Pan con masa madre casera

Aunque queda mucho por aprender y mejorar, cada pan que hago va saliendo un poco mejor.
Y cada día me gusta más hacerlo!!
Estoy haciendo el 1er amasado con el robot Monsieur Cuisine, luego lo paso a la encimera y amaso a mano.
Podríamos sustituir 200 gr de la harina blanca por otro tipo: espelta, integral, centeno....
La masa madre también se puede hacer con harina integral, le da mucho sabor al pan y aporta más nutrientes
Pan con masa madre casera
Aunque queda mucho por aprender y mejorar, cada pan que hago va saliendo un poco mejor.
Y cada día me gusta más hacerlo!!
Estoy haciendo el 1er amasado con el robot Monsieur Cuisine, luego lo paso a la encimera y amaso a mano.
Podríamos sustituir 200 gr de la harina blanca por otro tipo: espelta, integral, centeno....
La masa madre también se puede hacer con harina integral, le da mucho sabor al pan y aporta más nutrientes
Paso a paso
- 1
Para la masa madre: calentamos 20 segundos el agua en el micro, para que esté templada y añadimos la levadura para que se disuelva.
- 2
En un bol mezclamos la harina con el agua y levadura, lo integramos bien y dejamos la especie de masa con aspecto muy rudo en un tarro de cristal, tapado, unas 12 horas a
temperatura ambiente. Tiene que quedar suficiente espacio en el bote para que crezca. - 3
Si no se va a utilizar todavía o se utiliza solo una parte, se puede dejar fermentar y guardar en la nevera hasta 24 horas y luego congelarla. En el momento de usarla solo habría que recordar descongelarla con la antelación necesaria.
- 4
Pasadas las 12 horas empezamos con la masa: calentamos unos 20 segundos el agua en el micro y disolvemos la levadura.
- 5
En el vaso de la amasadora ponemos la harina, agua, sal y la masa madre (toda o una parte si queremos guardar un trozo para otra receta).
Con el programa de amasado de la máquina, integramos todos los ingredientes unos 2 minutos - 6
Pasamos la masa a la mesa de trabajo y continuamos amasando a mano, haciendo pliegues y presionando, dos minutos, tapamos y dejamos reposar 15 minutos.
- 7
Repetimos el amasado a mano dos o tres veces más durante dos minutos cada vez, dejando reposar 15 minutos entre cada vez.
Dejamos la masa en un bol, tapamos con film y dejamos fermentar (fermentación en bloque), a temperatura ambiente hasta que doble su tamaño, o si tenemos tiempo entre 12 y 16h en la nevera para que haga una. fermentación lenta - 8
Pasado el tiempo de fermentación, con una rasqueta dividimos la masa en dos, hacemos unos pliegues a cada parte y damos la forma deseada al pan, procurando dar presión al pan para que quede firme.
- 9
Dejamos reposar en un papel vegetal y tapamos con un trapo, durante 2 o 3 horas, para que aumente su tamaño.
- 10
Pasado el tiempo de fermentación en bola, hacemos unos cortes al pan, sin miedo, para que greñe bien en el horno
- 11
Precalentamos el horno a 200° y por otro lado ponemos a hervir agua.
- 12
Cuando el horno esté caliente, metemos el pan y debajo, un recipiente donde añadiremos el agua hirviendo para que haga vapor justo al inicio. De esta manera no se hará una crosta tan dura y el aspecto será más bonito y brillante.
- 13
Horneamos 50 minutos, durante la cocción, repetimos el proceso del agua, añadiendo agua hirviendo al recipiente para que haga vapor.
Otro truco es vaporizar un poco de agua al pan, quedará más brillante.
Listo!
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Masa para hojaldre casero Masa para hojaldre casero
Mi primera vez haciendo hojaldre. Tiene muchos pasos pero es relativamente fácil de hacer. Al principio se me complicó un poco porque la mantequilla no tenía la temperatura fría suficiente y se me salía por los costados al estirar la masa, pero luego se fue acomodando y para eso la dejé más tiempo en el frío. Era un día de calor, supongo que eso influye mucho. Julieta Luján -
Masa de hojaldre sencilla y rápida Masa de hojaldre sencilla y rápida
Inspirado en la receta de chef Kr, gracias por tu ayuda. Duniesky Martínez López -
Crepes caseros Crepes caseros
Las crepes son originales de la región Bretaña, al oeste de Francia. Actualmente son un plato consumido en todo el mundo, ya que son fáciles de preparar y permiten muchas variantes. Chef Diosa -
Galletas de mantequilla caseritas Galletas de mantequilla caseritas
Hace unos días mi mamá me dijo "hace tiempo que no hacemos galletas, qué tal si preparamos unas?", ni tarda ni perezosa me puse a buscar entre algunos apuntes alguna receta de galletas que no había hecho, y encontré ésta que es sencilla, rica y muuuy flexible, ya que sigues la receta base y la puedes complementar con lo que más te guste: nueces, frutos secos, choco chips, almendras, etc. Yo le puse choco chips y almendra fileteada. Espero te guste y me cuentes qué tal quedaron. Gloria Sanchez -
Churros caseros Fáciles Churros caseros Fáciles
Los churros con chocolate es el mejor antojo de las mañanas y tardes frías en los hogares de México, hoy te invito a preparar esta delicia por eso te comparto mi receta de familia y te recuerdo que puedes ver el video dando click en este enlace que te llevara directo a la video-receta https://youtu.be/-tT8D2cK9O4 Lupita Luna Yt -
Pan de chocolate, sin horno sin batidora, (en estufa) fácil Pan de chocolate, sin horno sin batidora, (en estufa) fácil
#familiar puedes agregar menos leche para que la mezcla no este tan líquida, aunque el mío quedó bastante bien con la medida que le puse Esther Soto -
-
Pan con masa madre Pan con masa madre
#masas#panes#Thermomix#lasrecetasdemamáPara aprender a amasar: https://youtu.be/xv8xuX__Gn4Me dejé guiar por:https://youtu.be/yCDTVzRQnD0OKdiarioLa masa madre: de mi receta publicada aquí. begoigualada -
Pan con masa madre Pan con masa madre
Volvemos a intentar realizar otro pan con masa madre en freidora de aire, este es el tercero que realizo, poco a poco, voy optimizando el punto de cocción, pero aún no me termino de fiar de la masa madre y la combino con levadura fresca. jorbasmar -
-
-
Pan con masa madre Pan con masa madre
La receta no es mía yo siempre hice el pan con levadura fresca de panadero, me interesaba la opción de usar masa madre y vi esta receta que no es necesario amasar aunque el proceso sea largo pero realmente es sencilla y el resultado tanto de sabor como textura es espectacular. Carlos Polo
Más recetas
Comentarios