Arroz con pata (villenero)

Este es un plato que tradicionalmente hemos elaborado siempre en mi familia. Para aquellos a los que les gusten los arroces y jugar con la inmensidad de variantes en las que se pueden elaborar, este plato no les dejará indiferentes.
Paso a paso
- 1
Previamente a elaborar el arroz propiamente dicho, debemos preparar las manitas de cerdo.
Para ello debemos poner en una olla rápida las manitas, con agua suficiente para que no estén cociendo el tiempo suficiente, y añadimos un par de clavos, hojas de laurel, sal y pimienta.
Las dejamos cocer entre 20 y 25 minutos aproximadamente. Dependerá en gran medida del tipo de olla utilizada y la potencia del fuego. - 2
Una vez que hemos cocido las manitas, las sacamos de la olla y dejamos escurrir, reservando el caldo en que las hemos cocinado.
- 3
Pasamos ya a preparar el arroz. Usaremos una paellera para cuatro personas en este caso.
Lo primero que haremos será sofreír unos ajos laminados llevando cuidado de que se doren a fuego medio sin que se lleguen a quemar. Una vez dorados los retiramos del aceite y reservamos. - 4
A continuación, añadimos al aceite caliente las manitas previamente cocinadas. Es importante que el fuego no esté muy fuerte porque correremos el riesgo de que las manitas se peguen al rondo de l paellera.
- 5
Seguidamente añadimos los trozos de pimiento rojo cortados en tiras alargadas. Una vez esté bien sofrito añadimos la tomate triturado y rehogamos todo bien añadiendo los ajos que habíamos reservado.
- 6
A continuación añadimos el caldo. A mí me gusta añadir 50 % caldo de carne previamente elaborado (o verduras también podría servir dependiendo del gusto) y 50% caldo resultante de cocer las manitas.
La razón de porque hacerlo así, es porque añadiendo un caldo de carne previamente elaborado conseguimos aportar más sabor al arroz y evitar que todo el caldo sea de las manitas que es muy gelatinoso y tiende a quedar muy empalagoso y corre mayor riesgo que pegarse el arroz.
- 7
Dejamos cocer las manitas y resto de ingredientes con el caldo unos 10 minutos y a continuación añadimos los garbanzos y seguidamente el arroz en proporción al caldo que hayamos incorporado.
- 8
Es el momento de rectificar de sal si fuera necesario y añadir el colorante alimentario. Dejamos secar el arroz cociendo los primeros 10 minutos a fuego fuerte y transcurridos los 10 primero minutos bajamos el fuego uñt seguimos cociendo hasta los 18 o 20 minutos aproximadamente. Dependerá del tipo de arroz, fuerza del fuego y dureza del agua.
- 9
Tras la cocción, dejamos reposar 5 minutos y nuestro arroz estará listo para disfrutar de un plato espectacular!!
Reacciones
Escrita por
Recetas similares
-
Guiso de arroz (estilo Paraguay)
Es un plato muy común en la mesa de los paraguayos, cada familia lo hace a su manera. Esta es la mía. Espero les guste y prueben :) Leticia Gomez -
Arroz con pata
Arroz con pata de ternera, garbanzos, chorizo, verduras y azafrán. Es uno de los arroces alicantinos más originales. Su sabor y textura recuerda de lejos a los callos. Desde hace muchos años un restaurante alicantino, Restaurante Racó del Pla, situado en el barrio que lleva su nombre, ha hecho de este arroz una obra rotunda para la gastronomía alicantina de los arroces. mis-recetas -
Arroz con pavo
Es un plato típico Lorquino sencillo de hacer.En muchos hogares se come el día de Navidad, donde se reúnen la familia a disfrutar de este plato y estas fechas!!!!!🎄🎄🎄🎉🎉🎉🍾🍾🍾🍾 siroco1965 -
Arroz con pies de cerdo, rovellons y fessolets
Me han regalado una cazuela de barro y la he estrenado haciendo esta receta de arroz. A ver si os gusta tanto como a mi. Toni Martín -
-
Arroz montañes con carne y rovellones al horno
Normalmente lo preparo en paella y no lleva tantos ingredientes, pero hoy digo vamos a improvisar y le añadido algunas cositas y otras las he cambiado y cargadito directo al horno. Gilbert (Aprenent a la vida 📚♻️☯️) -
Arroz con vieiras
No hacen falta muchos ingredientes para disfrutar de un delicioso plato de arroz.Un buen producto y mucho mimo, son un gran aliado para conseguirlo.#calendario2025 #agosto#RevistaCookpad #puerro Encar -
Arroz con patas, costillas y garbanzos
#Díadelapaella. Es un arroz de esos que se te"pegan"los labios y contundente. Se puede hacer también meloso.No es paella tipo Valencia , es arroz cocinado en paella, de hecho mi madre, como alicantina, nunca hacía "paella" eso era el recipiente. Comíamos, muchas veces, hasta 4 de 7 días, arroz. María López -
