Chuletas o costillas de cordero a la milanesa

Me encantan las chuletas o costillas de cordero sean a la brasa, fritas, al horno o como esta vez empanadas a la Milanesa, procuro buscar chuletas pequeñas, pues son más fáciles de hacer y más sabrosas, en esta receta utilizo grandes, es una fórmula para explicar como hacerlas, pues las pequeñas tienen muy poca dificultad, el empane y freír, en cambio en grandes tiene su truquillo.
Guarnición: https://cookpad.wasmer.app/es/recetas/224621-verduras-y-legumbres-del-tiempo-salteadas
La paternidad de la receta se la disputan Italianos, Austriacos, Húngaros y Españoles, parece ser que su nacimiento ocurriò simultáneamente en distintos lugares a la vez, y en otros casos en épocas distintas, la receta inicial consistía en envolver una chuleta de vacuno dentro de una capa de pan rallado y queso, se adhería gracias a que previamente se había bañado en huevo batido y se había hecho una fritura con aceite de oliva
Paso a paso
- 1
Podemos pedir al carnicero que nos separe la carne del hueso, no obstante haciéndolo con una puntilla no reviste mucha dificultad, yo suelo hacerlo, despego la carne del hueso, elimino la grasa y la carne la enrollo en la parte inferior de la chuleta y la sujeto con un palillo que luego quitaré.
- 2
Si son muy grandes las metemos en el horno a fuego moderado para que se hagan un poco, una vez hechas las retiramos y dejamos enfriar, después las pasamos por harina, huevo batido y por pan rallado, si son pequeñas no hace falta hacerlas previamente.
- 3
En un cazo con un poco de aceite añadimos el vaso de Pedro Ximénez, removemos y dejamos que evapore el alcohol, luego añadimos el extracto de carne y sin dejar de remover dejamos que reduzca hasta que quede una salsa espesa, que nos servirá de acompañamiento al plato.
- 4
Freímos en una sartén con abundante aceite las chuletas, una vez doradas las ponemos sobre una hoja de papel de cocina para que evaporen el aceite sobrante, después retiramos con cuidado los palillos y ya podemos servir, acompañamos con la salsa de Pedro Ximénez.
- 5
En este caso la guarnición de acompañamiento es de verduras, receta que ya había publicado, no obstante podemos añadir cualquier otra.
- 6
Ya podemos montar los platos, las chuletas junto con la guarnición
Reacciones
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Escrita por
Recetas similares
-
-
-
-
Pechuga de pollo a la milanesa
El pollo es una de mis comidas favoritas sobre todo la pechuga, y qué mejor manera de comerla que apanada. Espero que les guste.Nota: todas las cantidades son aproximadas, la verdad es que voy calculando 😀😊 #aprendiendo anggie galeano -
-
-
Escalope de Ternera a la Milanesa
La milanesa es un filete fino, normalmente de carne vacuna, rebozado, que se cocina frito o al horno, por extensión, se llama milanesa a cualquier rebanada de un ingrediente rebozado y cocido de manera similar, por lo que existen milanesas de cerdo, de pollo, de filetes de pescado, de soja, de berenjena o de mozzarella, entre otros ingredientes.Si bien su nombre proviene de la ciudad italiana de Milán y se inspira en la cotoletta alla milanese, el origen específico de la preparación es disputado, la milanesa se origina en la cocina lombarda, algunos autores la consideran una variante del bistec vienés, introducido en Lombardía durante el dominio austríaco y que sustituye la harina de la receta original por pan rallado, la teoría italiana dice que el wiener schnitzel (o escalope vienés) es una versión de la cotoletta alla milanese que habría llegado a la capital austríaca gracias a Josef Radetzky, mariscal de campo apostado en Italia entre 1831 y 1857, quien en un informe sobre la situación en la zona habría mencionado las virtudes del plato. josevillalta -
Escalope de ternera a la milanesa
Hoy vamos con un filete de ternera a la milanesa o también podriamos decir filete empanado. No te pierdas el toque que llevaVER EL VIDEO. https://youtu.be/-Fjn-riw_TU Luisa C Correcher -
-
-
Miniaturas de carne a la milanesa
