🥣 Mole de olla de mi abuelita 🧡

Paso a paso
- 1
Hervir la carne y el elote partido en 3 con ajo, cebolla y sal. Ir quitando la espuma que se forma arriba. Después de 1 hora quitar ajos y cebolla.
- 2
Limpiar los chiles, desvenarlos y lavarlos. Se remojan en agua caliente unos 4 minutos para que suavicen.
- 3
Licuar los chiles con la misma agua donde se remojaron. Agregar un diente de ajo, un pedacito de cebolla y si queda muy espeso agregar un poco de caldo.
- 4
En una olla pequeña aparte, colar la salsa para freírla con unas gotitas de aceite y knorsuiza o sal. Apagar cuando hierva.
- 5
Agregar al caldo el chile sazonado.
- 6
Picar la verdura en pedazos medianos.
- 7
Agregar la ramita de epazote y la verdura al caldo. Primero los elotes, 5 min después las papas, 5 min después la calabaza.
- 8
Dejar hervir hasta que esté cocida la verdura. Aprox 1 hora más. Al final se puede rectificar de sal ya que la papa absorbe mucha sal.
Recetas similares
-
Mole de olla de la abuela Lucha Mole de olla de la abuela Lucha
Hace tiempo di un curso en un estado del sureste y me llamó la atención que la mayoría de las personas no conocía el mole de olla, pensaba que era como el mole poblano. Resulta que este platillo del centro del país es poco conocido en el sur y en el norte. Se trata de un caldo tipo puchero o cocido, pero enchilado. Además es un platillo completo y muy sano. Hay tantas recetas como familias, esta es la de mi mamá, que nos encanta. Aquí la dejo para todos los descendientes. #dejatuhuella #saboramexico #CDMX #saludable #DASH LuzMa SG -
-
Mole de olla🥘 Mole de olla🥘
Lo de mole es por llevar varios chiles, ya que no es espeso, es un caldo de res con chiles, verduras y hierbas. Es un favorito en casa en los días fríos. Bibi García -
-
Mole de olla sencillo Mole de olla sencillo
Es uno de los platillos preferidos de la familia, sobre todo en días nublados o fríos Mary -
-
-
Mole de olla (EDOMEX) Mole de olla (EDOMEX)
COMENTARIOS: Es curioso que este platillo se le llame "mole de olla", debido a que no se le parece a un mole tradicional, sino más bien recuerda a un caldo de res. Si bien no hay un fundamento real para que se le atribuya este nombre, se cree que es porque proviene del náhuatl mulli, que significa "salsa". Para los habitantes del Estado de México, existe un sazón particular que consiste en cebolla, ajo y epazote. Quique Borrayo Sampayo -
-
-
-
Más recetas
Comentarios (5)