Pan, sólo pan

Hoy en día hago pan en casa, no con tanta frecuencia como me gustaría, pero sí al menos un par de veces al mes. Y quiero compartir con vosotros la "receta" que finalmente me ha funcionado. es básica, muy básica, pero por eso mismo sencilla de hacer y el resultado bastante aceptable.
¿Os animáis a hacer "pan del bueno"?
Pan, sólo pan
Hoy en día hago pan en casa, no con tanta frecuencia como me gustaría, pero sí al menos un par de veces al mes. Y quiero compartir con vosotros la "receta" que finalmente me ha funcionado. es básica, muy básica, pero por eso mismo sencilla de hacer y el resultado bastante aceptable.
¿Os animáis a hacer "pan del bueno"?
Paso a paso
- 1
Mezclar las harinas con el agua, hasta que se integre todo (no es amasar, sólo mezclar). Dejar reposar en un bol aceitado ½ hora (Este paso es la autolisis, sirve para que la harina y el agua empiecen a “conocerse”.
Tras este reposo integramos en la masa el resto de los ingredientes.
- 2
Se procede al amasado (en Cecomix a golpes de turbo de 5 segundos, en Cecomixer, amasados cortos con el gancho y algún reposo entre amasado) si no a mano.
Una vez amasado le damos forma de bola y lo metemos en un bol aceitado . Llega la parte de la fermentación (en la nevera como mínimo 9/10 horas)
- 3
Tras pasar el tiempo de fermentación, sacamos la masa de la nevera y la dejamos atemperar una hora más o menos
Untamos las manos con aceite, sacamos la masa a la superficie de trabajo (preferiblemente también aceitada).En ningún caso añadir más harina. Hay que tratar la masa con mimo para que no pierda el gas. Estiramos la masa un poco en la mesa haciendo con ella un cuadrado (más o menos). Cogemos la esquina izquierda superior y doblamos hacia el centro. Repetimos con las otras tres esquinas y boleamos.
- 4
Una vez tengamos la bola enharinamos el banetton. Cogemos la masa y la ponemos con “la parte bonita” hacia abajo. Tapar con un paño de algodón ligeramente humedecido y comienza el segundo levado. Va a depender de la temperatura ambiente. Para saber cuando está lista la masa, apoyamos el dedo haciendo un poco de presión..si se recupera muy rápido aún no está...si se recupera despacito ya está lista..
- 5
Precalentar el horno al máximo que podamos (sólo calor, no aire). . La bandeja en la segunda ranura por abajo. Cuando ya esté la masa fermentada y el horno caliente, la sacamos del banetton dándole la vuelta. Cogemos un cuchillo de sierra o el lamé y realizamos un corte en angulo.
- 6
Tenemos preparadao un spray de agua. Metemos el pan dentro del horno, según lo metemos le damos con el spray a las paredes del horno y al pan (sin miedo), cuanto más vapor mejor. Tiene que estar 15 minutos a esa temperatura y, de vez en cuando, más vapor.
- 7
A los 15 min bajamos la temperatura a 190ºC y lo dejamos 35 minutos más. Una vez acabado ese tiempo se apaga el horno y dejamos el pan dentro con la puerta entreabierta otros 10 min. Lo sacamos y lo ponemos en una rejilla. Dejar enfriar antes de cortar.
Recetas similares
-
Papas con pan molido, con chile en polvo Papas con pan molido, con chile en polvo
En casa se usaban de guarnición o de botana para el picoteo, viendo tele charlando o tomando un trago. #CocinaMundial2018 México MARTÍN GERARDO RAMÍREZ CORREA -
-
Pan para pambazos Pan para pambazos
Una excelente manera de celebrara el mes patrio de México, o para el Día de los difuntos, con esta receta de pambazos se preparan como 20 panes, se usa 1 kg de harina, 400 para la pata y 600 para la masa y los pambazos se hacen de 100grs cada uno, pero como la masa crece salen 20 panes. Y a disfrutar de un platillo bien gustoso con nuestros difuntos. Chelita -
Pan de chocolate, sin horno sin batidora, (en estufa) fácil Pan de chocolate, sin horno sin batidora, (en estufa) fácil
#familiar puedes agregar menos leche para que la mezcla no este tan líquida, aunque el mío quedó bastante bien con la medida que le puse Esther Soto -
Croquetas de papa, jamón y panela Croquetas de papa, jamón y panela
#rápidas suaves crujientes por fuera y suaves por dentro Esther Soto -
Pan de fiesta Pan de fiesta
Pan de fiesta o de feria es un pan artesanal típico del Estado de Tlaxcala, tiene un sabor que lo hace muy especial, único a nuez con leche, anís, piloncillo y nata. Y recorre la las ferias y fiestas patronales con el objeto de hacerse famoso, su receta es una herencia familiar que cuece el pan en hornos de barro a la leña.El pan de fiesta viene en una gran variedad de sabores: de nata como en mi propuesta, con cajeta y nuez, soja, anís con carne fría… etc. Chelita -
Panquecitos de Zanahoria Panquecitos de Zanahoria
No tienen azúcar, ya que mis zanahoria estaban algo blanditas. Y son ideales para un rico café. Jann -
Huevo con longaniza y arroz Huevo con longaniza y arroz
Siempre que me sobra el arroz y no se acaba lo algo con huevo pero esta es la primer vez que le echo longaniza con arroz cocido. 😉😉😉 Wendy -
-
Cenas de pan Cenas de pan
Cenas en las que no sabes que hacer y salen cosas exquisitas. Eli Sanlúcar -
Pan con semillas Pan con semillas
Receta basada en la de Mis Thermomix adaptada para quien no tenga. Aurora i Biel -
Hogaza de pan Hogaza de pan
Esta receta se la dedico a mi amiga Marieta que tanto me anima a través de esta página. Bueno, entrando en harina, y nunca mejor dicho, vamos con el tema. Como el amasado a mano es más laborioso, yo siempre uso el programa de amasado de mi panificadora que reduce mucho el trabajo. tinitorrr
Más recetas
Comentarios (2)