Olivas en sosa

Es esta una receta que para los que no las conocen puede resultar un tanto extraña.
Solamente sirven para esta receta el tipo de aceituna gruesa y con muy poco hueso.
Olivas en sosa
Es esta una receta que para los que no las conocen puede resultar un tanto extraña.
Solamente sirven para esta receta el tipo de aceituna gruesa y con muy poco hueso.
Paso a paso
- 1
Se deshace bien, con un palo de madera dando vueltas, el agua con la sosa (se pondrá el agua oscura).
- 2
A continuación se añaden las olivas y se dejan reposar unas 24 horas. A continuación con cuchara SIEMPRE de madera, se saca una del agua y se enjuaga a fondo, por lo menos cinco minutos bajo del agua. Cuando veamos que ya no esta resbaladiza, la probamos. Si no estuviese dulce, se deja más tiempo. Lo importante es que las aceitunas queden dulces.
- 3
Cuando ya se hayan "curado" se les tira toda el agua, se enjuagan varias veces, y se ponen bajo de un grifo con un hilo de agua hasta que al probarlas estén totalmente dulces. Más o menos doce horas, ellas lo dirán. A continuación se colocan en orza de barro y se les añade sal a discreción y cortezas de limón.
- 4
Son tan ricas que, como los cacahuetes, si pruebas uno estás perdido
Reacciones
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Olivas aliñadas
Si podéis encontrar alguien que os deje recoger las olivas del árbol, es una magnifica receta. TITOJOAN -
Olivas partidas
Esta es la forma más popular de aderezar las aceitunas. La oliva que se usa para esa receta es todo lo contrario que la oliva en sosa, fina, alargada y con bastante hueso mis-recetas -
Olivas arbequinas
Hay que aprovechar todo lo que la tierra nos da y por suerte mi suegro tiene un montón de olivos, de los cuales hace aceite para todo el año. Así unas semanas antes cogemos unas cuantas aceitunas y las aderezamos para comerlas mienteas duran. Este añi me he animado y he preparado el doble de otros años porque desde que las hago, todo el mundo las aplaude. Os explico como las he hecho, siguiendo recetas teadicionales. Iris Rodríguez -
Olivas fritas o polvo de olivas
Una manera diferente de comer olivas y de sorprender a nuestros invitadosHay quien las reboza en un poco de harinaY también quien después de freírlas bastante les quita el hueso y las tritura para decorar platos con ellas Espe-cial Juárez Moreno -
Alubias de Tolosa
Las Alubias de Tolosa son un producto, sí, pero también en esa denominación se esconde una receta que no precisa demasiadas cosas más que las propias alubias pues, en sí mismas, son un auténtico manjar. Yo las he completado con panceta, chorizo y morcilla. Eso sí, cocidos aparte para no 'estropear' el sabor original de las Alubias de Tolosa. Mira en vídeo el proceso: https://youtu.be/c0QVsk76Akc CocinarParaCuatro -
Pimientos rellenos de arroz y Olivas
Una receta ligera y muy muy fácil que además podemos ir variando. Cook_and_Jud -
Guiso de ternera con olivas
Me atrevo a poner este guiso de ternera ya que no he visto uno igual alguno parecido pero con diferencias así que perdonar si no lo encontráis interesante, en casa es como habitualmente guisamos la ternera desde hace muchos años. vicentee -
Albóndigas con olivas
Aquí estoy yo con mis recetas raras, pero ricas; ya veréis como os gustarán. Yo la primera vez que las preparé era muy reacia, pues soy una persona a la que le gustan mucho los colores, y este plato, pues de color poco porque es más bien blanco. Ahora, cuando las probé, me olvidé del color. esther -
Espaguetis Olivas Tocino y Salsa de Tomate
Esta receta es bien rápida y sabrosa .Yo utilice las OLIVE TAGGIASCHEuna qualidad de Aceitunas chiquitas con un saborcito especial , un poquito amarguitas.Si no las encuentran , pueden seguro sustituirlas con las que prefieren 😜 ItaliaMiAmor -
Hogaza de pan con olivas negras
Para mi, nada como el pan de casa, es como estar en otro plano, con un poco de mantequilla, con un poco de queso, para rebañar un plato, en fin, para comer bien, vamos a la cocina con este pan de aceitunas que esta tremendo. Gracias Encarna por esta receta, cuando hago algo tuyo, nunca me falla. Gema la gaditana -
🫒Mayonesa de oliva de bajo coste
📙La receta originalmente es de mi madre y alcanza hasta mi abuela. No obstante, no siempre lo lograba por lo que recurrí, una vez más a Arguiñano para mejorar la técnica.👉Hoy en día se puede decir que de ellas recojo los ingredientes; de él el truco de la batidora. Carlos Passenger -
Bocata de atún con olivas
Existe mayor demostración de amor que levantarse pronto para hacer el almuerzo a tus hijos?Clásico bocata que siempre triunfa Miguelo Ferrer Alberich -
Coca de tomate y sardinas en aceite de oliva
Las proteínas de las sardinas en conserva son buenas para el desarrollo muscular.Por éllo, son muy recomendables para los niños, embarazadas y deportistas.La vitamina B3 ayuda a reducir el colesterol y combatir enfermedades como la artritis.Aportan proteínas, ácidos grasos poliinsaturados (predominando los omega 6), selenio, fósforo, calcio, vitamina B12, niacina y vitamina D.Al igual que las sardinas frescas, las sardinas en aceite tienen un alto valor nutritivo.#revistacookpad Encar -
Coca de pimientos con olivas negras
