Quiche de pasta

Hoy recupero esta receta que, en su día, le copié a Conxita Beà. En su receta, la base está hecha con hojaldre. Yo, simplemente, la he cambiado por masa quebrada. Ha sido toda una sorpresa, pues está requeteriquísima y la hacemos muy a menudo en casa.
Paso a paso
- 1
Precalentamos el horno a 180 °C. Disponemos sobre un molde de silicona la lámina de masa quebrada. La extendemos bien y cubrimos con legumbres secas para hacer peso. Horneamos durante 15 minutos más o menos.
- 2
En una sartén, ponemos a rehogar el ajo con el calabacín cortado a daditos y el puerro bien troceadito. Los rehogamos durante 15 minutos. Cocemos la pasta en abundante agua con sal, según las indicaciones del fabricante.
- 3
Aparte en un bol batimos los huevos con la nata, el queso, sal y pimienta. Escurrimos la pasta y la añadimos a los huevos. Añadimos la verdura a toda la farsa. Repartimos bien sobre la masa que habíamos horneado previamente y volvemos a introducir en el horno durante unos 20 minutos.
Reacciones
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Escrita por
Recetas similares
-
Quiche
Esta receta es un enfoque distinto de la tradicional Quiche Lorraine evitando el uso de natas y con una masa menos dura y seca.Facundo Nahuel Cabral Mosquera
-
-
-
-
Quiche
La Quiche es una comida muy fácil de preparar, y se puede servir como entrarte o como plato unico de cena mejor. Rosario M -
-
Quiche carbonara
Con una base de hojaldre un quiche carbonada super rico, bacon, nata, queso rallado. ojitosgata -
-
Quiche
Una receta muy fácil y práctica de hacer, ideal para un desayuno especial, o una merienda de verano 😋 #weekendreto¡Con la masa casera! Maria Casasnovas -
-
-
-
-
Quiche de verduras
La quiche es una buena receta de aprovechamiento con lo que tengamos en la nevera Alba -
-
-
Quiche vegetariana
Hace unos años probé por primera vez una quiche y me encantó. Tenía muchas ganas de hacer una por mí misma. Esta que presentó aquí es vegetariana ya que hay comensales que no comen carne. Qué rica!!!Pd: he cogido masa de hojaldre de mantequilla porque no tiene grasa de palma, sólo mantequilla como grasa. Lo ideal es hacerlo con masa quebrada, pero no he encontrado sin aceite de palma. Nuria_Es -
-
-
-
-
-
-
Quiche de Lorraine
La receta del quiche lorraine proviene de la región de Lorena, en Francia y consiste en una tarta salada abierta elaborada con masa brisa (masa quebrada) a la que se vierte una salsa batida de lácteos diversos (leche o crème fraîche) y huevo denominada migaine Las Creaciones de María José -
Quiche de verduras
La masa brisa o quebrada es ideal para dulces o salados, es una masa muy fácil de hacer y más incluso cocinar esta quiche de verduras. Recomiendo usar una buena mantequilla. Ve Poniendo La Mesa -
Quiche mediterraneo
Quiche con una base hojaldrada y rellena de calabacines rehogados con cebolla y patatas horneadas, se termina con jamón y nata, riquísimo. Rosa -
-
Quiche de espinacas
Para el concurso #recetasdepelicula: En la película y el libro "Agatha Raisin y la quiche mortífera" la protagonista, recién llegada a un pequeño pueblo inglés, decide participar en un concurso de quiches para ganarse la simpatía de los vecinos. Para asegurarse el triunfo, compra una quiche de espinacas en una tienda de comida preparada en la ciudad. Pero aparte de no ganar, uno de los miembros del jurado muere envenenado y todas las sospechas recaen sobre ella...Esta quiche la hacemos mucho en casa pues es muy fácil de hacer y viene muy bien para una cena rápida o cuando no tienes muchas ganas de cocinar. Mis primeras quiches eran bastante más complicadas, con diversas verduras e ingredientes, pero las fui simplificando hasta quedarme con esta que sólo lleva espinacas y queda igual de buena. Además las espinacas frescas se pueden hacer directamente en la sartén en unos minutos, sin tener que cocerlas, y quedan mucho mejor.Aunque la masa brisa o quebrada es la tradicional para la quiche, yo la hago mucho con masa de hojaldre, que parece que les gusta más. Simplemente no hay que olvidar pinchar toda la masa con un tenedor antes de poner el relleno para que no suba. Paco -
Comentarios (3)