Polvitos uruguayos

Estos polvitos son riquísimos y además súper fácil de hacer... espero los hagan y compartan sus fotitos conmigo!♡
Polvitos uruguayos
Estos polvitos son riquísimos y además súper fácil de hacer... espero los hagan y compartan sus fotitos conmigo!♡
Paso a paso
- 1
Para empezar, tritura un paquete de galletas María y un paquete de active y mezclalas
- 2
A continuación monta la nata (bien montadita)
- 3
Escacha los suspiros pero no totalmente, lo rico de este postre es que se sientan los pedazos de suspiros en cada bocado (tampoco los dejes tan grande)
- 4
Ahora empieza a hacer las capas, primero coloca una capa de galletas y compactala con una cucharilla
- 5
Luego coloca una capa de nata, aquí debes tener cuidado y paciencia ya que la galleta se viene con la nata por está suelta, así que ya luego que hagas varias le coges el punto
- 6
Luego coloca dulce de leche, suficiente pero no demasiado
- 7
Y por último la capa de suspiros
- 8
Repite los pasos ya que generalmente tienen 2 capaz cada postre. Refrigerar por 2 horas Y LISTO!!!!♡
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
-
Polvito uruguayo 🧁
Este postre típico de Canarias, mi tierra, es de los dulces más ricos que existen en nuestra gastronomía. En cualquier “guachinche” lo puedes encontrar pero... ¿que mejor que hacerlo en casa? Y más en épocas veraniegas con el calor que el cuerpo pide algo fresquito.#alambiquecocina Carla Moya 🌹 -
Polvito uruguayo canario
Es una receta típica de Canarias, traída por los uruguayos que venían de visita Gianluca Bartoli -
Polvito uruguayo canario
Es un postre muy rico típico de Canarias, más concretamente de la isla de Gran Canaria, aunque originariamente el polvito es un postre uruguayo, en Canarias se le ha hecho alguna modificación para adaptarlo a los ingredientes canarios.NOTA: Los suspiros de moya son un tipo de merengue típico de la localidad de Moya en Gran Canaria. Samuel -
-
-
Mi versión del polvito uruguayo (con caramelo de tuno y mousse de yogur griego)
#revistacookpad#Calendario2025 Ariel Santisteban Peña -
Guiso de arroz (estilo Paraguay)
Es un plato muy común en la mesa de los paraguayos, cada familia lo hace a su manera. Esta es la mía. Espero les guste y prueben :) Leticia Gomez -
Sopa Paraguaya
El ingrediente principal de la sopa paraguaya es la harina de maíz. La sopa paraguaya no puede faltar en las parrilladas que se cocinan en Paraguay, que suelen estar compuestas por una mezcla de carnes de distintas especies y van acompañadas con productos vegetales como la mandioca, el maíz, el choclo, la batata y la calabaza. Araceli -
Empanadas uruguayas de carne
Para mi empanadas "Delbia"en honor a mi madre que con tanto cariño las hacía para su familia y también para sus negocios. claudia silveira -
Galletas dulce uruguayas
Este tipo de galletas se hacen en mi país Uruguay , se les llaman bizcochos junto a una variedad de formas y sabores ... margaritas , croissants salados y dulce , pan con grasa .Estas las hace mi esposo y le quedan exquisitas . llevan un poco de trabajo y tiempo , pero vale la pena . Abunany -
Sándwich de Chivito Uruguayo
El fin de semana pasado comimos estos chivitos en casa de unos amigos uruguayos. Estos sandwiches quedan buenísimos y son muy fáciles de hacer. He puesto los ingredientes por persona. mranz -
-
Paraguayos con platanos y yogurt
Seguimos realizando esos postres fáciles, rápidos, con buena presencia y además ricos.Este tipo de postres, además admite muchísimas variaciones y son perfectos para consumir esas frutas feas que tenemos perdidas en la nevera. jorbasmar -
-
Puerros silvestres en vinagreta
Estos puerros son silvestres, nos lo da la madre naturaleza gratis. Es la ventaja de tener pueblo...en cualquier época del año siempre que sales al campo, vuelves con algo a casa.Los llaman ajopuerros...tiene un sabor exquisito y en tortilla están buenísimos.También se pueden hacer con los comprados. Mayte Fuentes Garcia -
Milanesa a la uruguaya
También llamada escalopa, es uno de los platos más típicos de la cocina uruguaya. La milanesa uruguaya se trata de una chuleta de ternera con hueso y empanada, conocida popularmente como escalopa. La receta fue llevada al Río de la Plata por los inmigrantes italianos y se fue adaptando a los gustos de esta región sureña. Juan Cannas -
Polvito canario en vasitos
