Chipa pirú 🇵🇾 Chipitas 🇵🇾 Rosquitas crocantes sin gluten

Cuenta la tradición que Feliciana era una mujer "chipera" sumamente trabajadora, que todos los días llevaba sus delicias gastronómicas de Aregua a Asunción en tren. Una de sus clientas, nada más y nada menos que la esposa del Mariscal Estigarribia, tuvo un día un pedido especial para ella. Una versión de la tradicional chipa pero en un formato que pueda acompañar al té. Así Feliciana creó esta nueva chipa. Más pequeña, más crocante y que además tiene la posibilidad de conservarse, a diferencia de los otros tipos, que suelen ser para consumo en el día.
Otra delicia de la gastronomía del vecino querido país Paraguay. ♥ 🇵🇾
Chipa pirú 🇵🇾 Chipitas 🇵🇾 Rosquitas crocantes sin gluten
Cuenta la tradición que Feliciana era una mujer "chipera" sumamente trabajadora, que todos los días llevaba sus delicias gastronómicas de Aregua a Asunción en tren. Una de sus clientas, nada más y nada menos que la esposa del Mariscal Estigarribia, tuvo un día un pedido especial para ella. Una versión de la tradicional chipa pero en un formato que pueda acompañar al té. Así Feliciana creó esta nueva chipa. Más pequeña, más crocante y que además tiene la posibilidad de conservarse, a diferencia de los otros tipos, que suelen ser para consumo en el día.
Otra delicia de la gastronomía del vecino querido país Paraguay. ♥ 🇵🇾
Paso a paso
- 1
(*) la receta original se prepara con grasa, pero yo no consumo.
(**) si no consiguen se puede reemplazar por algún queso semiduro poco estacionado y rallarlo grueso. Aquí usé Pategrás. - 2
En un bol colocar los huevos. Deshacerlos con una mano. Agregar la manteca y deshacerla, mezclando con huevos. Agregar el queso que si es el Py, podrán desgranarlo a mano. Si no, tenerlo ralllado grueso o cortadito a cuchillo.
Agregar la sal y anís.
Por último, la fécula. Integrar y bajar a mesada. - 3
Amasar por algunos minutos hasta que la masa quede bien lisita y bonita.
Así: - 4
Dividir en 30 porciones de masa, aproximadamente iguales.
Hacer un cilindro con cada una y cerrar en forma de aro.
Una vez hechas las 30 argollitas, dejar airear por unos 30 minutos. Esto contribuye a que se seque más la masa.
Colocar sobre placa directamente, o se puede aceitar/enmantecar un poco. - 5
Llevar a horno medio bajo (170 grados) precalentado por 20 minutos aproximadamente o hasta que hayan comenzado a tomar color.
Como se puede apreciar en relación al tamaño de la mano, quedan pequeñitas.
