Albóndigas a la jardinera “ muy esponjosas”

Hoy vamos a hacer unas albóndigas muy esponjosas, sabrosas y deliciosas! Rápidas y sencillas de hacer con un resultado estupendo. ( directo al paladar)
Albóndigas a la jardinera “ muy esponjosas”
Hoy vamos a hacer unas albóndigas muy esponjosas, sabrosas y deliciosas! Rápidas y sencillas de hacer con un resultado estupendo. ( directo al paladar)
Paso a paso
- 1
Preparamos todos los ingredientes
- 2
En un bol ponemos el huevo, el vino moriles, la leche, el pan rallado, el perejil picado, el ajo pelado y picado y un poco de sal, mezclar todo muy bien. Añadir la carne picada, incorporar todo muy bien, reservar.
- 3
Coger porciones de carne con una cuchara, dar forma redonda, rebozarlas en harina, poner en una bandeja, reservar (pondremos un poco de harina sobre la bandeja para que no se peguen las albóndigas). Vamos a freír las albóndigas, poner aceite en una sartén, cuando esté caliente dorar las albóndigas por ambas partes, reservar.
- 4
Picar la cebolla, el ajo y el pimiento verde, pelar las zanahorias y laminarlas finamente. En una sartén ponemos aceite (cubrir la base) cuando esté caliente ponemos todo en la sartén y dejamos que se poche a fuego bajo (15’), salar y tapar con tapadera
- 5
En un cazo ponemos el agua, la pastilla de caldo concentrado y dejar que se haga el caldo
- 6
Cuando esté todo pochado añadimos la cucharada de tomate concentrado, mezclar muy bien, incorporar el vino y dejarlo cocer durante 5’ (para que se evapore el alcohol) pasado el tiempo añadir las albóndigas
- 7
Mezclar muy bien, añadir el caldo de carne caliente, probar de sal y comprobar si necesita más.
- 8
Poner a fuego bajo (de los 9 números que tengo en mi vitrocerámica lo he puesto en el número 5),tapar con tapadera, lo vamos a tener cociendo durante 20 minutos, pasado el tiempo incorporamos los guisantes, mezclamos bien, tapamos con tapadera y dejamos cocer durante cinco minutos
- 9
Retirar del fuego
- 10
Maravilloso!
- 11
Nuestro guiso está terminado!
- 12
Riquísimo!
- 13
La carne se deshace en la boca!
- 14
El sabor de la salsa…… tremenda!
- 15
Unas albóndigas tremendamente deliciosas! Acompañadas de patatas fritas, arroz cocido…… una verdadera delicia para el paladar!
- 16
Listo para comer!
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
-
Albóndigas de pollo rellenas de queso en salsa de chipotle Albóndigas de pollo rellenas de queso en salsa de chipotle
Encontré molida de pollo y dije ¿Por qué no? Vane Morales Sanchez -
Albóndigas a la jardinera Albóndigas a la jardinera
os gustan las albóndigas?, a mí me encantan!,hoy traigo una receta de albóndigas, muy fáciles de hacer,rápidas y riquísimas, además quedan muy tiernas.Son unas albóndigas a la jardinera, con la carne que esmitad cerdo, mitad ternera y con una salsa con verduras, de ahí su nombre.http://cocineandoconrosa.blogspot.com/2018/12/albondigas-la-jardinera.html Rosa Angel -
Albóndigas a la jardinera Albóndigas a la jardinera
Una receta tradicional con unas albóndigas súper tiernas y una salsa buenissima!!!! Judith Alberich Frances -
Albóndigas a la jardinera Albóndigas a la jardinera
Hoy nos apetecían albóndigas y como no tenía subida esta receta, la comparto por aquí. Para darle esa textura más húmeda he aprovechado pan de molde que tenía en casa que comenzaba a endurecer, pero puedes usar el hecho del mismo día. #Calendario2026 Siguiendoplatos -
-
Albóndigas a la jardinera Albóndigas a la jardinera
El refinamiento de la carne picada moldeada en forma de bolitas era plato de clases sociales altas y no recurso económico de los menos pudientes para aprovechar o alargar carnes de inferior categoría.Marco Gavio Apicio ya recoge en la imperial Roma algunas recetas de albóndigas, cita las que se hacen con carnes de vacuno, pollo, pavo real, conejo y cerdo, la masa está hecha de carne finamente picada, mezclada con miga de pan leudo humedecido y diversas especias.Los documentos sobre alimentación en la España andalusí de los siglos XII-XIII incluyen fórmulas de albóndigas (al-banadiq) y un dato curioso: entre las clases populares, era mucho más frecuente comprar las albóndigas ya hechas (en molde) y fritas en el mercado que prepararlas en casa. Ibn Razin al-Tubigí alude a una receta de albóndigas hecha con carne picada, especiada, mezclada con clara de huevo, moldeada en moldecitos de madera y luego hervida en agua salada. El anónimo almohade del siglo XIII traducido por Ambrosio Huici Miranda cita una fórmula similar, con añadido de ajo, que ya se fríe como es usual actualmente, haciendo después una salsita con el aceite, algo de vinagre, ajo y huevo batido para espesar. josevillalta -
Albóndigas a la jardinera Albóndigas a la jardinera
¡Un clásico! Ahora que los nenes no tienen cole ni comedor echaban de menos comer albóndigas así que me puse e hice mogollón. Mogollón es = Para 4 veces 😂 Esta salsita jardinera con verduras y tomate frito les queda buenísima, y acompañadas de unas patatas me llevo directamente el oro de #LosJuegosGlobalesdeCookpad2024 🙌🏻 ♥️ Sara PA -
Albóndigas a la jardinera Albóndigas a la jardinera
Albóndigas con verdura Jhon Eduard Gonzalez Zuluaga -
Albóndigas a la jardinera 👩🌾 Albóndigas a la jardinera 👩🌾
Familia una fuente de albóndigas en la mesa es un lujo al alcance de todos, como nos gustan, con motivo del día internacional de la albóndiga, yo he preparado unas que nos encantan 😻 Si me acompañáis nos vamos a la cocina 🧑🍳 Sed felices 😜 #aporlasalbondigas Gema la gaditana -
Albóndigas a la jardinera Albóndigas a la jardinera
Unas albóndigas en salsa con una picada para espesar la salsa y potenciar el sabor, espero os guste!! Mar -
Albóndigas a la jardinera Albóndigas a la jardinera
Hoy las he hecho para ir finiquitando lo que tenía en la nevera. Ana Rosa
Más recetas
Comentarios (2)