Pan de melón メロンパン (Melonpan)

El Pan de Melón, también llamado Melonpan, (en japonés メロンパン), es un tipo de pan dulce típico en Japón. Su nombre proviene de su apariencia exterior similar a los melones de aquella región.
Realmente no tienen sabor a melón (aunque se puede utilizar esencia de melón para crear este efecto), también existen variantes sabor chocolate, caramelo entre otros, y también se pueden encontrar rellenos de crema o chocolate.
Por fuera es duro debido a la capa de galleta mientras que por dentro es blando como un pan dulce.
Yo he seguido una receta tradicional que es la que expongo aquí paso a paso con algunas fotos, aunque ciertamente no me han quedado muy estéticos, la textura y sabor están conseguidos, supongo que se mejora con la práctica. En cualquier caso comparto aquí la receta para todo aquel que este dispuesto a probarla.
Pan de melón メロンパン (Melonpan)
El Pan de Melón, también llamado Melonpan, (en japonés メロンパン), es un tipo de pan dulce típico en Japón. Su nombre proviene de su apariencia exterior similar a los melones de aquella región.
Realmente no tienen sabor a melón (aunque se puede utilizar esencia de melón para crear este efecto), también existen variantes sabor chocolate, caramelo entre otros, y también se pueden encontrar rellenos de crema o chocolate.
Por fuera es duro debido a la capa de galleta mientras que por dentro es blando como un pan dulce.
Yo he seguido una receta tradicional que es la que expongo aquí paso a paso con algunas fotos, aunque ciertamente no me han quedado muy estéticos, la textura y sabor están conseguidos, supongo que se mejora con la práctica. En cualquier caso comparto aquí la receta para todo aquel que este dispuesto a probarla.
Paso a paso
- 1
Primero elaboramos la masa de PAN, para ello colocamos en un bol los 250g de harina, los 3g de sal, los 40g de azúcar, los 25g de maicena. En este punto se remueve todo para que quede bien repartido todos los elementos.
- 2
El siguiente paso es añadir 1 huevo batido, los 50 ml de leche (a temperatura ambiente) y los 10g de levadura fresca (previamente disuelta en los 50ml de agua a temperatura ambiente o templada).
- 3
Incorporados todos los ingredientes para la masa de pan, removemos con ayuda de una cuchara de madera o espátula hasta que presenta una consistencia suficiente como para amasarla con las manos.
- 4
A continuación se espolvorea un poco de harina sobre una superficie lisa donde vamos a amasar: una encimera de cocina o si no es posible bol de tamaño grande. Se amasa añadiendo poquitos de harina hasta que deja de pegarse a las manos pero aún este un poco pegajosa.
- 5
En este punto se hace un hueco en la masa y añadimos los 35 g de mantequilla (a temperatura ambiente para que se pueda integrar bien) y amasamos hasta que quede integrada con la mezcla y vuelta a presentar una consistencia suficiente para no pegarse a las manos pero aún este un poco pegajosa. ¡OJO! (durante unos momentos parecerá que todo ha salido mal pero simplemente hay que seguir amasando hasta que recupere la consistencia).
- 6
Cuando tenga la consistencia correcta se deja reposar durante al menos 2 horas en un bol grande cubierta con film transparente. Durante este tiempo fermentará y doblará su tamaño.
- 7
Una vez transcurrida 1 hora y media podemos comenzar a preparar la masa de GALLETA. Para ello añadimos en un recipiente todos los ingredientes: 100g azúcar, 200g de harina, 1 huevo, 60g de mantequilla y media cucharadita de levadura química o de hornear.
- 8
Igual que antes, removemos con ayuda de una cuchara de madera u otro utensilio apto hasta que tenga consistencia para amasar con las manos y amasamos en una superficie lisa o un bol grande añadiendo poquitos de harina hasta que alcance una consistencia suficiente como para no quedarse pegada en las manos pero aún este un poco pegajosa.
- 9
En este punto, se pesa la masa de galleta y se divide en 10 porciones. (Si tenemos 500g de masa, porciones de 50g cada una), que será el número de panes que tendremos. Una vez divididas las bolas, se colocan en una bandeja de hornear y se tapa con film. Se reserva en la nevera durante 30 minutos.
- 10
Transcurridas las 2 horas de reposado de la masa de pan y los 30 minutos de reposado de la masa de galleta comenzamos la preparación previa al horneado.
- 11
Igual que antes, se pesa el total de masa de pan y se divide en 10 porciones iguales que se colocan en una bandeja de horno.
