Croquetas de mejillones en escabeche

¿Te gustan las croquetas? yo tengo un reto "croquetil" en mi blog donde cada mes hago unas croquetas diferentes, este mes tocaban estas, elaboradas con mejillones en conserva, que puede pasarte que al abrir la despensa te encuentres varias latas y además no sabes como gastarlas de golpe, esta es sin duda la mejor opción, estoy segura que te van a sorprender, asegúrate eso sí, de comprar una marca. El gran secreto para elaborar una buena "croqueta" es una regla de 3 pasos a seguir, la primera elegir los mejores ingredientes para luego no lamentarnos, segundo mover y mezclar muy bien la masa, incluso cuando veamos que ya está hecha y veamos que se desprende con facilidad de las paredes de la olla, esto aportará cremosidad al resultado final, remover y remover sin cansarnos, "no hay dolor" jeje y tercero el rebozado, no utilizar pan rallado industrial, rállalo tu mism@, te ahorrarás un disgusto, te lo digo por experiencia, al final deben quedar muy crujientes por fuera con un rebozado muy fino y desde luego con un extra de cremosidad en el interior, que se note cuando des el primer bocado y puedan decirte "Eres el/la Rey/Reina de las Croquetas". Dicho esto, vamos con la receta, no te la pierdas ¿eh?
Paso a paso
- 1
Preparación tradicional:
Lo primero que yo hice fue escurrir los mejillones y reservar el caldo de una de las latas, luego limpié los mejillones y les quité la lengua que llevan por dentro, (si, ya se que son manías) pero a mi me resulta un poco desagradable y se la quito siempre, puedes saltarte este paso, después, los troceamos, no excesivamente pequeños para poder encontrar luego los tropezones (igualmente si te gustan más pequeños puedes trocearlos más, reservamos - 2
Pelamos y picamos la cebolla en brunoise, muy pequeñita y también reservamos
- 3
En una cacerola amplia ponemos una cucharada de aceite junto con la mantequilla, dejamos que se funda lentamente y entonces añadimos la cebolla troceada, cocinamos hasta que comience a dorar sofriendo entre 2 o 3 minutos a fuego medio, a continuación iremos incorporando la harina sin dejar de remover hasta que se cocine un poco y coja un color tostado
- 4
Ahora echamos la leche, (del tiempo o templada) sin dejar de remover hasta que comience a espesar, entonces añadiremos el caldo de una de las latas de los mejillones, los mejillones que teníamos troceados y por último sal al gusto, terminamos de cocinar hasta que espese del todo la masa y retiramos del fuego
- 5
Volcamos la masa en una fuente y tapamos con film transparente tocando la masa para que no se forme costra y una vez esté a temperatura ambiente la llevaremos a la nevera hasta el día siguiente
- 6
Sacamos la masa ya fría de la nevera y con ayuda de dos cucharas, vamos dando forma a las croquetas, las pasamos por huevo batido, luego por pan rallado y las vamos colocando en una fuente
- 7
Ponemos a calentar una sartén con abundante aceite y cuando este caliente vamos dorando las croquetas, las iremos sacando y colocando sobre papel absorbente para que escurran el exceso de aceite
- 8
Las servimos calentitas
- 9
Preparación con Thermomix:
- 10
Lo primero que yo hice fue escurrir los mejillones y reservar el caldo de una de las latas, luego limpié los mejillones y les quité la lengua que llevan por dentro, (si, ya se que son manías) pero a mi me resulta un poco desagradable y se la quito siempre, puedes saltarte este paso, después, los troceamos, no excesivamente pequeños para poder encontrar luego los tropezones (igualmente si te gustan más pequeños puedes trocearlos más, reservamos
- 11
Pelamos la cebolla y la añadimos en cuartos a nuestro vaso, troceamos 8 segundos, velocidad 5, bajamos los restos de las paredes, añadimos un chorrito de aceite y la mantequilla a temperatura ambiente o pomada y sofreímos 10 minutos, temperatura varoma, velocidad cuchara, sin cubilete, cuando acabe el tiempo añadimos la harina y programamos 2 minutos, temperatura 100º, velocidad 1
- 12
Ahora podemos la balanza y vamos echando la leche que tiene que estar templada o del tiempo, añadiremos también el caldo de una de las latas de los mejillones, los mejillones que teníamos troceados y por último sal al gusto, mezclamos 10 segundos, velocidad 4 y seguidamente programamos 8 minutos, temperatura 100º, velocidad 3 (puedes añadir los mejillones por el bocal cuando falten un par de minutos si quieres que se noten más en la bechamel y no se deshagan tanto, yo suelo hacerlo así)
- 13
Acabado el tiempo, volcamos la masa en una fuente y tapamos con film transparente tocando la masa para que no se forme costra y una vez esté a temperatura ambiente la llevaremos a la nevera hasta el día siguiente
- 14
Sacamos la masa ya fría de la nevera y con ayuda de dos cucharas, vamos dando forma a las croquetas, las pasamos por huevo batido y luego por pan rallado y vamos colocandolas en una fuente
- 15
Desde que decidí empezar con este reto croquetil, siempre digo lo mismo con las últimas que acabo de hacer, que me encantan y me sorprenden sus diferentes sabores, pero es que no tengo remedio, me gustan todas... y nos gustan demasiado...