Arroz de pueblo
Es un secillo, económico, y fácil plato de elaboración, cuando se hace la matanza en invierno en los maravillosos los pueblos tanto sureños como norteños y sacan sus ricos embutidos para afrontar los largos días de frío nada como disfrutar de sus preparaciones. Rosa María Espigares Núñez -
Arroz al estilo Valenciano (paella)
Pues es otro plato tipico de toda la vida , no deja de ser un arroz al que llamamos paella pero no lo es, en realidad la paella en si es donde se cocina el arroz y a partir de ahí se denomina el nombre cumpliendo con los ingrediantes necesarios para este fin, la paella como plato puede ser de marisco, de pollo, mixta, de verduras pero teniendo en cuenta que a la paella de pollo y a la mixta ahy que tener en cuenta unos ingredientes por obligación que serian, el garrofon, las habas , los caracoles, las bachuquetas y la alcachofa y a partir de ahy se puede llamar paella a este tipo de arroz , mas o menos es asi. Jose Carlos Ramos -
-
Arroz de payés
Esta receta la prepara mi marido. Yo prefiero que lo prepare él pues tiene la mano ideal para hacer este arroz que está riquisimo. esther -
-
-
Arroz con longaniza
Es una idea mía para hacer arroces diferentes y que mi familia no se aburra Maria Sanchez Carril -
Arroz con capas de torero
Esta receta es típica de la ciudad de Tibi en Alicante, la he elgido para hoy viernes santo, ya que no lleva carne.Ha gustado a mi familia y los invitados de hoy, mis queridos suegros Encarnita y Jorge.Muy saludable y bueno. Kiko -
Arroz con costillas (paella)
La primera vez que lo hago y volveré a repetir! Receta mía yo siempre improviso! Espero que os guste! Lalesita -
Arroz con vieiras
Hice este arroz para culminar la cena de Nochebuena, después de una variedad de aperitivos y antes de los dulces navideños. Amparo&Ari -
Arroz con oreja y pie de cerdo, el arroz típico de la zona
En mi casa, de siempre, es el arroz por excelencia Isabel Hernández -
-
-
Arroz con pavo estilo paella
Este domingo he preparado mi primera "paella". No la denomino paella como tal porque no tengo paellera en casa, así que la he hecho en una sartén. Como no soy gran fan del marisco, he optado por prepararla con verduritas y trocitos de pavo. He usado Sabroz, un arroz de la marca brillante que va vaporizado, como el de toda la vida, pero en vez de ser de grano largo es de grano medio. Los arroces de grano medio/redondo son perfectos para este tipo de recetas porque absorben genial los sabores del fondo que se le pongan y dan una textura melosa perfecta, y el hecho de que este vaporizado nos permite prepararlo con horas de antelación y que no quede hecho una plasta, sino sueltecito y como recién preparado. ¡Espero que os guste! 😋🥘#arroz #paella #domingo #comidasana #realfood Finui -
Arroz en perol (arroz con acelgas)
Arroz con acelgas, muy típico en nuestra tierra y que gusta mucho en casa, por lo que en invierno sobre todo lo comemos con frecuencia. Familiarmente lo llamamos "arroz en banderetes"Lo cocino tal como mi madre me lo enseñó, lentamente, y queda muy sabroso.#estaesmiversion#mirecetario Empar -
-
Arroz con embutido de mi tierra (Cartagena)
Un rico arroz con magra de cerdo ibérico, embutido de mi tierra, uno de los más ricos, la longaniza blanca, la usamos para gran variedad de platos , en especial las Migas, pero seca y al cortarla con la mano , oír su crujido y degustar es una delicia. penchi briones garcia -
Arroz con galeras
#orígenesLas galeras es un crustáceo y no es muy apreciado por la poca carne que tiene. La mejor temporada para comer galeras es el mes de febrero que es cuando están más llenas.Yo preparé este magnífico arroz con galeras y la verdad es que me quedo exquisito.Creo que en el mes de febrero en muchos restaurantes de la costa del Mediterráneo acostumbran hacer platos con galeras, sobre todo en Castellón.Se hacen de varias maneras, lo que si os comento es que hay que tener paciencia a la hora de comerlas, a los que nos gusta el marisco hasta es divertido comerlas.Arroces Marisa Marcos Ortega -
Paella de pata de ternera 🐮
Este plato es típico en Villena-Alicante, también se le suelen añadir callos, pero en nuestra casa no les ponemos. Cocina con Raúl y Gracia -
Arroz Montañés
Este arroz es perfecto para compartir. Hecho solo de carne, setas y poca cosa más. Puedes variar sus ingredientes para que siempre esté al gusto de todos#1receta1árbol Montse Casellas - Trasteamos en mi Cocina?
Más recetas recomendadas
Comentarios (2)
La verdad que es un plato muy rico.