#familiar. Me había quedado un trozo de colita de cuadril y entonces se me ocurrió esta variación Marion Magro -
Sopa a la milanesa
Mi suegra siempre la hacía para comer el día de Navidad y yo la sigo haciendo en Nochebuenaisabel landecho
-
-
Osobuco a la milanesa
Ossobuco a la Milanesa. El Forner de Alella y Carmen preparan a su manera, un delicioso Ossobuco. Es un plato tradicional originario de Italia y conocido en todo el mundo. Es muy fácil de hacer en casa y queda buenísimo. Si os gusta este vídeo no olvidéis clicar “me gusta” y compartirlo, nos ayudaréis y también podéis imprimir la receta.Vídeo: Osobuco a la milanesa elfornerdealella -
Arroz a la milanesa
Hay mucha especulación sobre su origen, pero la más extendida es la historia de Valerio de Flandes, quien, según la leyenda, propuso esta receta en el restaurante de bodas de su hija y se popularizó en todo Flandes.Una segunda historia que cuentan en algunas páginas es que durante la boda de la hija de Valerio di Fiandra, Zafferano quiso gastar una broma a su jefe y pidió al cocinero cambiar el menú, y puso una generosa pizca de azafrán en el arroz, que hasta ahora estaba condimentado solamente con mantequilla, agradando a todo invitado.La receta en sí consiste en un arroz cremoso con el color amarillo y el sabor del azafrán. El único secreto en su preparación es añadir una buena cantidad de azafrán puesto que es un plato que destaca por su textura y su sabor reconfortante. Os la comparto, espero que os guste. Engrid Guga -
Alcachofas con jamón y arroz a la milanesa
#cuchillosarcos Buscando recetas para hacer las alcachofas de una manera diferente, al clásico con jamón, me encontré con una receta de un conocido cocinero y la reproduje con un resultado Excelente. Jacinto Lucas Lopez -
-
Ossobuco a la milanesa
Esta receta es una versión barata del clásico "ossobuco" italiano porque utilizo cerdo en lugar de ternera que es más cara. Se sirve acompañado de risotto a la milanesa que en realidad es un risotto al azafrán #mirecetario Amparo&Ari -
Arroz a la milanesa
Un arrozaco para disfrutar de lo lindo. Con muy pocos ingredientes, en pocos pasos, en poco tiempo. Una receta que gusta a chicos y grandes. No se la pierdan porque es para repetir. Les dejo en enlace al vídeo de la cosa: https://youtu.be/fTiuX_e_4VE #vídeosanvalentín #cookpadmycook #delantaldorado CocinarParaCuatro -
Ossobuco a la Milanesa
El Ossobuco o osobuco seguramente se trata del plato de carne más emblemático de la cocina Italiana y es uno de los platos habituales, en todas las mesas italianas en Navidad.Vídeo: Vídeo de osso bucco a la milanesa mis-recetas -
Ossobuco estofado a la milanesa
Osso buco (hueso hueco) es un guiso tradicional italiano. Se utiliza el jarrete de ternera y se hace un rico estofado de 2 horas, que luego se suele acompañar de risotto.Pero podemos hacerlo en olla rápida en 30 min. y queda muy tierno. lacocinarojadecris.blogspot.com -
Pencas de Acelgas a la milanesa
Los troncos de las Acelgas rebozados y fritos en aceite, ideal como milanesa vegetariana. Cefita -
Ossobuco a la Milanesa
#lasrecetasdemamáUna maravilla de guiso es la que traigo hoy, la mítica receta del osobuco de ternera o jarrete. Es una parte de la pata la vaca, que desde la pantorrilla hasta la corva del animal. El término de osobuco viene del italiano y significa hueso con agujero, que si separamos la palabra esto significa hueso y hueco o agujero.los guisos tenemos que usar siempre un buen vino tinto de calidad con un buen caldo casero para que no salga exquisito. Álvaro -
Filetes de cerdo milanesa
Una receta que gusta a todos, sencilla y sin complicaciones, que podemos dejar preparada con antelación, en casa les encanta.Vamos a la cocina familia. Gema la gaditana -
Costenesas (milanesas de costeleta)
La combinación increíble de sabores y texturas que posibilita el queso en esta receta. María Eugenia Walker Lechner -
-
-
-
Arroz a la milanesa
Receta familiar, que nos encanta a todos. Mi madre como fuente de inspiración Jose Pardo
Comentarios