Las que se venden envasadas en Paraguay, marca Las hijas de Feliciana de Fariña®, son aún más chiquitas. De apenas unos 2 o 3 cm. ❤️ - 6
Ideales para "la hora del té" al mejor estilo esposa del Mariscal; o estilo popular, con cocido quemado. 😋
Yo las acompaño de mate amargo. 🧉 - 7
La Chipita en su punto adecuado, al golpearla contra una superficie dura, debe mantenerse entera y sonar seco. 🔊
Recetas similares
-
Chipa de Almidón
En Paraguay se consume muchísimo la chipa y más en Semana Santa. Especial para acompañar un café o mates. Cecilia Ojeda -
Chipa tradicional
Es lo más delicioso en el mundo, la chipa de almidón, existen gran variedad de chipas: ejemplo mestizo, kavure, paquita, kandoi o manduvi etc. pero la de almidón es la más tradicional. En Paraguay, durante la Semana Santa aumenta la cantidad de elaboración y de gustación. ¡Anímate a hacer! Son buenos para el desayuno o la merienda y en fin a cualquier hora del día. Cecilia Ojeda -
Chipa de Almidón
Qué es la Chipa? - Se preguntarán muchos. La Chipa es como un “pan” pero no tanto. Digo un pan, porque es lo que más se asemeja, pero a la vez no lo es. El Almidón de Mandioca es el ingrediente estrella en la receta y es lo que prácticamente la hace sin igual.Cuentan registros históricos que la Chipa aparece en la época Colonial, de la mano de los guaraníes. En territorios que hoy conforman: Paraguay, Argentina, Brasil,y Bolivia. Su consumo hoy en día se da de forma habitual y tradicional, principalmente en Paraguay y regiones de Argentina. Por qué les traigo esta receta por Semana Santa? Porque justamente la Chipa es parte de la tradición de las familias (sobre todo paraguayas) en esta época del año. Una excusa perfecta para compartir con los seres queridos. Esta es otra receta especial para prepararla con los chicos. Manos a la masa ! Victoria en la Cocina -
Chipa Pirú
Es una comida típica del Paraguay. Gusta a niños y grandes, es ideal para acompañar en el desayuno y en la merienda. Su textura es crocante, yo recomiendo consumirla acompañada de café con leche o cocido quemado. Tefi -
Chipá Mestizo con relleno
Como en Paraguay estamos en Invierno (muy variante por cierto) el CHIPÁ es la primera opción siempre ya sea para el desayuno o la merienda. En esta receta, quise variar un poco el tradicional chipá que conocemos, al agregarle unos rellenos para presentarlos más tentadores🙌😋 (Dicen que en Invierno, está permitido subir kilitos🙈, así que 👐 a la obra) ⤵️ Panambi -
Chipas fit y chipas fat
Creo una de las primeras recetas que pasé en Cookpad fue la chipa.(fat)La chipa es tan rica a cualquier hora, pero tiene mucha caloría y para comerla sin culpa aquí va una receta fit de chipa.🤗 Asu -
Chipa almidón
Se dice que el origen del chipá es el mbujape, un pan que elaboraban los indígenas guaraníes. Está preparado a base de almidón de mandioca y queso semicurado, y es tradicional de la gastronomía de Paraguay, también se consume en partes de Argentina y Brasil, existen muchas variedades. En Paraguay se vende casi en todas partes. La mayor fabricación se encuentra en la ciudad de Barrero… Carmen E. Ortiz -
Chipa mestizo
Cada Semana Santa preparábamos con la señora que me cuidada, era una tradición, está es la primera vez que preparo chipa sola y salió perfecta 😍Esta receta yo hice con la batidora pero también se puede hacer a mano IleLopez🇵🇾 -
Chipa guasu
La receta de chipa guasu más cremosa, suave y cuchareable de la historia de los chipa guasu Corazón de arroz -
Chipa almidón en licuadora
Ayer quise hacer chipa y descubrí que no tenía suficiente manteca por lo que me di a la búsqueda de una receta sin manteca y me tope con una que modifique ligeramente, es súper fácil y deliciosa pero deja la duda si es chipa o bombas de queso, solo le agregue polvo de hornear y más queso. Que lo disfruten.Juan
-
Chipa de Almidón (Tradicional)
