Dulce de membrillo y jalea de membrillo

Dos recetas en una; poca azúcar. Preparamos el dulce de membrillo en barra y una deliciosa jalea de membrillo.
Pelar los membrillos y sacarle el corazón se dice fácil, pero......!
Por eso se me ocurrió que es mejor cocinarlos primero y procesarlos después.
Dulce de membrillo y jalea de membrillo
Dos recetas en una; poca azúcar. Preparamos el dulce de membrillo en barra y una deliciosa jalea de membrillo.
Pelar los membrillos y sacarle el corazón se dice fácil, pero......!
Por eso se me ocurrió que es mejor cocinarlos primero y procesarlos después.
Paso a paso
- 1
Cepillar los membrillos bajo el agua, eliminando la pelusa y las partes dañadas. Partir en mitades sólo los muy grandes; dejar enteros los medianos. Acomodarlos en la olla a presión ocupando el menor espacio posible. Agregar el agua de cocción.
- 2
Cocinarlos a presión durante unos 25 minutos (contados desde el primer escape franco de vapor). Deben quedar muy blandos, como para poder ser procesados y convertidos en pasta.
- 3
Abrir la olla y retirar de a uno los membrillos, ponerlos sobre una tabla, partirlos al medio y extraerles todo lo que no sea pulpa: “carpios”, semillas y cáscara (desechos).
- 4
Poner la pulpa trozada en la olla no adherente y agregarle los trozos de pulpa que hayan podido quedar en suspensión en el agua de cocción (pescarlos con un colador pequeño).
- 5
Cubrir con 2,0 kg de azúcar, mezclar con cuchara de madera y dejar reposar hasta que la pulpa, en contacto con el azúcar, suelte el jugo. Procesar en la misma olla hasta dejar una pasta homogénea amarillenta.
- 6
Calentar sobre fuego fuerte, removiendo para que la pasta no se pegue al fondo. Si se usa llama conviene interponer un difusor. Cuando empiezan los escapes violentos de vapor bajar el fuego hasta que se vuelvan más suaves.
- 7
Seguir así, revolviendo periódicamente, hasta que la pasta tome un color rojo oscuro y mermen los escapes de vapor. Ante la duda es mejor seguir un rato más ya que la falta de punto dificulta luego la solidificación de la pieza de dulce.
- 8
Verter en el molde repostero, con cuidado para evitar quemaduras, y poner a enfriar hasta el día siguiente. Si aun en frío la consistencia sigue pastosa al tacto habrá que llevar todo de nuevo a la olla y repetir el proceso de reducción hasta darle más punto.
- 9
Apoyar el molde boca abajo sobre la tabla redonda de corte. Abrir el zuncho lateral y retirar la pared flexible del molde para que la pieza, con el disco base del molde todavía adherido, caiga por gravedad sobre la tabla. Despegar con cuidado el disco.
- 10
Completar el secado en lugar ventilado (e incluso algo soleado) durante uno o dos días.
- 11
Fraccionar en porciones de aproximadamente 400 gr. Envasar herméticamente. En el refrigerador o en lugar fresco se mantiene inalterado hasta su consumo e, incluso, hasta la próxima temporada.
- 12
Retirar el separador de fondo y echar los desechos en el agua de cocción color rosado que quedó en la olla a presión. Hervirlos suavemente una media hora para extraerles la pectina.
- 13
Filtrar en la ollita de acero, con ayuda de una bolsa de filtrado resistente y permeable apoyada en un colador (foto), hasta que pase todo el líquido por gravedad. Retorcer fuertemente la bolsa con los desechos haciendo caer todo el líquido gomoso en la ollita. Los desechos deben quedar casi secos.
- 14
Poner a fuego fuerte el líquido así obtenido (foto), agregarle 0,5 kg de azúcar, revolver y llevar a franca ebullición hasta lograr punto de jalea. Retirar la espuma. Debe quedar un líquido transparente rojo intenso que al enfriarse tenga una consistencia intermedia entre el almíbar y gelatina.
- 15
Guardar en caliente, en frasco de vidrio.
