Tsampa o Sampa

El Sampa un alimento básico del Tíbet, similar al gofio canario.
Es altamente energético y se suele consumir con té de mantequilla ("Por cha "), que resulta indispensable para mantener la temperatura a esas altitudes. Por esta razón, también resulta útil en rutas donde se requiera de mucha energía o a la hora de realizar un arduo trabajo.
El tsampa original era elaborado con harina de cebada, mantequilla de yak y tuétano de vaca, pero está versión es "Tsampa de supervivencia", que es una variante occidental que usa otros ingredientes.
Este tipo de alimento puede durar años si se mantiene libre de humedad (en un tarro).
Las proporciones han de ser de 1 para todos los ingredientes, excepto la miel que será x3.
Es decir: 100 gr de cada ingrediente, y 300g de miel.
Tsampa o Sampa
El Sampa un alimento básico del Tíbet, similar al gofio canario.
Es altamente energético y se suele consumir con té de mantequilla ("Por cha "), que resulta indispensable para mantener la temperatura a esas altitudes. Por esta razón, también resulta útil en rutas donde se requiera de mucha energía o a la hora de realizar un arduo trabajo.
El tsampa original era elaborado con harina de cebada, mantequilla de yak y tuétano de vaca, pero está versión es "Tsampa de supervivencia", que es una variante occidental que usa otros ingredientes.
Este tipo de alimento puede durar años si se mantiene libre de humedad (en un tarro).
Las proporciones han de ser de 1 para todos los ingredientes, excepto la miel que será x3.
Es decir: 100 gr de cada ingrediente, y 300g de miel.
Paso a paso
- 1
Deshidratar el plátano:
Córtalo en láminas lo más finas posible para facilitar que se deshidraten.
Yo las corté por la distancia más corta, pero quizás hacerlo a lo largo sea más eficiente, ya que el proceso de secar el plátano es el que más tiempo me ha llevado. - 2
Microondas:
Coloca papel vegetal en un plato que ocupe la mayor superficie del microondas, pero que permita dar vueltas.Coloca las rodajas de plátano de forma que se toquen unas con otras, pero no se superpongan. La idea es que se queden pegadas unas con otras para que sean fáciles de manipular en los siguientes pasos.
Tendrás que hacer varias tandas.
- 3
Pon el microondas a máxima potencia durante 5 minutos.
Puedes abrir el micro cuando vaya por la mitad, para dejar que salga humedad, ya que sale considerablemente.Deja que se enfríe a temperatura ambiente.
Cuando se hayan enfriado un poco y puedas manipularlos sin peligro, dales la vuelta y colócalos sobre un trozo de papel de cocina. - 4
Opcional:
Cuando se hayan secado y enfriado, mételos en la freidora de aire 5 minutos a 90 grados. Revisa que no se quemen cuando estén por la mitad.
Tienen que quedar quebradizos por el centro para poder molerlos. - 5
Tostar los granos al fuego. Sin aceite.
Todavía no tengo pillado el punto, pero los hice a fuego medio-alto, dependiendo del grano (el trigo sarraceno no tarda casi nada en hacerse, pero los garbanzos o las alubias tardan bastante). - 6
Moler:
Puedes molerlo todo (yo lo hice por separado) a mano, aunque esto te puede llevar mucho tiempo y esfuerzo.
Yo molí el plátano y los granos en la Thermomix durante 1 minuto a velocidad 10 (lo máximo). El resultado fue una harina perfecta.El cacahuete lo molí en el mortero para que no se hiciera una pasta, y fuera más fácil mezclarlo con la harina, pero puedes hacerlo como prefieras.
- 7
Mezclar los ingredientes molidos para que queden uniformes.
Añadir miel.
Si no es lo suficientemente líquida se puede hacer al baño maría.
Añadir más miel si se desquebraja demasiado. - 8
Dar forma de bola del tamaño de pelotas de golf o huevos de gallina aproximadamente. Más o menos es lo que cabe en la mano.