Lo primero cuando visites Paraguay te ofrecerán chipaaaaa a miiill, es típico de nuestra tierra, es deliciosa, en Semana Santa reúne a toda la familia desde el más pequeño hasta el más grande, todos colaboran y entre risas y carcajadas van amasando. En el interior del país se utiliza el tatakua (horno de barro) y la hoja de banano. Pero vamos con la receta! Cecilia Ojeda -
-
Chipa Sofisticado
Es especial para mí porque les encanta a mi familia y no se endurece con los díasNilda Noemi Baez
-
Chipa Guazú
Plato típico del Paraguay, reemplaza los panes en las comidas principales y también se sirve como aperitivo. Cecilia Ojeda -
Chipa mestizo 🤩🤤
Está chipa es deliciosa sale crocante por fuera y bien tierna por dentro !Yannim Gallar
-
Chipa mandi'o (mandioca o yuca)
Esta receta es especial para aprovechar la mandioca que sobra del día anterior o aquellas que no se ablandan muy bien.Mi abuela siempre preparaba y nos invitaba. María Alicia Gómez Vázquez -
Chipa guasu en licuadora
Esta es mi versión de chipa guasu, lleva huevos y queso Paraguay. Tenés que probar 😎 Ruth Corvalan 🇵🇾 -
Chipa aramirõ
Semana Santa en Paraguay es sinónimo de comer muchaa chipa, es un alimento tradicional semejante al pan. Bastante completo y riquísimo muy consumido en nuestro país. En la tradición se prepara el miércoles Santo para que durante el resto de la semana sea consumido. Malee Martinez -
Chipa Guazú
La chipa guasú es un pastel de choclo o torta de maíz cocida al horno típico de Paraguay, muy deliciosa! #1receta1arbol Jany Di Lacio -
-
Chipa Guazu paraguayo
La CHIPA GUAZU, es parecida a una tarta, y sirve para acompañar otras comidas, aquí en Paraguay, nos gusta acompañar los asados, tallarines, milanesas y cualquier plato con esta deliciosa comida tipica paraguaya. Animese es muy fácil de hacer y muy deliciosa!El chipa guazú es parecido a la sopa paraguaya, la diferencia es que el chipa guazu se hace con choclos frescos rallados.patymart
-
-
Chipa Paraguaya; de almidón
Mi mamá me enseñó esta receta. Ella una mujer humilde y de buen corazón en cada semana santa hace chipas como 200 de tamaño normal, y reparte e a sus hijos, nietos y bisnietos, sin olvidarse del vecindario.Le encanta hacer y comer chipas; aún con su avanzada edad (87años), este año, no faltó las ricas chipas de mi mamá.Sé que la voy a sorprender con este desayuno, en un día especial.Feliz día mamá.!!! Esta receta participar en el #retoDíadelaMadre Asu -
Chipa guasu 100% deliciosa
La chipa guasu es un plato tradicional de mi querido Paraguay! No puede faltar en los asados familiares o para acompañar las milanesas de los domingos.Se disfruta igual frío como caliente!Es suuper fácil de preparar y el resultado nunca defrauda.Les invito a que lo prueben y después me cuentan.LumiG⚘️ Lumi Galarza -
Chipa guazu😊
Acá en Paraguay lo que más se acompaña con un plato es el chipa guazu o la sopa paraguaya como lo decimos nosotros! Espero que les guste!😌 heterei (muy rico) Ana B. Cabrera -
Chipa piru
Son clásicas para acompañar el café, cocido quemado, tanto para el desayuno o merienda, es ideal para viajeros. Estas chipitas recorren el mundo. Te dejo la receta Cecilia Ojeda -
Mbeyú o Tapioca fit 👌
El mbeyú es un plato típico del Paraguay que normalmente se consume en el invierno y durante las festividades de San Juan.Esta receta fit, es apta para toda temporada 😁 Fernando Ariel García Darmány -
-
Chipa Guazú
El chipa guasú es un plato tradicional paraguayo, cuyo nombre en guaraní significa "chipa grande". Su origen se remonta a la época precolombina, con raíces en la cultura guaraní, donde el maíz era un alimento básico. Con la llegada de los españoles y la introducción de nuevos ingredientes como el queso y la leche, la receta evolucionó hasta convertirse en el plato que conocemos hoy, resultado de la fusión de culturas. Belén Mayer -
Mbeju, rápido y delicioso!!!
Parte de nuestra tradición paraguaya en esta época del año es compartir nuestras comidas típicas, rodeados de los que amamos. En esta tarde gris acompañamos este sabroso mbeju con cocido quemado, que en otra ocasión les enseñamos a hacer. Noe Benítez
Más recetas recomendadas
Comentarios (10)
Ya las estoy saboreando