Reacciones
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Escrita por
Recetas similares
-
Croquetas de mejillones
Son los mejillones de la familia de los moluscos bivalvos, son filtradores de agua que viven pegados al sustrato y se alimentan de plancton y otras criaturas microscópicas de mar que flotan en el agua.Los mejillones más apreciados en el mundo son los gallegos. Estos se cultivan en las bateas que son unas estructuras de madera en las que cuelgan unas cuerdas en las que están pegadas los mejillones. Juan Cannas -
-
Croquetas de mejillones
Cuando uno compra mejillones porque están de oferta, pero simplemente por eso, pues debemos ingeniarnos como emplearlos, cocí todos los mejillones para poder conservarlos más tiempo y ver si mientras se me ocurría haciendo que, la mitad los empleé en otra receta, pero y que hago con los restantes me pregunté ???, se me ocurrió que porqué no hacer unas croquetas, me gustó la idea y francamente las repetiré, quedaron deliciosas.Los mejillones podemos hacerlos ahumados, cocidos al vapor o fritos en mantequilla, como todo marisco, los mejillones deberían estar vivos justo antes de ser cocinados porque se hacen tóxicos rápidamente después de morirse, un criterio simple es que aquellos mejillones que estén vivos, se cerrarán fuerte cuando sean molestados; los mejillones abiertos están muertos y deberían ser desechados, también las conchas de mejillón cerradas que son excepcionalmente pesadas deberían ser desechadas, porque por lo general contienen solo fango, las conchas de mejillón se abren por sí mismas cuando se cocinan los mejillones. josevillalta -
-
Croquetas de mejillón
Podemos picar las verduras y los mejillones con picadora obteniendo una bechamel muy fina al hacer las croquetas o hacerlo a mano encontrando trozos pequeños de los ingredientes al saborear las croquetas. En los dos casos muy sabrosas. TXEMA -
-
Croquetas de mejillones 🍻
Que escándalo de croquetas familia, se deshacen en la boca, cremosas a tope, la foto lo dice todo, no me voy a enrollar yo, miro la foto y babeo jajajaja, vamos a la cocina. Gema la gaditana -
-
Croquetas con corazón de mejillones
Croquetas crujientes por fuera y cremosas por dentro y con sorpresa, al morderlas encontramos dentro un hermoso mejillón, una delicia. penchi briones garcia -
-
Croquetas de Mejillones con Langostinos y Gamba blanca
Si pensamos que la croqueta viene de España nos equivocamos, en realidad su origen es francés, no llegó a la península hasta finales del siglo XIX, surgió en Francia, donde un aristócrata llamado Louis de Bechamel, que era el encargado de la cocina del rey Luis XIV, fue el “padre” de las croquetas, se dice qué él o alguno de sus ayudantes, creó la bechamel, esta salsa, en realidad fue resultado del perfeccionamiento de una salsa más antigua a base de crema creada por François Pierre de la Varenne cocinero del marqués de Uxelles, a la que se la dedicó, como lo hacían a menudo los cocineros para la nobleza del tiempo, pero no fue hasta 1817, cuando el cocinero Antoine Cámere, le sirvió en una cena al archiduque de Rusia unas "croquettes a la royale", parece que este chef tuvo la brillante idea de recubrir la bechamel de una capa crujiente. josevillalta -
Croquetas de gambas
En total salen 16 croquetas, para mí llenan mucho y mi familia nos comimos 3 o 4 cada uno más una sopa de primero. ¡Están buenísimas y te recomiendo hacerlas! ¡Si te gustan no te olvides seguirme para próximas recetas! aavilar_ -
Croquetas de Gambas
Estas croquetas son muy fáciles de preparar, con pocos ingredientes, te quedaran crujientes por fuera y cremosas por dentro. Quiero Cacahuetes -
Croquetas de marisco
Con lo que sobra del fumet hecho para un arroz salen unas croquetas muy ricas. Solo hace falta añadir un puñado de gambas congeladas y/o carne de mejillón también congelada y tampoco será necesaria mucha cantidad porque el sabor potente lo va a aportar el fumet. Celia Cen -
-
Croquetas de alcachofas con gambas
Un apetitoso aperitivo o entrante muy bien combinado!Receta participante en el concurso de recetas del mes de noviembre de Frescamp. Autor: Aurora GómezFrescamp
-