- 9
Dejar secar 24 horas tapadas por un paño seco
- 10
Guardar en un tarro
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Sopa poblana caldosa Sopa poblana caldosa
Ahora que mi familia y yo decidimos buscar una forma de comer más sano, quiero incluir algunas recetas que incluyan verduras. Está me parece una buena opción. Incluí un embutido pensando en que a veces a los mismos adultos nos cuesta comer sin “carne” Klelia Ramos M -
Tamales colados Tamales colados
Hay varias clases de tamales colados yucatecos, están los salados, dulces, de elote... Se denominan así porque su masa se pasa por un colador adquiriendo así una consistencia muy suave. las recetas más típicas de tamales colados yucatecos están rellenos de pollo deshebrado y se acompañan con salsa de tomate en la parte superior, también de chile habanero si se quiere una salsa muy picante.Doy la receta de tamales salados de gallina (o pollo), una de las más tradicionales de Yucatán. fans-laura-esquivel -
Tacos de Discada Tacos de Discada
Otra receta de tacos, dado le éxito que visto que tienen... En el norte de México en concreto en Chihuahua, hay tres formas populares de hacer tacos. Carne al Pastor, Carne Asada y Discada. Ofrezco la versión más sencilla de hacer los Tacos de Discada lupita -
Pan para pambazos Pan para pambazos
Una excelente manera de celebrara el mes patrio de México, o para el Día de los difuntos, con esta receta de pambazos se preparan como 20 panes, se usa 1 kg de harina, 400 para la pata y 600 para la masa y los pambazos se hacen de 100grs cada uno, pero como la masa crece salen 20 panes. Y a disfrutar de un platillo bien gustoso con nuestros difuntos. Chelita -
Cabrito al pastor Cabrito al pastor
El cabrito es muy popular el México (especialemnte el cabrito coahuilense y neoleonense), El cabrito al pastor, se asa lentamente con brasas de carbón insertando el cabrito una varilla de metal longitudinalmente.Esta receta de Cabrito al pastor es un plato cuyo origen es la ciudad de Monterrey, Nuevo León. Se hace con un cabrito lechal de 30 a 40 días antes de que comience a comer pasto. Como he dicho el cabrito se abre en canal y se atraviesa por una varilla de metal. Lleva una sazón sencilla: sal y algunas especias ligeras. Se cocina lentamente con brasas de carbón o leña lupita -
Panuchos Panuchos
Los panuchos son un platillo típico de la cocina de Yucatán,Son pequeñas tortillas de maíz fritas caseras, a las que se les rellena un guiso a base de frijol, siendo fritas en aceite o manteca de cerdo.Los panuchos se suelen adornar y acompañar con hojas de lechuga, carne de pavo guisado, tomate y cebolla anteriormente sazonadas con naranja agria y sal, aguacate, zanahoria y recado colorado (una pasta de semillas de pipián, chile y achiote).El panucho Yucateco es originario de la ciudad de Mérida (Yucatán), la leyenda no cuenta que fue inventada por "Don Hucho", propietario de un puesto de comida para los viajeros procedentes del "Camino Real" hacia mediados del siglo XIX. Don Hucho empezó a preparar un bocadillo que consistía en pan con frijoles colados y huevo cocido. Los viajeros lo llamaban "El pan de don Hucho". Con el paso de los años, el pan se cambio por tortilla de maíz y el platillo empezó a ser conocido con su denominación popular actual: "Panucho".En Mérida, este platillo se vende en las lloncherías del parque de San Sebastián en la versión original de Don Hucho.Es un antojito emparentado con los salbutes. Voy a dar una receta sencilla - fácil para hacer unos ricos panuchos. lupita -
Borrego al pastor Borrego al pastor
Otra versión de la receta de cabrito al pastor que ya he dado. De hecho esta receta podría hacerse de la misma forma con borrego (cordero)- El cómo hacer lo es básicamente igual.El borrego al pastor es más típico del estado de Jalisco. Y muy especialmente tiene fama el borrego al pastor de Tapalpa. hay un vídeo abajo para los que quieran verlo en la forma tradicional, muy difícil de hacer en una casa de ciudad.Doy unar eceta casera a continuación. lupita -
Churipo Churipo
El churipo de Michoacan es un platillo tradicional de esta región purépecha; es un caldillo de chile rojo con carne de res y verduras que se suele acompañar con corundas (tamales de ceniza, típicos de Michoacan).Esta es la receta de churipo de carne. También hay un caldo de churipo de pescado.De todas las que he hecho la que más me gusta es la de un joven chef Danais de Morelia, al que doy mi reconocimiento y agradecimiento. fans-laura-esquivel -
Fajitas de Bistec y Nopales (La Serpiente Oráculo) Fajitas de Bistec y Nopales (La Serpiente Oráculo)
(MÉXICO) Una receta para estar lista en poco tiempo, muy fácil y que puede comer toda la familia.La tribu yaqui, en el norte de México, veneraba a un árbol que podía predecir el futuro. Cierto día, el árbol anunció que un monstruo llegaría pronto a la región por lo que el pueblo preparó sus armas y permaneció alerta hasta que vieron llegar a una descomunal serpiente a cuya piel no dañaban las flechas ni las piedras. Cruenta fue la batalla y los yaquis perdieron a muchos hombres, por eso el jefe del ejército envió a la golondrina a buscar a un poderoso mago al que todos conocían como Chapulín Guóchimea que aceptó ayudar a la tribu. Cuando llegó pidió a la gente que reuniera muchas hojas verdes y las moliera para extraer su jugo, luego mandó que se le bañara y untara con aquella sustancia que lo ayudó a confundirse con el follaje de los árboles. La gran serpiente pasó por ahí sin advertir la presencia del mago que sorpresivamente saltó y propinó al monstruo tal golpe que su cabeza desprendida fue a caer a cuatro leguas de donde quedó el cuerpo. Antes de morir, la serpiente predijo que en poco tiempo llegarían hombre blancos por el mar y por las tierras del sur a los que solo se les podría derrotar con sus propias armas (Versión de Sonia Iglesias y Cabrera) Les dejo una melodía prehispánica https://www.youtube.com/watch?v=GAwuMD-fbyQ El Duende de Azúcar y Sal
Más recetas
Comentarios