Paso a paso
- 1
En un bol, volcar el total de harina de mandioca con el polvo de hornear, hacer un hueco en el centro e incorporar la manteca trozada, amasarla hasta que se desgrane e integre con la harina, salpimentar a gusto. Hacer nuevamente un hueco en el centro e incorporar los huevos y (sigo en las cantidades y variedades de quesos que uso yo)
- 2
Agregar a la mezcla 1 y media taza de queso rallado, más 300 gr de queso cáscara colorada cortado en cubos bien chiquitos, ir mezclando todo, agregando poco a poco la leche (ojo que el fécula no absove mucho líquido)
- 3
Amasar e seguir incorporando además de la leche, de a poquito la taza de harina de trigo, tenemos que llegar a una consistencia en que no se pegue en las manos pero que no quede seca.
- 4
Dejar descansar una hora el bollo tapado con film (fuera de la heladera si no hace calor, sino en ella)
- 5
Armar "bolitas" del tamaño deseado con la mano pero antes de cerrar cada una ponerles un corazón de queso semi duro, yo uso Tybo
- 6
Poner en placa enmantecada o con apenas un poquito de aceite, llevar a horno hasta que estén sequitos pero blandos, si se doran quedan más ricos por lo que el último minuto lo bajo a la parrillo o le doy calor con el grill solo arriba.
- 7
Servir calentitos, y evitar chuparse los dedos, no es aconsejable al menos hasta que pase la pandemia. SALUD!!!!!
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
-
-
-
Chipa Tradicional Paraguaya
Lo podemos realizar en familia y disfrutarlo en una ronda de mate❤🙌 Marty Casco -
-
Chipa mestizo
Cada Semana Santa preparábamos con la señora que me cuidada, era una tradición, está es la primera vez que preparo chipa sola y salió perfecta 😍Esta receta yo hice con la batidora pero también se puede hacer a mano IleLopez🇵🇾 -
-
Mbeju a mi manera
El mbeju (se pronuncia mbeyú), es una preparación típica del Paraguay, muy requerida en tiempo fresco y cuyo consumo es propio en las festividades de San Juan.Es una deliciosa mezcla de ingredientes simples que junto con una taza de mate cocido calentito, hacen que los desayunos y meriendas te remonten a épocas de nuestros campesinos de antaño.. Marilé Duré -
Chipa mandi'o (mandioca o yuca)
Esta receta es especial para aprovechar la mandioca que sobra del día anterior o aquellas que no se ablandan muy bien.Mi abuela siempre preparaba y nos invitaba. María Alicia Gómez Vázquez -
Chipa tradicional
Es lo más delicioso en el mundo, la chipa de almidón, existen gran variedad de chipas: ejemplo mestizo, kavure, paquita, kandoi o manduvi etc. pero la de almidón es la más tradicional. En Paraguay, durante la Semana Santa aumenta la cantidad de elaboración y de gustación. ¡Anímate a hacer! Son buenos para el desayuno o la merienda y en fin a cualquier hora del día. Cecilia Ojeda -
-
Chipa Sofisticado
Es especial para mí porque les encanta a mi familia y no se endurece con los díasNilda Noemi Baez
-
Masa salada para tarta sin TACC
Receta que enviaron por WhatsApp en un grupo de Celiacos que no podemos dejar de compartir 😃 Tania Ortega -
-
-
Chipa
Sin lácteos, sin huevoApto para alérgicos al huevo y a la PLV 💚El ghee aporta un sabor especial a la chipa, pero puede ser reemplazada con aceite de oliva y un poquito de esencia de queso. Analia -
-
Chipa Kandoi
#Mundo Esta variedad de chipa no es muy conocida como las tradicionales, se consume más en el interior del país y en época de Semana Santa. Conocida como chipa manduvi (chipa de maní) Existen dulces y saladas. Es un alimento potente y contundente que es capaz de aguantar varias horas sin comer por los ingredientes que lleva. No lleva queso Cecilia Ojeda -
Chipa almidón en licuadora
Ayer quise hacer chipa y descubrí que no tenía suficiente manteca por lo que me di a la búsqueda de una receta sin manteca y me tope con una que modifique ligeramente, es súper fácil y deliciosa pero deja la duda si es chipa o bombas de queso, solo le agregue polvo de hornear y más queso. Que lo disfruten.Juan
-
-
-
Chipa aramirõ
Semana Santa en Paraguay es sinónimo de comer muchaa chipa, es un alimento tradicional semejante al pan. Bastante completo y riquísimo muy consumido en nuestro país. En la tradición se prepara el miércoles Santo para que durante el resto de la semana sea consumido. Malee Martinez -
Torta de naranja con yemas y avena sin azúcar
Cuando preparo mis tortitas de avena y cacao solo uso claras y como me sobran yemas prepare esta torta de naranja esponjosa fatima -
-
-
Chipa Mestizo
Su nombre se debe a la mezcla de dos clases de harinas, la de almidón y de maíz, muy similar al tradicional. ¡A preparar y disfrutar! Cecilia Ojeda -
Chipa de almidón extra queso
Es una chipa diferente, una combinación de la chipa paraguaya y el cuñape boliviano. Te va encantar! Cele Sosa Nutricionista -
-
-
🇵🇾Chipa paraguaya ~A mi estilo~
Salen riquísimas, lo mejor que no llevan mucho tiempo, y podes jugar con la receta agregar o quitar ingredientes🫶 Salma Vega
Más recetas
Comentarios (7)
Si hablamos de origen
Guarani
El chamame seria 🇧🇷🇧🇴🇦🇷🇵🇾🤔🤔🤔Asi como se escucha n varios paises el chamame
Asi la chipa se come n varios paises
Pd no soy paragua