Croissant "Manolitos"

Paso a paso
- 1
Empezamos extendiéndose la masa de hojaldre y le echamos azúcar y luego cortamos en triángulos ((a mi solo me dio para 5 pero si haces los triángulos más pequeñitos da para más cantidad)). A cada uno le hacemos un pequeño corte en la base y luego enrollamos poquito a poco desde la base hasta el pico, damos forma a los cuernitos y tenemos los croissant formados.
- 2
A continuación, nos vamos con ellos al horno a 180° hasta que estén blanquitos que nose doren demasiados, para que queden jugosos.
- 3
En un caldero hacemos el almíbar calentamos 200 ml de agua, 150 gr de azúcar y 2 o 3 cucharadas de miel, lo ponemos a fuego medio unos 10 minutos.
- 4
A continuación, metemos los croissant en el caldero cuando esté hecho el almíbar que hemos apagado del fuego y los sumergimos para que se impregnen bien y sacamos en un papel, he utilizado el que venía cubriendo la masa de hojaldre.
- 5
Y por último, podemos calentar chocolate blanco o negro y los metemos por un lado y esperamos que endurezca.
En mi caso calenté en el microondas Nutella y como era muy espesa pues le eche un poquito de agua y luego con la pala los pinté.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Croissant frances Croissant frances
El croissant, en castellano cruasán, significa creciente y, los franceses le dieron este nombre por su forma, refiriéndose a la fase creciente de la luna en el cuarto creciente lunar.Aunque a este delicioso bollo se le otorgue su nacimiento en Francia, no es galo, sino árabe. Pues en Argelia y Marruecos se inició la tradición de crear pasteles y dulces con formas de media luna, emblema también muy utilizado desde el Antiguo Imperio Otomano, donde los vieneses usaron este cuerno dulce para celebrar la derrota de los otomanos, adornandolo con la bandera de los vencidos. Pero, el nacimiento del croissant que conocemos hoy en día, data su origen en el S. XVII en Viena y, el hermano mayor de esta delicia de la bollería sería el Kipferl, que nació en el siglo XIII y la forma era la misma aunque los ingredientes eran diferentes.Al cruasán, conocido mundialmente, se le han dado distintos nombres según la zona geográfica donde se preparase. En Sudamérica lo llaman: chaman, medialunas, cangrejos, cuernitos o cahitos. Según la zona se prepara de una forma u otra, pero la auténtica textura francesa de este invento de repostería es: crujiente por fuera o muy tierno en el interior. Mario -
Croissant mini casero Croissant mini casero
Otra receta donde los niños pueden ir aprendiendo y pasar un rato agradable. Ricos no, lo siguiente. Izaskun Ferreiro Inza -
Croissant Croissant
No existe ninguna historia a esta receta puesto que todo el mundo les encanta desayunar o merendar con un buen croissant con mantequilla de buena calidad y como estos días me dio por hacer todo tipo de masas hoy me dije porqué no lo intento y así fue y la verdad que salieron mejor de muchas panaderías y Pastelerías de donde las compro, a mi me gustan los mini y así lo hice hindmoussaoui7 -
Croissant mantequilla Croissant mantequilla
Esta masa la he realizado con mi robot de cocina, pero el amasado puede hacerse a manoJavier Valle del Cueto
-
Croissant de mantequilla Croissant de mantequilla
Otra versión con algunas diferencias de la que ya puse por aquí. Toni Martín -
Croissant de mantequilla Croissant de mantequilla
Espectaculares de buenos. Casi direis que se acabó el comprar croissants.#mirecetario Montse Casellas - Trasteamos en mi Cocina? -
Palmeritas y croissant Palmeritas y croissant
Bueno ayer me toco una de hacerle a mi amiga unas palmeritas, croissanes de chocolate, y empanada de morcilla jajaja y bueno le di también galletas que hice el otro día y están aquí publicadas y bueno por que se va de viaje pero parece que va a la guerra y me dijo que le prepara algo para comer y algo de picoteo y bueno eso fue lo quele hice. Celia -
Mini Croissants de mantequilla Mini Croissants de mantequilla
Estos mini croissants de mantequilla, sencillos de hacer, rápidos y buenísimos . Haced la prueba!! gar&cia
Más recetas
Comentarios (2)