Msemna

Msena es un dulce marroquí que siempre está bien pero este es mejor, puesto que utilizamos restos de recetas anteriores.
Es una receta muy típica de la gastronomía Marroquí normalmente se hace durante el mes de Rammadan porque es cuando preparamos muchos dulces con la masa filo y las almendras y puesto que siempre sobra la masa nuestras abuelas, que eran sabias, se las ingeniaron creando este dulce.
Msemna
Msena es un dulce marroquí que siempre está bien pero este es mejor, puesto que utilizamos restos de recetas anteriores.
Es una receta muy típica de la gastronomía Marroquí normalmente se hace durante el mes de Rammadan porque es cuando preparamos muchos dulces con la masa filo y las almendras y puesto que siempre sobra la masa nuestras abuelas, que eran sabias, se las ingeniaron creando este dulce.
Paso a paso
- 1
Se desmenuza la masa filo en un recipiente se vierte por encima la mezcla de mantequilla y aceite y se gratina a 200ºC unos 10 minutos hasta que tenga un color doradito.
- 2
Machacar la masa filo para reducirla en pequeños trocitos.
- 3
Añadir la mezcla de almendra tostada y azúcar junto con la canela.
- 4
En una cacerola calentar la miel y el agua de azahar; después se le pone por encima de la masa.
- 5
Mezclar muy bien, si veis que se queda seco calentad más miel y agua de azahar y lo añadís a la mezcla.
- 6
Completad cada uno y repartir bien la mezcla.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Dzotobichay Dzotobichay
Dzotobichay es en realidad una palabra maya: TS'O TOBIL CHAY, (wikipedia) «masa de maíz cocida con Chaya». En Campeche también es denominado como **brazo de reina**.Los dzotobichay son una especie de tamal de origen maya muy popular en la península de Yucatán (México).Llevan masa de maíz con sal y manteca de cerdo, componentes que generalmente también forman parte de los tamales mexicanos Su singularidad es que además llevan hojas cocidas de chaya, que es en realidad la planta silvestre que le proporciona su denominación al platillo-. Otros ingredientes son: huevo cocido y una pasta de pepitas de calabaza. Se envuelven en hojas de plátano, y se cuecen al vapor, acompañados de una salsa de tomate y cebolla.El Dzotobichay es un un platillo típico de la cocina popular de Yucatán entre la población indígena y mestiza de la este territorio. Es parte también del menú de los restaurantes especializados en comida de la península de Yucatán.La receta la he adaptado del Diario de Yucatán. lupita -
Papadzul Papadzul
Los papadzules son un antojito, un platillo tradicional y típico de Península de Yucatán, en realidad una variante de los tacos. Es un nombre de origen maya que significa "el alimento del amo" o también, "embarrado y remojado" (wikipedia). En realidad es un platillo mestizo, con notables influencias autóctonas- indígenas.La receta es sencilla, son tortillas de maíz remojadas en una salsa de pepitas de calabaza, y rellenas de huevo cocido (al estilo de los tacos) y bañadas por último en una salsa de tomate con chile habanero (muy picante) y cebolla.Generalmente se adornan con cebolla morada y chile habanero picados. Es popular de Yucatán (Campeche y Quintana Roo), aunque fuera de este territorio no es muy común.La receta es del diario de Yucatán, al que le doy mi propia versión en algún punto lupita -
Peperonata Peperonata
Una guarnición fácil y rápida para comer sano y sabroso. La peperonata es de origen italiano. Esta preparación incluye pimentones, cebollas y ajo. Su preparación es sencilla y rápida y el resultado delicioso. Chef Diosa -
Chow mein especial Chow mein especial
Cuando yo veo una receta la que sea si uno de los ingredientes me gusta pues agregó un poco más del ingrediente que me gusta, así que de esta receta que publicare sientanse con la libertad de ponerle y quitarle a su gusto.. Chow mein mixto El Mayito 33 -
Mleoui o msemen Mleoui o msemen
Me encanta comerlo como desayuno o merienda, siempre lo compraba hasta que decidí intentar hacerlo y me salió buenísimoLo puedes comer tanto con dulce como con salado!! Cocina Con Lulú -
Ful mudammas Ful mudammas
"Puré" de habas egipcio que acompañamos de tomate y cebolla a cuadraditos y perejil picado (no me dio tiempo a hacer la foto)No es la receta original sino una adaptación porque la original es caliente y va con un sofrito de cebolla. Con los calores apetece esta más tirando a hummus Miguelo Ferrer Alberich -
Samfaina Samfaina
#mirecetarioCuando era niña mi padre tenía un huerto. En la temporada de verano nunca faltaban las maravillosas hortalizas de las que se compone este plato que cocinaba mi madre. Sabores y aromas que me remueven por dentro cuando lo preparo en casa recordando aquellos días.Podéis tomarlo tal cual o acompañado de huevos fritos o algún pescado rebozado como bacalao o merluza.Espero que os guste! Encarna Pérez (La Cocina De Encarni) -
Muhammara Muhammara
Una crema para untar de origen sirio, a base de pimiento rojo y nueces. La versión tradicional es picante y lleva cayena o similar, pero se puede prescindir según el gusto. La receta original también lleva melaza de granada (una reducción de zumo de granada con un poco de azúcar y zumo de limón), pero yo la he sustituido por media granada fresca, que he triturado con todo lo demás. Si no es temporada de granadas, se puede prescindir de este ingrediente. Foodie Orc -
Samfaina Samfaina
Un plato tradicional de la gastronomía catalana, muy similar a otros como el pisto, la albaronía, el tumbet o el ratatouille, típicos de otras regiones.La receta clásica de samfaina no lleva comino (es más característico del pisto manchego), pero yo le he puesto.Es muy habitual tomar la samfaina con bacalao, que se suele freír primero, reservarlo e incorporarlo sobre el sofrito durante unos minutos al final. En mi caso, he optado por acompañar la samfaina con huevo frito. Foodie Orc -
Msemen o Rghaif Msemen o Rghaif
El número de unidades dependerá del tamaño que le demos. Sobre las cantidades del aceite y la mantequilla, se usan simplemente para manipular y estirar la masa, así como para salpicarla a ella o la sartén en los puntos descritos. Simplemente vierte una cantidad de media taza normal de desayuno con mantequilla y la calientas unos segundos para que se derrita. Si la gastas, echas más sin problema. #Ramadán Kat
Más recetas
Comentarios