hubo un incendio, un terremoto e incluso hirvieron las aguas del lago de Texcoco. Pero una noche apareció una mujer en los alrededores del lago que gritaba "¡Ay mis hijos!" y con hijos se refería a los aztecas, los sacerdotes aseguraban que era la diosa Cihuacóatl que venía a presentarse como última prueba de que una tragedia estaba por llegar. Esta leyenda se contaba en todo el continente desde la Patagonia hasta Canadá en época precolombina y luego al arribar los europeos se mezcló de muchas maneras diferentes. Cada estado de México tiene una o más versiones. En esta época del año la recordamos mucho por aquello que dice la canción popular oaxaqueña "No sé que tienen las flores llorona, las flores del camposanto, que cuando las mueve el viento llorona parece que están llorando" y "dicen que no tengo duelo, llorona, porque no me ven llorar, hay muertos que no hacen ruido, llorona, y es más grande su penar". Les dejo la canción en una de sus versiones más completashttps://www.youtube.com/watch?v=PJdXeLsf3ds El Duende de Azúcar y Sal
Más recetas
Comentarios (2)