🍪🧈🥛🧀🥜¡¡FELIZ AÑO NUEVO A TOD@S!! Este postre no os lo podéis perder. M.E.T.R. (MªElena) -
Puerros vinagreta
Así, sin más. Otro clásico de la cocina francesa. La finura del puerro al vapor, el punto picante de la mostaza y la agudeza de las chalotas hacen de este plato el entrante o el acompañamiento que siempre triunfa. Maria -
-
Pastel uruguayo de queso y jamón con merengue
Este pastel, que cortado en rectángulos, se llama” Jesuitas” en Uruguay, lo prepara de maravillas mi amiga Aroma. Hace unos días vinieron a tomar una copa y ella nos agasajó con este delicioso pastel.Con toda su amabilidad y cariño me pasó la receta que publico ahora. Cuqui Bastida -
Chajá uruguayo
Es un postre tipícamente uruguayo . Es muy sabroso !!! deseo les guste y se animen a hacerlo .Esta es la historia , el Postre Chajá nace el 27 de abril de 1927.Es un postre típico de Uruguay. Su creador fue Orlando Castellano, quien era propietario de la Confitería Las Familias en la ciudad de Paysandú.Su nombre Chajá, se debe a un ave natural de América del Sur, siendo Uruguay uno de los países donde se le veía con frecuencia, ya que habita en lugares de poca elevación, preferentemente cerca de depósitos de agua dulce, a orillas de lagos, lagunas y pastizales. Es un ave de abundante plumaje y cuerpo muy liviano, ya que debajo de la piel tiene espacios vacíos, llamados cavidades de aire.Y según cuentan, esta persona, al observar a esta ave con tanto plumaje aireado y de cuerpo tan liviano lo comparó a su postre, adoptando el nombre.El Chajá es un ave muy particular ya que son muy pocas las que tienen su anatomía. Se pueden domesticar con facilidad, se alimentan solo de vegetales y tienen la particularidad de ser protectores de los más pequeños.Tanto el macho como la hembra son de aspecto similares. Y para terminar esta historia, según el relato se le dio el nombre de Chajá debido a que emite un grito que se asemeja a esta palabra. Abunany -
Fideos con tuco (salsa boloñesa uruguaya)
Esta es una receta muy rica que aprendí a hacer hace tiempo, y se las recomiendo, ya que la salsa boloñesa española lleva muchas más cosas Agus -
-
Tortas fritas uruguayas.#caminodesabores
Siguiendo la consigna de esta de esta semana de#caminodesabores no hay mejor merienda que el mate con la torta frita uruguaya sobre todo los días de lluvias.Pero igual se pueden observar puesto de ventas callejeros guardando todos los ( en estos momentos de covid) protocolos, también se venden en algunas panaderías. El origen de estas se cree que llego al Río de la Plata de los inmigrantes españoles.La tradición uruguaya de hacerlas y comerlas fundamentalmente cuando llueve se remonta a la época de la colonia.Se dice que antiguamente las mujeres de la casa recogian el agua de la lluvia y con ellas unian la masa. Como se preparan??.Existen distintas recetas y generalmente depende de como se hagan en cada casa( suele transmitirse de generacion en generacion).Pero una básica lleva 500 gr de harina 1 huevo ( opcional) 1/2taza de leche preferentemente tibia y 1 cucharadita de sal gruesa y 2 cucharadas de grasa y se forma una masa y se amasa bien.Hacer bolitas y dejar descansar durante 15 minutos .Estirarlas con las manos.Hacerles un hueco en el medio con el dedo y freírlas en la grasa hirviendo.🍳💁 Maria Porcal -
Perol cordobés
Receta tradicional y típica de Córdoba que me envía con excelentes fotos mi amigo Gonzalo D.. ¡¡Muchas gracias!Esta receta cordobesa de arroz está tan bien explicada paso a paso que parece sencilla... Prometo hacerla pronto y ánimo a los que la hagan ¡¡que nos digan que tal les ha salido!!La idea surgió tomando un arroz alicantino. Después de ver este perol cordobés hay que decir que cumple todas las expectativas de ser uno de los más excelentes arroces con todos los honores. andres -
Sándwich Chivito Uruguayo
🍔 www.instagram.com/CilantroYHierbabuena 🍔🌶El #Chivito es un #bocadillo (o plato) muy típico de #Uruguay, con carne de #ternera, #jamón y #queso. A veces también se le ponen aceitunas, huevo…🍳Nuestra versión lleva añojo de ternera, queso gouda, jamón braseado, #bacon ahumado, pepinillos y cebolla encurtidas caseras, y una salsa ligera de #mostaza. Lo acompañamos de una fresca ensalada de lechuga, tomate y aceitunas.🔥#ComeBocadilloyCalla Josemi CilantroYHierbabuena
Más recetas
Comentarios