Croquetas de gambas al ajillo
Hay maneras de hacer croquetas como personas en el mundo y todas escandalosamente buenas CONRADO -
-
Croquetas de gambas arroceras
Una croquetas distintas, croquetas con sabor a mar, deliciosas y especiales. Croquetas de gambas arroceras, deliciosas. jaramillo -
Croquetas de gambas al ajillo
Con esta receta conseguimos un gran sabor a gamba en la masa ya que la peculiaridad consiste en cocer las cabezas y pieles de las mismas en la leche....además hace más las gambas previamente al ajillo para añadirlas también después a la bechamell..... Muy ricas !! Olga Sierra -
-
Croquetas de gambas al ajillo
Hoy es traigo una tapa una ración una receta extraordinariamente rica única buenísima una de esas croquetas que cuando la pruebes no querrás parar de continuar comiendo, espero que os guste este vídeo y esta receta de vuestro amigo cambalache3.Esta receta la encontrareis en mi blog (la cocina tradicional de cambalache3) pincha aquí ↓↓↓↓↓↓↓↓http://lacocinadecambalache3.blogspot.com.es/2017/02/croquetas-de-gambas-al-ajillo-en-edicion.htmlTenéis una pagiina en facebook llamada (cambalache3 pincha aquí ↓↓↓↓↓↓↓↓https://www.facebook.com/pages/Cambalache3/1392613567640706?ref=hlPincha aquí para ver el video de la elaboración de las croquetas de cocido madrileño (pincha aquí) ↓↓↓↓↓↓↓https://youtu.be/jPTgUVo8kK8Pincha aquí para volver a ver el video de la elaboración de las croquetas de ++el cocido madrileño en puchero** (pincha aquí) ↓↓↓↓↓↓↓https://youtu.be/2rxTM-FpbNcPincha aquí para ver el video de la elaboración de la mejor (salsa bechamel) del mundo. ↓↓↓↓↓↓↓https://youtu.be/KBeGjhur8B8 CAMBALACHE3 -
Croquetas de gambas y setas al ajillo
Una tapa o pincho que es una delicia, croquetas con gambas y setas al ajillo, picantes, cremosas y superiores. penchi briones garcia -
Croquetas de marisco
Estas croquetas, me las hacia mi madre cuando yo estaba embarazada de mi hijo. Asi que se las dedico a ellaTambien va muy bien hacerlas cuando nos sobra merluza y tambien le podeis poner mejillones ,o toda clase de marisco o hacerlas de gambas solas montse-2009 -
Croquetas de gambas al ajillo
Otra receta de mi cuñado Pepe que está riquísima. Nunca había comido croquetas de gambas al ajillo y la verdad es que merece la pena hacerlas. Si son muchas, antes de freírlas las podemos congelar.Juan Luis
-
Croquetas de calamar en su tinta
Cro-que-tas!!!!!!!! Es decir esta palabra y se te hace la boca agua. Esta vez, por fin, voy a preparar mis ansiadas croquetas de calamar en su tinta. Las primeras que probé en mi vida fueron en Bilbao y compradas en una tienda muy famosa donde venden un montón de variedades de rellenos y me parecieron curiosas por ese color oscuro. Desde entonces, siempre que voy a la tienda, son las que pido siempre. Son mis favoritas. Pero ya tenía muchas ganas de hacerlas yo misma. En internet, como es lógico, hay cantidad de recetas pero bueno, ésta es la que yo he decidido elaborar y han quedado bien ricas. Ni una ha sobrado, bueno, es que esto es imposible, claro… Espiaenlacocina -
Croquetas de gambas al ajillo
Como todas las recetas que hago desde que tengo mi Thermomix, me ayudo de ella aunque se puede hacer igualmente sin robot, pero la ayuda del robot es incuestionable.Uso leche sin lactosa por la intolerancia y a los ajos les retiro el germen para que no se repita. Manuel Rueda -
Croquetas de langostinos
La receta de las croquetas de langostinos de hoy me la dieron en un curso gratuito de “Demos la vuelta al día”, fue un curso estupendo que se lo recomiendo a todo el mundo y encima son gratis.Tengo que decir que están buenísimas, tienen un sabor y una textura que os encantará. Además las podemos hacer con antelación y congelarlas. Las recetas de Masero -
Croquetas de marisco y langostinos
Y aquí os dejo otro posible entrante para Navidad o para cuando prefieras. Están riquísimas, con una bechamel líquida y con un sabor a marisco exquisito 🤗🤗🤗.Las hice sin lactosa, que no sin lácteos porque son lechosas y con bien de mantequilla 🧈Si las preparáis ya me contaréis!Feliz día 😘😘#elsabordelosrecuerdos #sinlactosa #croquetas Cocina con Barbara -
Comentarios