Vieiras gratinadas

josevillalta
josevillalta @JoseVillalta_520
España

Se las suele llamar con la palabra gallega “vieira” en Galicia, son abundantes y simbolizan a los peregrinos del Camino de Santiago como prueba de que lo han realizado, la palabra vieira deriva de Venus diosa del amor. Botticelli y otros pintores la representan surgiendo de una “vieira”. Como todos los bivalvos, la “vieira” o “venera” simboliza bien a la vulva, viven en aguas profundas de la mayor parte de los mares, sobre bancos de arena limpia y firme cerca de la costa, hasta 100 metros de profundidad, son hermafroditas, y maduran primero las gónadas masculinas,
la valva es ondulada, y la inferior es más grande que la superior que es casi plana. Las ondulaciones radian desde el vértice de cada valva, efectuando un dibujo similar a un abanico, sus bordes son afilados y ondulados.

Vieiras gratinadas

Se las suele llamar con la palabra gallega “vieira” en Galicia, son abundantes y simbolizan a los peregrinos del Camino de Santiago como prueba de que lo han realizado, la palabra vieira deriva de Venus diosa del amor. Botticelli y otros pintores la representan surgiendo de una “vieira”. Como todos los bivalvos, la “vieira” o “venera” simboliza bien a la vulva, viven en aguas profundas de la mayor parte de los mares, sobre bancos de arena limpia y firme cerca de la costa, hasta 100 metros de profundidad, son hermafroditas, y maduran primero las gónadas masculinas,
la valva es ondulada, y la inferior es más grande que la superior que es casi plana. Las ondulaciones radian desde el vértice de cada valva, efectuando un dibujo similar a un abanico, sus bordes son afilados y ondulados.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

60 minutos
2 comensales

Paso a paso

60 minutos
  1. 1

    Comenzamos por limpiar bien las vieiras y las separamos de los corales que es la parte rosada, así como de sus valvas que lavamos cuidadosamente

  2. 2

    Cortamos en brunoise fino el puerro y las chalotas, y las ponemos a pochar a fuego bajo para que se hagan despacio, salpimentamos, cuando estén blandas agregamos los corales que previamente hemos cortado en trocitos más pequeños

  3. 3

    Mientras se va haciendo el sofrito fileteamos las vieiras y ponemos sal gruesa como base en un recipiente para horno, así podremos colocar las valvas encima sin que se muevan

  4. 4

    Colocamos las valvas y repartimos el sofrito sobre ellas, sobre éste las vieiras crudas, las sslpimentamos

  5. 5

    Hemos preparado una bechamel la cual repartimos por encima de las vieiras

  6. 6

    Espolvoreamos el pan rallado y por encima unos pegotitos de mantequilla para que ayude a dorar, metemos en el horno las vieiras a gratinar

  7. 7

    Cuando veamos que están doradas las sacamos, dejamos reposar unos minutos y ya podemos degustarlas

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
josevillalta
josevillalta @JoseVillalta_520
España
Me encanta la cocina y cocinar, las recetas mejores son las más sencillas y las más tradicionales, debemos cocinar y publicar para que no se pierdan, tenemos esa obligación, posiblemente las vamos variando poco a poco pero es normal, la evolución es imparable, hace muchos años el marisco solo lo comían las clases media y baja, y en cambio los pollos los comía la clase alta, todo cambia, gracias a dios tenemos productos que desconocíamos hasta hace poco, hoy podemos consumir artículos fuera de temporada, tenemos un abanico más amplio para cocinar, quién ama la cocina debe preservar la herencia de nuestros ancestros, eso es amar la cocina
Leer más

Recetas similares