Pierogi ruskie (receta polaca)

Los pierogi son posiblemente el plato típico polaco más popular. Son una especie de empanadilla que se hierve (dumplings) y opcionalmente se fríe después. Aunque se puede rellenar de cualquier cosa, una de las opciones más célebres es la de los pierogi ruskie ("rusos") que vamos a elaborar.
Pierogi ruskie (receta polaca)
Los pierogi son posiblemente el plato típico polaco más popular. Son una especie de empanadilla que se hierve (dumplings) y opcionalmente se fríe después. Aunque se puede rellenar de cualquier cosa, una de las opciones más célebres es la de los pierogi ruskie ("rusos") que vamos a elaborar.
Paso a paso
- 1
Conviene comenzar diciendo que las cantidades en los ingredientes son difíciles de precisar, dado que el ancho de la masa que resulte determinará el número de obleas y por tanto, la cantidad de relleno necesaria. Las cantidades indicadas os darán de sobra para completar nuestra receta.
- 2
También debo precisar que yo he usado requesón como queso blanco. En Polonia usan un queso típico. Quesos blancos más fuertes que el requesón producirán sabores más intensos. Podéis experimentar.
- 3
Comenzamos, como siempre, con el "mise en place", es decir, trayendo a la mano todo lo que necesitamos:
- 4
Pelamos las patatas, las cortamos en rodajas finas y las ponemos a hervir en agua abundante salada.
- 5
Mientras, pelamos las cebollas y las picamos en "brunoise" en trozos no muy pequeños. En una sartén ponemos un poco de mantequilla y doramos la cebolla a fuego medio. La doramos un punto más de lo normal, que algunos trozos estén oscuros. Reservamos una poca en un cuenco pequeño para decorar el plato terminado.
- 6
El momento de detener la cocción de las patatas vendrá dado por su dureza. Las necesitamos un poco más duras que para hacer puré; que las podamos machacar con un tenedor pero no se pulvericen del todo.
- 7
En un cuenco grande desmenuzamos el queso, y añadimos la cebolla, las patatas, dos cucharaditas de sal y pimienta al gusto.
- 8
Pensad que casi todo el sabor del plato saldrá del relleno, así que no os cortéis dándole un puntito más de sal o de pimienta si lo necesita. Cuando el relleno esté listo, reservamos.
- 9
La masa para las obleas la conseguimos poniendo en un cuenco la harina, y haciendo un agujero en el centro (volcán). Colocamos la mantequilla dentro y volcamos el agua bien caliente. Luego con un tenedor vamos comenzando a mezclar de dentro a fuera.
- 10
Cuando el tenedor ya no sea útil por la solidez de la mezcla y el agua ya no queme, sacamos todo el contenido del cuenco sobre una mesa muy limpia y trabajamos sobre ella amasando con las manos hasta tener una pasta homogénea.
- 11
La masa es muy grande para extenderla de una pieza. Hacemos dos mitades y cada una de ellas la extendemos sobre la mesa con un rodillo tanto como podamos. El grosor de las obleas debería ser menor al milímetro.
- 12
Desde este momento hasta cuando hirvamos los pierogi es muy importante conservar la humedad de la masa. Para ello trabajaremos rápido y mantendremos siempre cualquier porción de masa y obleas con las que no estemos trabajando tapadas con un trapo limpio.
- 13
Luego, con un vaso de unos 9 cm en su parte superior, vamos recortando las obleas aprovechando al máximo los espacios entre ellas para desperdiciar la menor cantidad de masa posible. Reservamos las obleas ya cortadas siempre tapadas con un trapo.
- 14
Con una cucharita vamos calculando la cantidad de relleno que cabe en cada oblea. ¡Es importante que el relleno no rebose! Pensad que cada pierogi tiene que sobrevivir a la cocción y luego a la sartén. Por ello los bordes de cada oblea por donde cerramos el pierogi debe estar limpio.
- 15
La oblea se pliega y se cierra. El cierre lo hacemos pinzando el extremo superior del borde con el pulgar y el dedo índice, desplazando los dedos uno sobre el otro con una ligera presión, y repitiendo este gesto a lo largo del borde del pierogi. Además de cerrar el pierogi, le da una forma muy bonita.
- 16
Ahora hay que hervir los pierogi durante 10 minutos a fuego medio-alto en una cacerola que taparemos. Antes habremos salado el agua y echado un chorreón de aceite. Os aconsejo que metáis los pierogi en el agua antes de que ésta hierva fuerte; ayudará a que no se abran.
- 17
Se sacan y se escurren sobre un trapo que no suelte hilo (mejor de algodón).