Recetas similares
-
Puré de membrillo Puré de membrillo
Qué les puedo decir, rara vez consigo membrillos pero ayer tuve la suerte de encontrarlos y decidí prepararlos en puré para usarlo en lugar del puré de manzana que uso normalmente. #DelantalDorado23 Mercedes Cossío -
Jalea de durazno baja en calorías Jalea de durazno baja en calorías
Baja en calorías, no es porque contenga sustituto del azúcar, sino porque contiene poca azúcar. Yo soy enemiga de los sustitutos comerciales del azúcar morena, los creo más dañinos para el consumo humano que el azúcar de caña de buena calidad. lucry -
Jalea de guayaba y jengibre 🍯 Jalea de guayaba y jengibre 🍯
En un lugar donde me gustaba desayunar servían jalea de guayaba con bolillos tostados con mantequilla, y era una gloria..!! Como además la combinación de guayaba con jengibre es riquísima, quise replicar esta deliciosa jalea ahora con el toque de jengibre y ha salido igual de buena, ahora solo me falta un bolillo y será perfecto. Bibi García -
Mermelada de membrillo Mermelada de membrillo
Me gusta que le queden unos trozos de fruta, la textura la decides tú. Espero la disfrutes en esta temporada Chef Kr -
Jalea de Capulines Jalea de Capulines
Mí bisabuela le sobraban estos frutos y le hice esta jalea para cuando tuviera antojos de mañana. Omar Miranda Reyes -
-
Pastitas con dulce (ate) de membrillo Pastitas con dulce (ate) de membrillo
Aqui en México al dulce de membrillo se le dice ate, es un dulce compacto que lo mismo se hace de pera, que de ciruela son deliciosos, esta receta es de mi hermosa Madre y no puedo evitar echar alguna lagrimilla cuando las estoy haciendo porque me recuerda cuando era niña y ella las hacia y yo entraba a hurtadillas en la cocina a comerme la masa cruda y me daban mis buenas regañadas porque me enfermaba de la panza. lenny -
Sincronizada de queso ahumado y ate de membrillo Sincronizada de queso ahumado y ate de membrillo
Me gusta mucho acompañar el mezcal con queso ahumado y ate de membrillo, pero siento que siempre es lo mismo. Para hacerlo más divertido y un poco diferente, se me ocurrió esta variante.#novidadoficial #celebrandolavida Lena T -
Jalea de membrillo Jalea de membrillo
#lococinonolotiroBueno son los sobrantes del ate está técnica empleada no la había utilizadoPero quedé muy satisfecha color sabor. Lo que sobró pienso hacer un pay. Cyndy Lopez -
Mejorando Ate de membrillo Mejorando Ate de membrillo
#nolotires. modifique un ate de membrillo, que jamás volveré a comprar, tenía tanto antojo que lo veía y hasta que lo compré, de sabor a membrillo no tiene nada, cuando lo comimos no quise decir nada pero mi esposo dijo esto es pura azúcar, aquí no consigo el membrillo así que le agregue manzana Carmen Palomino -
Dulce de Navidad Tejocotes en dulce Dulce de Navidad Tejocotes en dulce
Delicioso postre facil y económico... Buena opción para estas fiestas !!!... Aquí te dejo link donde aprenderás a limpiar y pelar tus tejocotes, es una receta de ponche que te encantara! Berenice Jasso -
Pan de muerto tradicional Pan de muerto tradicional
El pan de muerto es un pan dedicado a los difuntos y que tiene sus comienzos desde poco antes de los tiempos de la llegada de los españoles fusionando la cultura Mexica con la Europea, por aquello de 1519. En si fue inspirado en rituales prehispánicos, cuenta la leyenda que antes de la conquista una princesa fuese ofrecida a los dioses, su corazón aún latiendo se introducía encima de una olla con amaranto y después el maestro de ceremonias mordía el corazón en señal de agradecimiento, los españoles rechazaron estos sacrificios y elaboraron un pande trigo en forma de corazón bañado en azúcar pintada de rojo, simulando la sangre de la doncella, surgiendo como este el primer pan de muerto, así mismo se cuenta que también era un pan compuesto por semillas tostadas y molidas de amaranto, mezclado con la sangre de los sacrificios que ofrecían a izcoxauhqui, cuetzaltzin o huehueteotl. También se dice que nace apartir del ídolo de Huitzilopochtli con "alegrías" (dulce típico mexicano) al que después encajaban un pico a manera de sacrificio y "le sacan el corazón" (de manera muy Simbólica), Pues el pan de amaranto era el corazón del ídolo, y luego se repartían pedazos de pan entre algunos pueblos cercanos para compartir la divinidad. En si el actual figurado al pan de muerto es el cráneo (círculo o bolita central al pan) las canillas son los huesos y el sabor a azahar es por el recuerdo a los ya fallecidos. Chef Victor Quintana
Más recetas
Comentarios (5)