- 12
Uno de los pasos más importantes es el siguiente: por un lado estiramos en una superficie lisa una bola de masa de GALLETA hasta que tenga un grosor de unos pocos milímetros y forma circular. (para que este proceso salga bien es muy recomendable poner un poco de film lo más pegado posible sobre la superficie lisa que vamos a usar, poner la bola de masa de galleta sobre ella, y cubrir con otra capa de film. entonces alisar con un rodillo de cocina)
- 13
Envolvemos una bola de masa de PAN con la masa de galleta que acabamos de alisar cubriéndola como si fuera una fina piel y lo rebozamos en un plato con azúcar. Es muy importante una vez hecho esto realizar sobre la bola resultante una serie de cortes con un cuchillo afilado, (lo suficientemente profundas como para que al crecer la masa de pan del interior no rompa la capa de masa de galleta exterior, pero no demasiado como para que se rompa la bola). Este paso es quizás el más complicado ;-)
- 14
Se hacen cortes verticales y luego horizontales de forma que queden dibujados rombos en su superficie. Una vez hecho esto, se van colocando en la bandeja de horneado sobre papel de hornear. Se repite la operación con las 9 bolas restantes.
- 15
Una vez están todas, se vuelve a cubrir con film y se deja reposar unos 30 minutos más para que la masa del interior eleve, entonces las rayas que acabamos de dibujar se abrirán y cojera la forma más o menos definitiva.
- 16
Se hornean durante 15 minutos o hasta que este dorada su superficie (con el horno precalentado a 180 grados). Se retiran del horno y se dejan enfriar sobre una rejilla metálica o sobre un trapo de cocina para que no cojan humedad y están listos para saborear.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Melonpan
Receta típica japonesa, esta es la receta básica, si os gusta puedo harla de sabores y rellenos, es una receta muy laboriosa pero el resultado es magnifico. Max Manuel -
-
Cupcakes de banana y chocolate
Un bizcocho con una textura un tanto pesada pero sabrosa, pero no nos quedemos pensando que es pesada, manos a la obra! Cecilia Ojeda -
-
-
Flan de melón
Un postre que es muy fácil de preparar y de comer melón de forma diferente.#melón#revistacookpad Mari Carmen -
Bizcocho de melón
Puedes ver la vídeo-receta aquí: https://www.youtube.com/watch?v=qjbAOTHJbzA Hoy tenemos para comer -
Mermelada de melón
De vez en cuando tenemos la mala suerte de encontrarnos con un melón insípido y una buena forma de darle salida es con esta mermelada de melón.Como siempre que hacemos mermeladas caseras podemos jugar con la cantidad de azúcar. A mi me gustan generalmente con la menor cantidad de azúcar posible para que no mate el sabor de la fruta, pero os dejo un poco a vuestro gusto. DirectoALaMesa -
Cake de plátano y melón
El otro día Francisco me trajo del mercado un melón de invierno de sabor exquisito y le dije que iba a reservar una buena tajada para hacer algo dulce. Y cuando iba a ponerme a ello pensé que por qué no mezclar el melón con dos plátanos bien maduros con los que también quería elaborar algo dulce..dos en uno. Y dicho y hecho , aquí está este cake híbrido , mezcla de dos frutas estupendas. De él sólo os diré que inundó de un aroma delicioso todo mi piso. Rico, rico. pensamiento -
Mermelada de Melón
Compré una variedad de melón, fruta que me encanta... Pero no estaba gustoso... Así solo era imposible de comer y como nada se tira y todo se transforma lo hice mermelada, las proporciones son a mi gusto y salió muy rica! MAMUCHA SILVIA 🌹 -
-
Pan de copos de avena y melocotón
Este pan es una experiencia que no creo que vuelva a repetir jamás. Durante una hora, la masa del pan y yo estuvimos bregando, ella pegajosa a más no poder y yo empeñada en dejarla suave y manejable.Para remate, quise trabajarla siguiendo el método del maestro Bertinet (golpeando la masa y sin añadir harina ninguna durante el amasado), así es que os podéis imaginar como estaba yo después de casi una hora. Las experiencias tienen a veces estos riesgos, pero bueno...aquí os lo dejo, a ver a vosotros qué os parece. pensamiento -
Mermelada de melón
Es época de melones y podemos aprovechar para elaborar una rica mermelada, también podemos aprovechar cuando un melón no sale demasiado dulce para hacer una mermelada. carme castillo -
Pan de miel (en panificadora)
Sígueme en Instagram: @cadadelasrecetascsy también puedes encontrar más recetas en mi blog: casadelasrecetascs.wordpress.com Casa de las recetas -
Batido de Melón
Es un batido bien fácil de realizar, que en verano bien fresquito apetece un montón. También es una buena opción para aprovechar un melón que se va quedando madurito. Elena M -
Pan de melocotón, uvas pasas y nueces (Thermomix)