- 18
En una sartén se pone un poco de mantequilla y cuando esté caliente de ponen los pierogi a dorar por los dos lados.
- 19
Se colocan en una fuente y se adornan con la cebolla que reservamos.
- 20
Hay que comerlos calientes. ¡Buen provecho! O como dicen en Polonia... Smacznego!
Recetas similares
-
Ravioli al limón Ravioli al limón
Estos ravioli tienen un sabor muy delicado y son muy fáciles de preparar Mercedes Cossío -
Empanadas de verdura Empanadas de verdura
Un platillo delicioso que puedes hacer con poco presupuesto y hasta los más pekes lo aman. Daniela Garcia -
Rollitos de pizza de hojaldre Rollitos de pizza de hojaldre
Estos rollitos son muy fáciles de hacer y les encantan a los niños. Además, como se comen con las manos, no hace falta plato ni cubiertos y son muy prácticos. Riquísimos!! mranz -
Tortellini estilo Ruso (Pelmeni) 🇷🇺 Tortellini estilo Ruso (Pelmeni) 🇷🇺
Conocidos en Rusia como “pelmeni” es uno de los platos más comunes de su gastronomía. Normalmente se suelen comer acompañados con crema agria (si no tienen, yogur griego) o mayonesa. Maria K. -
"Ensaladilla rusa" polaca "Ensaladilla rusa" polaca
Desconozco el nombre polaco de ésta ensaladilla, pero por su similitud con la conocida ensaladilla rusa la llamé así, aunque difiere en algunos ingredientes que la convierten en un plato diferente. Personalmente me gusta más por el contraste de sabores y texturas.En Polonia, y también ahora en nuestra casa, es casi una tradición sentarse varias personas alrededor de una mesa, en agradable tertulia, a preparar ésta ensaladilla que, por otro lado, está presente en muchas comidas de celebración, preparándola en grandes cantidades. mis-recetas -
Filetes rusos Filetes rusos
De los filetes rusos se puede decir que son similares a unahamburguesa por su elaboración, pero a mi personalmente megustan mucho más que las hamburguesas, van empanados enharina, pan rallado y huevo y quedan realmente muy jugosos pordentro.Os aconsejo que si no los habéis probado nunca lo hagáispues no os van a defraudar. Rosa Angel -
Filetes rusos Filetes rusos
En la familia los llamamos "filetes peligrosos" porque los empiezas a comer y no hay manera de parar.La carne picada es muy versátil en la cocina....hay mucha variedad de platos que se pueden elaborar con ella y lo más importante es que a los niños les encanta. Con unos pimientos fritos, son ideales y un manjar para una merienda de verano en el campo. Mayte Fuentes Garcia -
Filetes rusos de pollo Filetes rusos de pollo
Vamos con algo muy sencillo y rico y que seguramente les gustará a todos en casa. Si los preparáis podéis hacer más de los que necesitéis pues se pueden congelar perfectamente y no pierden ni sabor ni textura. Ptega -
Filetes rusos Filetes rusos
Siempre que como filetes rusos me acuerdo de mi infancia, era una comida que solía prepararnos mi madre porque nos gustaban mucho.Así que la receta de hoy es una receta de mi madre. En este caso en lugar de hacer las patatas incluidas en la receta, como nos los hacía mi madre, los he hecho solos, pero os voy a poner la receta original. Es de vital importancia que utilicéis una buena salsa de tomate para la receta, yo uso el tomate que fríe mi madre que está buenísimo. Las recetas de Masero -
Filetes rusos Filetes rusos
Cumple las 3 B: Bueno, Bonito y Barato, además de rico, rico ...Se puede acompañar con una salsa de tomate. Pimientos fritos. Espinacas. Pisto. Cualquier verdura le va bien. begonaccp -
Filetes rusos (horneados) Filetes rusos (horneados)
Los filetes rusos son un plato típico, sencillo y sin complicación. Aquí se propone una versión más ligera de lo normal: horneados en vez de fritos, y sin utilizar miga de pan. La gracia fundamental de esta receta la dan las especias, ¡así que escoge bien cuáles prefieres usar! eolosensei -
Filetes rusos Filetes rusos
FILETES RUSOS - SON FAMOSOS EN TODO EL MUNDO. Los filetes rusos son un clásico en la cocina de madres y abuelas, y cada casa tiene su propia manera de elaborarlos. Sus características son un exterior crujiente con una carne con sabor especiado e intenso. Para darle ese sabor a la carne, se utilizan especias y condimentos. Si quieres saber cómo se hacen los filetes rusos, a continuación encontrarás mi versión ¡riquísima! Iryna Burlutskaya
Más recetas
Comentarios (16)