Una foto de Pitorro (puerto rico)

Pitorro (puerto rico)

dalita
dalita @cook_1129753
Caguas, Puerto Rico. En España

Cuando mis padres emigraron a Puerto Rico desconocían totalmente las costumbres y tradiciones de allá. Mi papa es y antes era, todavía más aficionado a los vinos y el ron. Siempre cuenta, que cuando llegó allí, le sorprendió muchísimo que la gente prepararse las bebidas en sus casas, no las compraban porque decían y explicaban que eran muy caras. Así, ellos preparaban, el ron, por ejemplo.

El primer amigo que mi padre tuvo allí, el señor Jose me acordaré siempre, nos dejaban preparar con él, el Pitorro (Ron de Caña) y, días más tarde nos íbamos con el a las catas y a ayudarle. Luego lo repartíamos a varios vecinos en navidad, sobretodo. Además, en muchas casa se dedican a preparar estas bebidas, que se elaboran muy facilmente, para obtener ingresos extra.

Pitorro no es una marca en concreto, sino el nombre que reciben los rones en Puerto Rico, aunque también se les llama: Pitrinche, cañita, lágrimas de Mangle o Curao, pero el más típico es Pitorro. Es ron de caña destilado artesanalmente y que tiene, por lo general, un alto contenido de alcohol.

Pitorro (puerto rico)

Cuando mis padres emigraron a Puerto Rico desconocían totalmente las costumbres y tradiciones de allá. Mi papa es y antes era, todavía más aficionado a los vinos y el ron. Siempre cuenta, que cuando llegó allí, le sorprendió muchísimo que la gente prepararse las bebidas en sus casas, no las compraban porque decían y explicaban que eran muy caras. Así, ellos preparaban, el ron, por ejemplo.

El primer amigo que mi padre tuvo allí, el señor Jose me acordaré siempre, nos dejaban preparar con él, el Pitorro (Ron de Caña) y, días más tarde nos íbamos con el a las catas y a ayudarle. Luego lo repartíamos a varios vecinos en navidad, sobretodo. Además, en muchas casa se dedican a preparar estas bebidas, que se elaboran muy facilmente, para obtener ingresos extra.

Pitorro no es una marca en concreto, sino el nombre que reciben los rones en Puerto Rico, aunque también se les llama: Pitrinche, cañita, lágrimas de Mangle o Curao, pero el más típico es Pitorro. Es ron de caña destilado artesanalmente y que tiene, por lo general, un alto contenido de alcohol.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

75 minutos
15 raciones
  1. Las proporciones son, por cada 20 litros de miel, 4 litros de agua
  2. Miel de caña
  3. Agua natural
  4. Levadura

Paso a paso

75 minutos
  1. 1

    La mezcla, para que salga perfecta debe hacerse en un contenedor, o, como lo llaman allá "DRON", los hay de 100 litros, 200...Aunque allá se mide en galones, no en litros.

  2. 2

    Se mezlcan los ingredientes en el contenedor y se tratan durante unas 2 horas, mezclándolos.

  3. 3

    Dejar reposar unos 15 días. Pero todos los días tiene que batirse la mezcla para que no quede a capas.

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
dalita
dalita @cook_1129753
Caguas, Puerto Rico. En España
Puertorriqueña de naciemiento, mis padres eran españoles y tuvieron que marchar a las américas. Mis hermanos y yo nacimos allá pero cuando mis papás pudieron regresar a España, sobre los años 70, todos vinimos para Murcia. Soy Casada y tengo 3 hijas y 1 hijo, soy la hija pequeña de una familia numerosa, somos 6 hermanos. Estudié aquí en España, me encanta la historia y conocer mundo. Siempre que podemos hacemos viajes, aunque ahora toca un parón porque entre el embarazo y la crisis... estaremos una temporada en casa
Leer más

Recetas similares