Un pan dulce aprovechando que aún hay melocotones, no suelo quedar tan morenito el pan, pero le puse miel de brezo que es más oscura y de ahí ese color más moreno. Pero igual de bueno. Espero que os guste !! PILAR -
Melón de postre
El jueves me llevé una súper ensalada con picatostes y demás a la oficina, me tocaba trabajar por la tarde, así que me preparé también un postre, melón cortadito. Lo que hice fue hacerme un señor tupper para que me sirviese también de merienda... sobe las 17:00 me entra gula, jejee.Se que nos es de temporada, pero están buenísimos los melones que estamos abriendo últimamente. CarmelaCupcake -
Flan helado de melón
🍈🥛🍓🍯Un postre dulce con la ventaja de ajustar el aporte de azúcar según el melón esté más o menos dulce. M.E.T.R. (MªElena) -
Milhojas de melón
Receta muy rica, se puede comer todo el año con las diferentes variedades que hay de melón. Yo la he hecho con melón piel de sapo , el milhojas va relleno de queso con nueces trituradas y una salsa de yogur con trozos de melón.Es una receta deliciosa. carme castillo -
Bizcocho de zanahoria y melón
Había hecho bastantes veces bizcochos de zanahoria, de naranja, de manzana, de pera, pero ayer me dió por probar esta combinación y el resultado ha sido un éxito. Bizcocho ligero y con un suave sabor a melón. A ver qué os parece a vosotros. pensamiento -
Bolitas de melón con melva
El melón es una de las mejores frutas para hacer ensaladas por su carne dulce y admite muchas variedades. Mari Carmen -
Pudin de melocotón
Hoy os voy a dejar la receta de un postre delicioso, la encontré hace un tiempo por la web (no recuerdo donde) y hace unos días la hice por primera vez, nos gustó tanto que ayer la hice de nuevo y aquí os la traigo.Un pudin de melocotón en almíbar que en temporada de melocotones la podemos hacer con melocotones naturales con lo cual va a estar más buena todavía.Está hecho con magdalenas, era lo que llevaba la receta original, pero se puede hacer con melindros (bizcochos de soletilla), algún trozo de bizcocho de tengáis que os haya sobrado (cocina de aprovechamiento 🙂 ), no os aconsejo que le pongáis pan pues os quedaría más soso. Rosa Angel -
Sopa de melón
Seguimos con un entrante refrescante, en mi tierra (Venezuela) dirían que es un zumo de melón con zanahoria servido en una taza, si eso es, pero añadiendo un toque salado aportado por la sal, jamón y aceite. Puedo decir que está estupendo, es un contraste de dulce, frío y salado, es una forma de aportar frutas para las personas que no son amantes de consumirlas, yo soy alérgica al melón y de esta manera no me ha molestado comerlo. Naty_coremi -
Sopa de melón
Hace más de treinta años, en el restaurante de un gran hotel francés, nos sirvieron de aperitivo una copita de sopa de melón. En aquella ocasión era un plato inusual, el melón se tomaba de postre o como mucho, en entrante acompañado de jamón. Este último es servido frecuentemente en verano en España, pero a mí me parece una combinación de sabores demasiado rotunda que solo serviría para disimular un jamón corriente, sin embargo, el dulzor del melón desnaturaliza un buen jamón.En mi casa se sirve el melón (de Cavaillon siempre) en sopa con diferentes « toppings ». En este caso crema de burrata, aceite AOVE de olivas tempranas y hojas de Francia albahaca. Maria -
Pudín de melón con sandía
#mirecetarioUn postre muy fácil de preparar. Tiene un sabor muy suave y exquisito. Fresquito está delicioso. Deseo que os guste!!!! Las dulces tentaciones de Marlen -
Bizcocho flor de melón y chocolate
LLevaba tiempo queriendo estrenar este molde que había comprado en A Loja do Gato Preto, una tienda de decoración y artículos de casa muy curiosa.He mezclado el melón con el cacao puro y unido a las especias ha resultado un bizcocho muy rico, en opinión de mi marido, el goloso nº 1 de mi casa. pensamiento -
Empanada de melocotón
Cuando empieza el verano aprovecho la oportunidad de preparar tartas y empanadas con frutas. Hoy te ofrezco una receta de la empanada con melocotón. #RevistaCookpad #melocotón #empanada Iryna Burlutskaya -
-
Pan de molde dulce con pera deshidratada y pasas
Cuando buscas en tu libro de pan un pan dulce, el que te viene bien por la mayoría de ingredientes es un pan sin gluten 🤦 y dices me arriesgo!! cambio todos los valores y lo adapto a mi harina y te sale esta preciosidad 👏👏👏🥰 Fini Bautista Angulo -
Melón preparado
Ahora el melón de piel de sapo es el rey de las mesas en los postres... pero... no da un poquito de pereza cortar la rodaja, limpiar, cortar en trocitos... de esta manera está todo listo para sacar del frigorífico y comer, está delicioso...😄😄 Tonysantos
Más recetas recomendadas
Comentarios