Pimientos morrones e italiano con cebolla y olivas negras sobre una fina masa casera, saborizada, crujiente y doradita. Gabriela Diez -
Sardinas en aceite de oliva
Mi madre hacía una receta de sardinas muy parecida a ésta. Es un plato sencillo y muy gustoso. Otra forma de tomar pescado. pensamiento -
Tostadas queso y Olivada con atún y anchoas
Esta tostada ha sido fruto de no tener ganas de cocinar, me he puesto creativa y por suerte me ha estado ricaEspero que os guste.Aviso que el sabor es intenso María José -
Higos en orujo
Una manera deliciosa de conservar los higos frescos en orujo, para degustarlos en Navidad. Esta receta la conoci, en Lietor, un pueblecito de montaña de Albacete, donde tienen unos higos y un orujo que no he probado en otra parte. penchi briones garcia -
Chuletas sajoniadas 😝 con champiñones y olivas
Estos del delantal dorado directamente quieren que hagamos la pócima de la eterna juventud 🧑🍳🧟Si no hay chuletas sazonadas y ahumadas como las de Sajonia habrá que inventarlas 🥩#DelantalDorado23 Miguelo Ferrer Alberich -
Garbanzos en oliva y condimentos
Una receta mu fácil de preparar, ideal para disfrutarla cuando vemos los partidos de fútbol, con unas tostadas calentitas y todo lo demás…….Garbanzos hervidos, bañados en aceite de oliva y bien condimentados con diferentes especias como orégano, pimienta, pimentón, perejil, romero, ajo, laurel y ají picante.Ideales como aperitivo o para acompañar carnes a la plancha o al horno. Quedan muy bien y ricos combinados con ensaladas de lechugas verdes, ensaladas de tomate o ensaladas frías de pasta.Si preparas en cantidad te sacarán de apuro porque los puede tener en la nevera varios días. Gabriela Diez -
Olleta o guiso de alubias
La olleta es un plato típico alicantino, muy típico en concreto de Alcoy. Se trata de un guiso de verduras, arroz, patata y alubias, un plato vegetariano completo debido a que contiene una ración de verduras y hortalizas, los cereales del arroz y proteínas vegetales de alta calidad gracias a la combinación de las legumbres (alubias) con los cereales (arroz). Si quieres acompáñalo de una ensalada o como plato único, elige de postre una fruta y ya tienes un menú del día saludable.Un plato perfecto para los días de frío, un plato de cuchara riquísimo y muy completo. Esta receta es una versión sencilla de la tradicional olleta. EsterAracil -
-
Espaguetis finos con anchoas y olivas amargas
En enta receta, he querido destacar el sabor salado de las anchoas y el amargor de las olivas verdes aliñadas y amargas. Alexis Urrutia -
Tortilla de patata y sardinillas en aceite de oliva
Otro plato tradicional que no falta en mi cocina en Semana Santa, la tortilla de patata y atún, sardinillas, espárragos, puerros silvestres, bacalao etc...todas ellas a cual mejor. Ideal para las cenas tanto en invierno como en verano, ya sean frías o recién hechas. Mayte Fuentes Garcia -
Panecillos con olivas
Pan de corteza muy crujiente, y delicioso sabor. Agradable para todos los sentidos. Me emociono al ver que sí es posible hacer en casa cositas como estas...Aixxx soy un poco friky, lo sé... pero algo hay que tener y yo disfruto mucho de estos momentos, por eso voy a intentar explicaros la receta con todo mi cariño, para que no tengáis dudas y os queden igual de estupendos. No es complicado, pero sí es muy importante seguir los consejos que os voy a dar, ya que de lo contrario el resultado puede ser muy diferente. Cantidades a ojo no, por favor. Todo bien pesado ya que es primordial también. Vamos al lío? Encarna Pérez (La Cocina De Encarni) -
Arroz blanco y seco con olivas mallorquinas
Un arroz blanco y seco con un toque especial que lo hacen vistoso y tentador, unas deliciosas aceitunas negras malloquinas. Ideal para acompañar todo tipo de carnes. Gabriela Diez -
Alubias negras de Tolosa con sacramentos y col
Un plato muy típico en esta época en el País Vasco. Estas alubias son de Tolosa. Provincia de Guipúzcoa. En Vizcaya, las hay muy parecidas, pero estas están 💯👩🍳👌 Dolores -
Alubias de Tolosa con carne (aprovechamiento)
Ayer publiqué una receta de carne al vino y, con lo que sobró, ha hecho estas ricas alubias.No tiréis comida: de lo que sobra de una receta sale otra igual de rica y os quedará el placer de haberlo aprovechado todo. Luz -
Alubias de Tolosa con costillas y punta de jamón
Para aprovechar las puntas de costillar de cerdo he cocinado estas alubias, a las que también he añadido un hueso de jamón con bastante carne, que le ha dado un toque estupendo.Como el jamón ya lleva sal, no he añadido más. Luz -
Olla de verduras de Xixona
Esta receta me la dictó Ximo, un cocinero casero de Xixona que trabaja en Bellas Artes de Alcoy.No me ha costado de prepararla y está muy buena, la típica del norte de Alicante, donde el fresco corre y hacen falta este tipo de recetas.Si os gusta la cuchara, es para probarla. Puede hacerse en olla a presión (olla rápida o exprés) Kiko -
Pan para tostadas con olivas de Aragón
Conseguimos que quede para tostadas poniéndolo en un recipiente para tartas, así fermenta hacia arriba y no hacia los lados, consiguiendo un pan con mucha miga perfecto para tostadas. Andres Marta
Más recetas recomendadas
Comentarios